Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

29 may 2020 06:30

No es la primera vez. Era 2003 cuando Nissan cerró su fábrica de Madrid. Lo hizo prometiendo futuro y más producción en la zona de Barcelona. Una parte de los trabajadores despedidos entonces pudo mantener su puesto trasladándose a Catalunya. Pero ahora algunos de los que se mudaron para garantizar su trabajo en la empresa han vuelto a ser despedidos.

Ayer por la mañana, muy acorde a los tiempos, hubo una videoconferencia en la que la directiva de Nissan expuso a los representantes sindicales la decisión de cerrar las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu. Cuando terminaron la exposición colgaron sin dejar a sus trabajadores dar su opinión. Un regalo amargo de la empresa nipona a sus empleados cuando se acerca el 100 aniversario desde que abrió la primera planta en España.

Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Con la fábrica de Zona Franca al fondo, un representante sindical de Nissan anunciaba a sus compañeros y compañeras allí reunidas: “No es la noticia que ningún sindicato quiere dar, pero nos acaban de comunicar el cierre de todas las plantas en Barcelona”. Pocos minutos después, el humo negro de neumáticos quemados volaba entre el logo de Nissan.

Nissan barcelona - 6

Personas empleadas con las caras tapadas por mascarillas marchaban para cortar carreteras en señal de protesta. Para Roberto Carlos Pacheco, delegado de Comisiones Obreras, esta decisión supone la destrucción del trabajo directo de 3.000 personas e indirecto de cerca de 20.000. Pero no solo eso, sino que se pone en riesgo toda la industria automovilística de Catalunya. Quizá, sostiene, esto sea la punta del iceberg y mañana sean otras plantas de otras empresas las amenazadas con deslocalizaciones. Este sector, a pesar de no contar con una empresa matriz, representa un 10% del PIB y supone casi el 20% de las exportaciones.

“Esto viene de antes, la crisis del coronavirus solo ha hecho que acelerara el proceso, pero ha habido una estrategia de cargarnos con los modelos menos rentables y quitarnos los que más se vendían”, cuenta Pacheco. Bajo el argumento de la competitividad, se obligó a trabajadores a aceptar cada vez peores condiciones laborales, mientras que las directivas incumplían los acuerdos para invertir en modernizar y alcanzar esa competitividad.

Nissan barcelona - 2

Este “autosabotaje” de Nissan a sus propios centros respondería a la llamada “alianza” entre tres grandes marcas —Mitsubishi, Nissan y Renault— para repartirse el mercado mundial y no hacerse competencia. En este reparto, Nissan se queda fuera de Europa y se retira para concentrarse en el mercado asiático y estadounidense. 

El brote del covid-19 solo ha sido un escenario ideal para acelerar este plan una vez que la producción de las fábricas estaba totalmente paralizada por el confinamiento. No ha habido mucha compasión por parte de la directiva de Nissan con sus trabajadores, que al estrés y miedo por la crisis sanitaria han tenido que sumarle la de un conflicto laboral con la incertidumbre de perder sus trabajos. “El covid, más esto, ha sido demoledor”, resume Pacheco, que cuenta que parte de la plantilla ha tenido serios problemas de insomnio y otros trastornos por la presión vivida estos días.

Nissan barcelona - 4

Los ánimos del pasado 28 de mayo, cuando la decisión resultó oficializada, no han sido los de la jornada anterior delante de la embajada de Japón, cuando medio centenar de personas que trabajan en Nissan se concentraron para protestar. Bajo el sol de las 12 de la mañana, tapados con mascarilla y guardando distancia entre cada uno de los trabajadores, aquello parecía una metáfora de que la nueva normalidad viene con los viejos problemas de siempre. Aunque entre representantes sindicales se barajaba como “bastante probable” la decisión del cierre, muchos de ellos no creían que se produjera de forma tan drástica, afectando a todas las plantas y sin proponer ningún plan alternativo.

Ahora la empresa nipona ha traído al antiguo director general de la planta de Nissan en Barcelona, Frank Torres, para negociar con el Gobierno el cierre de las plantas. Este alto cargo ya es conocido por negociar con promesas que luego han sido incumplidas, como los 1.000 puestos de trabajo a cambio de recortes que nunca llegaron en 2015.

Nissan barcelona - 10

El dilema que ahora tiene el Gobierno es el de hacerse presente o no. De nada ha servido amenazar a Nissan con que le va a salir más caro despedir a 3.000 trabajadores que invertir en la fábrica para hacerla rentable de nuevo. Ahora el mismo argumento se le puede volver en contra al gobierno actual: ¿Qué le va a salir más caro, hacerse cargo del empobrecimiento de 25.000 familias o hacerse cargo de lo que Nissan deja atrás? Como bien inciden los propios trabajadores, la fábrica y el capital humano existen, son reales. 

Pese a lo poco alentador de la situación, el ánimo de trabajadores como Pacheco sigue vivo, pues comenta que, aunque el golpe ha sido duro, la esperanza no está perdida “ni mucho menos”. Es ahora cuando la presión que puedan hacer con toda la batería de movilizaciones que se llevarán a cabo puede revertir el rumbo de esta historia.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#62083
30/5/2020 16:58

Qué raro que no salga Puigdemont desde su palacetr belga echando la culpa a España

0
1
#62049
30/5/2020 6:37

cuesta entender los titulares, y este es el mejor articulo que he leido. Si la alianza Renault-Nissan-Mitshub. era conocida, con fechas, con un reparto del mercado (Europa se la queda Renault), con un cambio en el modelo (coches electricos o mixtos), nadie ha hecho nada hasta ahora?. Esos representantes sindicales, no lo sabían?, no se han hecho pactos con Renault (que tendrá que incrementar su produccion) para reconvertir?, nadie ha hecho nada ni ha informado de nada, y ahora lo cuentan como una noticia inesperada. No se debe a la construccion de un modelo u otro, sino a una alianza empresarial, que los gobiernos y los sindicatos deberían de haber supervisado y haber actuado ANTES. En fin, para coger las ayudas publicas no había problemas, sabiendo ya lo de la alianza, y ahora a llorar. Una pena de representantes sindicales y de gobiernos

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.