Investigan a una trabajadora y a otras seis personas por ejercer acciones sindicales en Bilbao

Agentes de la Policía Nacional se han presentado hoy en el domicilio de dos personas del colectivo Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano). El lunes fueron detenidas otras tres. Se les imputa un delito de extorsión continuada.
Limpiezas Arana
Protesta Limpiezas Arana.

Agentes de la Policía Nacional se han personado en el domicilio de dos jóvenes que forman parte del colectivo Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (red de autodefensa de trabajadoras, en castellano) para tomarles declaración —o detenerles— en el marco de la causa judicial que se ha abierto contra ellas a raíz del conflicto laboral en la empresa Limpiezas Arana. Con estas dos personas se elevarían a siete el número total de investigadas por un presunto delito de extorsión continuada, según ha denunciado la empresa, explica el colectivo. Como en el caso de la Pastelería Suiza de Gijón, Limpiezas Arana consideraría que las concentraciones y manifestaciones para denunciar lo que el colectivo de autodefensa plantea como un claro caso de explotación laboral suponen una extorsión para su negocio. La fiscalía ha admitido a trámite la causa y ha pospuesto la vista del 24 de febrero al 15 de abril al ampliar el número de investigadas. 

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

“Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica uno de los investigados

“Cuando empezamos el conflicto, le entregamos una carta al dueño exigiendo el dinero que se le debe de las vacaciones y las multas e hicimos una concentración pequeña. El jefe salió a grabarnos y a increpar a los manifestantes, pero no hubo ningún problema”, indica uno de los investigados. Ante la negativa de la empresa, el colectivo organizó concentraciones y manifestaciones de apoyo a la trabajadora durante los últimos cuatro meses.

El lunes 22 de febrero, agentes de la Policía Nacional se personaron en su domicilio a las 8:30h, además de en casa de la trabajadora y otras dos compañeras del colectivo. “Nos dijeron que teníamos que ir a comisaría a declarar pero, para nuestra sorpresa, al llegar a comisaría nos informaron de que no era una declaración sino una detención”, explica. “El abogado nos asegura que esto es una práctica ilegal”, añade. Estuvieron en los calabozos de la comisaría de Indautxu hasta las 19:30h, cuando finalmente les explicaron que se les imputa un posible delito de extorsión continuada. 

Nada más salir de la comisaría, organizaron otra concentración. Tras la vista judicial pospuesta, agentes de la Policía Nacional se han personado hoy en el domicilio de otras dos compañeras, que no se encontraban en casa. Tres abogados se encuentran valorando este caso que pone en duda la denuncia pública de un conflicto laboral no solucionado.

Represión
La fiscalía de Gijón pide dos años y ocho meses de cárcel a ocho personas por una acción sindical de CNT
“Vamos muy tranquilos al juicio, lo único que hicimos fue hacer sindicalismo”, asegura uno de los imputados.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...