Laboral
¿Es legítimo el cierre patronal de Arcelor? Cómo la multinacional intentó, sin éxito, desactivar una huelga en Asturies

Los sindicatos convocaron paros en la acería y la empresa respondió clausurando la planta y dejando a 320 trabajadores en la estacada.

Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón
Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. Iván G. Fernández

Los responsables de la acería que la multinacional ArcelorMittal tiene en Veriña (Gijón) han aceptado reiniciar de cero las negociaciones sobre su plan de productividad, como demandaban los sindicatos CC OO y CSI, convocantes de paros en la planta desde el 25 de noviembre. Se retira de la mesa por tanto —de momento— la reducción de 23 puestos de trabajo —eran recolocaciones, no despidos—, uno de los principales motivos de la respuesta sindical. Parece una victoria de la clase trabajadora, pero la realidad siempre es mucho más complicada. Y mucho más ambigua.

La empresa no se quedó de brazos cruzados ante los paros, de dos horas por turno, y según los convocantes, secundados masivamente por la plantilla. El jueves pasado aceptaba el pulso y anunciaba el cierre patronal de la planta mientras no se desconvocase la protesta. Ahora los 320 empleados no pararían dos horas por turno, sino que se irían a su casa sin empleo ni suelo, hasta que las organizaciones reculasen.

Este lunes las partes llegaron a un principio de acuerdo y parece que la crisis se ha solventado momentáneamente. Atrás quedan varios días de mucha tensión, plasmada en una imagen el pasado viernes: Jordi Torner, responsable de la división de Largos (instalaciones en las que se laminan las piezas de acero que produce ArcelorMittal) era perseguido e increpado por trabajadores de la planta a la salida de las oficinas del Sasec (Servicio de Solución Extrajudicial de Conflictos), donde han tenido lugar las negociaciones.

Cierre “ilegal” y “chantaje”

Los sindicatos tienen claro que la medida aplicada por la empresa es “ilegal”, y además un “chantaje”, presentando a estas centrales como culpables de un parón de la actividad industrial que mantiene en vilo a todos los asturianos.

José Manuel Castro, secretario general de Comisiones Obreras en ArcelorMittal, explica en declaraciones a El Salto que el cierre de la empresa fue “una contramedida contra una huelga que fue convocada legítimamente, a través de una asamblea”. La ley a este respecto es un tanto ambigua. El empresario solo puede aplicar la clausura de la instalación en ciertos supuestos: la existencia de peligro notorio, la posible ocupación ilegal del centro de trabajo o las irregularidades que impidan gravemente el proceso de producción. Fue a este último punto al que se agarró la empresa para decretar el cierre.

En 2010 la compañía ya anunció otro cierre patronal del tren de alambrón, taller perteneciente a las instalaciones gijonesas, en respuesta a otros paros, pero la jueza acabó declarando ilegal la medida

Los servicios jurídicos de los sindicatos están estudiando acudir a los tribunales. No sería la primera vez que la justicia les da la razón en una situación análoga. En 2010 la compañía ya anunció otro cierre patronal del tren de alambrón, taller perteneciente a las instalaciones gijonesas, en respuesta a otros paros convocados también por CSI y CC OO. La jueza acabó declarando ilegal la medida. La multinacional tuvo que abonar los salarios no percibidos, además de indemnizaciones de 30.000 euros a CCOO y 15.000 a CSI. 

Legal o no, la demostración de fuerza de la compañía no ha pasado inadvertida en Asturies, una comunidad económica y socialmente sometida a los designios de esta entidad. Con 5.400 empleos directos en sus dos plantas (Avilés y Gijón), otros 1.400 en las industrias auxiliaries, y unos 35.000 empleos indirectos, según estimaciones, el mínimo rumor sobre un cierre de esta siderurgia pone a temblar a cualquier asturiano.

Por eso Manuel Pulgar, secretario general de CSI en Arcelor considera la clausura de la acería “un chantaje”. “La empresa quiere desviar la atención sobre su mala gestión y ensuciar a los sindicatos, vulnerando además el derecho a la huelga”, opina en declaraciones a  El Salto este representante de la Corriente Sindical d’Izquierdes, una organización surgida en Asturies en 1983 de una escisión de Comisiones Obreras.

Sindicatos y trabajadores divididos

Si ha sido un “chantaje”, no cabe duda de que ha tenido algunos resultados. “No era el mejor momento para ir a la huelga”, “estos sindicatos nos quieren echar a la ruina”, “con la que está cayendo y se ponen a convocar paros”… Son críticas que varios trabajadores de ArcelorMittal han expresado en declaraciones a El Salto. No en vano, la mayoría sindical (UGT, USO y Accia) no apoyó las convocatorias de paros. Entre estas tres organizaciones suman 15 representantes en el Comité, frente a los nueve de CCOO y CSI. 

Sasec oviedo
Concentración de trabajadores frente al Sasec, en Oviedo. Iván G. Fernández

También para ellos tienen respuesta los sindicatos convocantes: “No, nunca es el mejor momento para hacer una huelga. Llevamos muchos años de atropellos y este (la recolocación de 23 trabajadores) era uno más. La empresa no ha querido negociar en ningún momento. Y los paros fueron acordados mayoritariamente en la asamblea de trabajadores”, recuerda Pulgar.

Asturies sometida a una multinacional

Tengan razón unos u otros, lo que ha trascendido de este conflicto es una cosa: una multinacional puede hacer lo que le dé la gana. Sí, sobre el papel ha reculado ante los sindicatos. Pero en la práctica ha dejado durante cinco días a los trabajadores de una de sus plantas sin empleo ni sueldo, y ha puesto a los convocantes de unos paros legítimos en el punto de mira de ciudadanos y medios de comunicación.

ArcelorMittal ocupa en Asturies los terrenos de la antigua Ensidesa, empresa estatal siderúrgica que llegó a contar con una plantilla de 24.000 empleados. Fue privatizada en 1997 y acabó entrando en el conglomerado ArcelorMittal, propiedad del multimillonario indio Lakshmi Mittal. Hoy la industria asturiana vive bajo la espada de Damocles: “el día que ‘el Indio’ eche el candado, nos vamos todos a la ruina”, es una de las frases más comunes en Avilés, Gijón, Corvera, Carreño, Castrillón, y tantos municipios que dependen de directamente de la siderurgia y que suman cientos de miles de habitantes. Pero eso no parece culpa de ningún sindicato. Es como funciona el juego. Se llama capitalismo.

Archivado en: Asturias Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#76746
10/12/2020 20:30

Una empresa donde te obligan a permanecer en tu puesto, en caso de falta de relevo, haciendo horas extras estando de ERTE, no es nada legal, pero se admite en esta empresa, siendo una de las que más se realizan horas extra , sin justificación ante ministerio de trabajo. Pero miramos a otro lado.

0
0
#76684
9/12/2020 23:22

Tengan razón unos u otros, aquí está el capitalismo mostrando lo buenísimo que es, no basta solo con las ganancias, extorsionan al gobierno de turno para que le den más dinero publico. Pero por otro lado tenemos a otro lado más capital en forma de deuda (banco) que nos exigen que vendamos capital publico para cumplir con los muy religiosos pagos.
Todos esos que piden libertad, es libertad de deuda, o libertad de seguir pisando el cuello al pobre?
VIVA ESPAÑA! VIVA EL REY, emérito, claro...;)

1
1
#76621
9/12/2020 14:57

Son muy torpes. Arcelor ya no es ESTATAL ya no vale "chantajear". Seguir haciendo el cafre, ya veréis lo que tarda el indio en mandarnos a la mierda. Se necesitan sindicatos, menos " politizados " y antigua metodología por otros más actuales y libres.

1
10
#76633
9/12/2020 16:35

lo que se necesitan son menos arrastraos y menos lameculos del patrón.

2
5
#76581
9/12/2020 10:07

Atendiendo a los dogmas de este medio podemos hecharle la culpa a Ayuso

5
15
#76702
10/12/2020 8:34

Y si te animas le podemos echar también la H que te sobra

1
0
#76679
9/12/2020 23:15

No sé si te divierte. Dudo que vivas como la señora Diaz Ayuso. Por cierto, se escribe echarle la culpa... ¿Ves? Eso es lo que quiere ella.... Que no haya escuela pública ...

2
2
#76733
10/12/2020 15:11

Hechar, con h de Haltos ornos. Bravo campeón. Seguro ke heres de Bos

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.