Laboral
La Diputación de Bizkaia subvenciona un curso de limpieza dirigido únicamente a mujeres

La “oferta de formación” está a cargo de una fundación que recibe miles de euros de ayudas públicas. Los sindicatos advierten que se trata de un hecho muy grave, por lo que reclaman una “rectificación” por parte de la administración foral.

Curso solo para mujeres
Imagen de la concentración, en la mañana del martes en Bilbao.
31 ene 2018 09:15

Mujer, parada y con ganas de aprender a limpiar. Así podría resumirse el curso de formación de “limpieza de superficies y mobiliario de edificios y locales” que subvenciona la Diputación Foral de Bizkaia y que, según denuncian los sindicatos, servirá para “perpetuar los roles de género y la división sexual del trabajo”. La oferta ha sido lanzada por la Fundación Integrando, una entidad que recibe miles de euros en concepto de subvenciones públicas. Una de ellas le valdrá para ofrecer este polémico curso.

“Gracias a este tipo de cosas, se perpetúa que los currículums de las mujeres estén encaminados a cubrir determinados puestos de trabajo, que generalmente coinciden con sectores donde la precariedad golpea fuertemente y los salarios son especialmente bajos”, señala la representante del sindicato LAB Itsasne Núñez, quien apunta directamente hacia la Diputación —una institución gobernada por el PNV en coalición con el PSE— por su responsabilidad en este asunto.

Según ha podido comprobar El Salto, el curso ofrecido por la Fundación Integrando está subvencionado en un 100% por la Diputación Foral. En la convocatoria se especifica que está dirigido a “mujeres desempleadas de Bizkaia, prioritariamente empadronadas en el municipio de Portugalete”. Será precisamente en esa localidad donde se impartirá la formación, que constará de 240 horas lectivas y se desarrollará entre el 27 de marzo y el 31 de mayo en el local de dicha fundación en Portugalete y en el Centro de Cualificación de Erandio, otra localidad vizcaína.

La entidad a cargo del curso asegura además que habrá “compromiso de contratación” para aquellas mujeres que tomen parte en el mismo, al tiempo que ofrece “prácticas en empresas del sector” y “titulación oficial” avalada por Lanbide (Servicio Público de Empleo en Euskadi) y Gobierno Vasco. 

cartel oferta trabajo solo mujeres
Cartel de la oferta de formación.

El cartel que publicita esta actividad lleva los logos de la Fundación Integrando y de la Diputación de Bizkaia. Por si quedaba alguna duda, en la parte inferior se deja claro que esta oferta de formación es una “acción dirigida a la mejora de la empleabilidad de personas con especiales dificultades de inserción laboral y subvencionada por Diputación Foral de Bizkaia, Dpto. de Empleo, Inclusión Social e Igualdad”. 

En efecto, la Fundación Integrando ha recibido varios miles de euros para la puesta en práctica de distintos planes relacionados con la promoción de empleo y la capacitación laboral. Según consta en el Boletín Oficial de Bizkaia, a principios de 2017 recibió aproximadamente 145.000 euros en concepto de distintas subvenciones.

Sindicatos exigen una rectificación

En una concentración realizada este jueves en Bilbao, los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK exigieron una “rectificación de la oferta de formación”, de manera que “vuelva a publicarse de forma rigurosa y no discriminatoria”.

Asimismo, recordaron que “las trabajadoras de la empresa Garbialdi, que precisamente limpian los centros de la Diputación Foral de Bizkaia, llevan varias semanas movilizándose por sus derechos sin que hasta ahora ningún responsable de la Diputación haya mostrado interés por las condiciones en las que prestan servicio”. Las trabajadoras lo resumen en una palabra: precariedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#7744
31/1/2018 18:59

PNV marca euskalduna del PP

3
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.