Laboral
La Diputación de Bizkaia subvenciona un curso de limpieza dirigido únicamente a mujeres

La “oferta de formación” está a cargo de una fundación que recibe miles de euros de ayudas públicas. Los sindicatos advierten que se trata de un hecho muy grave, por lo que reclaman una “rectificación” por parte de la administración foral.

Curso solo para mujeres
Imagen de la concentración, en la mañana del martes en Bilbao.
31 ene 2018 09:15

Mujer, parada y con ganas de aprender a limpiar. Así podría resumirse el curso de formación de “limpieza de superficies y mobiliario de edificios y locales” que subvenciona la Diputación Foral de Bizkaia y que, según denuncian los sindicatos, servirá para “perpetuar los roles de género y la división sexual del trabajo”. La oferta ha sido lanzada por la Fundación Integrando, una entidad que recibe miles de euros en concepto de subvenciones públicas. Una de ellas le valdrá para ofrecer este polémico curso.

“Gracias a este tipo de cosas, se perpetúa que los currículums de las mujeres estén encaminados a cubrir determinados puestos de trabajo, que generalmente coinciden con sectores donde la precariedad golpea fuertemente y los salarios son especialmente bajos”, señala la representante del sindicato LAB Itsasne Núñez, quien apunta directamente hacia la Diputación —una institución gobernada por el PNV en coalición con el PSE— por su responsabilidad en este asunto.

Según ha podido comprobar El Salto, el curso ofrecido por la Fundación Integrando está subvencionado en un 100% por la Diputación Foral. En la convocatoria se especifica que está dirigido a “mujeres desempleadas de Bizkaia, prioritariamente empadronadas en el municipio de Portugalete”. Será precisamente en esa localidad donde se impartirá la formación, que constará de 240 horas lectivas y se desarrollará entre el 27 de marzo y el 31 de mayo en el local de dicha fundación en Portugalete y en el Centro de Cualificación de Erandio, otra localidad vizcaína.

La entidad a cargo del curso asegura además que habrá “compromiso de contratación” para aquellas mujeres que tomen parte en el mismo, al tiempo que ofrece “prácticas en empresas del sector” y “titulación oficial” avalada por Lanbide (Servicio Público de Empleo en Euskadi) y Gobierno Vasco. 

cartel oferta trabajo solo mujeres
Cartel de la oferta de formación.

El cartel que publicita esta actividad lleva los logos de la Fundación Integrando y de la Diputación de Bizkaia. Por si quedaba alguna duda, en la parte inferior se deja claro que esta oferta de formación es una “acción dirigida a la mejora de la empleabilidad de personas con especiales dificultades de inserción laboral y subvencionada por Diputación Foral de Bizkaia, Dpto. de Empleo, Inclusión Social e Igualdad”. 

En efecto, la Fundación Integrando ha recibido varios miles de euros para la puesta en práctica de distintos planes relacionados con la promoción de empleo y la capacitación laboral. Según consta en el Boletín Oficial de Bizkaia, a principios de 2017 recibió aproximadamente 145.000 euros en concepto de distintas subvenciones.

Sindicatos exigen una rectificación

En una concentración realizada este jueves en Bilbao, los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK exigieron una “rectificación de la oferta de formación”, de manera que “vuelva a publicarse de forma rigurosa y no discriminatoria”.

Asimismo, recordaron que “las trabajadoras de la empresa Garbialdi, que precisamente limpian los centros de la Diputación Foral de Bizkaia, llevan varias semanas movilizándose por sus derechos sin que hasta ahora ningún responsable de la Diputación haya mostrado interés por las condiciones en las que prestan servicio”. Las trabajadoras lo resumen en una palabra: precariedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#7744
31/1/2018 18:59

PNV marca euskalduna del PP

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.