Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla

No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.
Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Esta mañana, los casi cien estibadores eventuales de Bilbao han acudido al puerto para comprobar si el rumor que les llegó anoche era veraz. Sí, lo era: están despedidos de facto. Como son eventuales, si es que doce años se pueden considerar eventualidad, no han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy, cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

El 9 de octubre arrancó la huelga de la estiba en Bilbao para reivindicar la entrada de los eventuales a la plantilla de los fijos, después de una década de jubilaciones y ni una sola contratación —en 2010 eran 408 estibadores; ahora 314—. La respuesta de las cuatro empresas de estiba, CSP Spain, Bergé, SLP y Toro y Betolaza, ha sido contundente: despedir a los eventuales, y pasar a los fijos desde ayer a hacer tareas de carga de almacén, por lo que el tráfico marítimo en Bilbao está sin atender. 

Desde 2008 no hay contrataciones en plantilla y los cien puestos fijos que se han perdido se han cubierto con otros cien eventuales

El lunes, la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, solicitó a los trabajadores y a la patronal que llegaran a un acuerdo y evitar que la carga de trabajo navegue a puertos colindantes. 

Sin embargo, los trabajadores denuncian que las administraciones están de parte y que, en vez de proteger y velar también por los intereses de los trabajadores, ha sido la Autoridad Portuaria de Bilbao quien esta mañana no solo ha denegado el paso a los eventuales, sino que, entre amenazas, les ha requisado la tarjeta a algunos de los casi cien trabajadores que han acudido al puerto.

Laboral
Los estibadores indefinidos de Bilbao convocan una huelga de 21 días para defender a los eventuales

La patronal ha roto las negociaciones con el comité de empresa y ha amenazado con disolver el Centro Portuario de Empleo. El puerto de Bilbao movió el pasado año 35,4 millones de toneladas de carga, pero desde 2008 no ha habido una sola contratación de trabajadores en plantilla.



Un estibador delegado del sindicato LAB denuncia también que sobre los servicios mínimos exigidos del 50%, la patronal está diseñando calendarios de trabajo ficticios, con sobrecarga, para que los trabajadores lleven a cabo entre el 70 y el 80% del volumen de trabajo.

Sobre el motivo de esta huelga, este estibador es claro: “No hay que perpetuar la eventualidad”. Sobre la retirada de la tarjeta, un estibador eventual añade: “Sus reivindicaciones son las nuestras y, ahora, mucho más”. “Estamos sufriendo una especie de veto y llevamos trece años de eventualidad, cuando aquí hay trabajo para todos”, añade. Los trabajadores eventuales han trabajado una media de 170 jornadas por año durante los dos últimos años.  

El primer aviso de huelga llegó el pasado julio, cuando los estibadores anunciaron movilizaciones del 8 al 21 de agosto. Las paralizaron al intentar llegar a un acuerdo que nunca se alcanzó. Finalmente reactivaron la huelga el 9 de octubre, hasta el próximo 25. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
#74307
14/11/2020 9:17

Podeis criticar todo lo que querais a la estiba, con sus hirarios y sueldos. Pero el que llevar 10años de eventual deberia ser suficiente para que todo el mundo apoye que puedan ser fijos. Y el que diga que son puestos poco cualificados no sabe de lo que habla. A la vista esta la siniestralidad y la formacion necesaria para poder trabajar en el puerto. Apoyo total desde el puerto de santander.
Ánimo y fuerza!!!

3
0
#72467
23/10/2020 11:44

No hay derecho de que esta gente se apropie de las infraestructuras que pagamos entre todo, pasa lo mismo en terminales ferroviarias, o puertos secos.

0
4
#72379
21/10/2020 23:27

Era de esperar,su horario de 8 a 12 y de 14 a 18 se lo pasan por el forro, la gran mayoría (y no todos) no pegan un palo al agua, están hundiendo el puerto y llevando a la ruina a muchos trabajadores del transporte, ellos mismos se han cargado su trabajo y el de otros compañeros.
Solo hay que preguntar al resto de trabajadores no estibadores.

3
8
#72360
21/10/2020 17:02

¿PARA CUANDO LA RESURRECCIÓN DE LA HUELGA SOLIDARIA QUE ERA "NORMAL" CUANDO HACER HUELGA ESTABA PROHIBIDO? ¿NO HA LLEGADO LA HORA DE QUE LOS SINDICATOS SALGAN DE SU LETARGO?

6
0
#72329
21/10/2020 10:46

patronal terrorista!

2
3
#72324
21/10/2020 10:17

Los estibadores son una mafia enchufada. Lo sé porque tengo conocidos que lo son. Cobran sueldos altísimos para empleos poco cualificados y sólo meten a familia. Se les fastidió el chollazo con lo de los eventuales y ahora quieren volver a la mafia: Hacer fijos a los eventuales y contratar de eventuales a hijos, primos... Cobran en negro lo que chantajean a los barcos... hacen subir los precios de la logística que al final pagamos todos en el producto final. Habéis visto en páginas de empleo algún puesto de estibador? NO... verdad?Pues eso... LIBERALIZACION!!! Un puesto de carga y descarga debería rondar los 1500€ máximo y están en más de 3000€/4000€. QUE SE SEPA!! en otro caso me daría pena. A estos ladrones, ninguna concesión!!

8
14
#74549
16/11/2020 20:43

Eres un ignorante

0
0
#72439
22/10/2020 20:26

Puta envidia y malas lenguas

2
0
#72296
20/10/2020 20:04

Tranqui, todo no va a ser Ayuso, que aquí ya tenemos á aita Urkullu

2
1
#72289
20/10/2020 17:10

Por culpa de ayuso seguro

0
2
#72381
21/10/2020 23:38

Por culpa de Ayuso y su partido opinas tú así.... Estult@

0
3
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.