Laboral
Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%

Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.
Huelga Inditex 7 enero - 1
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Inditex ha pactado con Comisiones Obreras y UGT un anticipo del 3% a empleados en las zonas con los convenios bloqueados y renovar los incentivos para dependientas. Es decir, que de los 382 euros que sí consiguieron en la provincia de A Coruña —un alza del 25% del sueldo al mes—, las dependientas del resto del Estado apenas han conseguido una subida de 30 euros. Esto sucede después de una jornada de huelga el día 7 de enero, que coincidía con el inicio de las rebajas, y una serie de concentraciones el pasado día 23 de enero en Madrid, Barcelona, Sevilla y Logroño.

Tanto UGT como CC OO han comunicado que la primera reunión de la Mesa Estatal con Inditex para estudiar las condiciones salariales de las dependientas se ha saldado con un acuerdo en el que la multinacional de Ortega “abonará un anticipo a cuenta del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023”. Ambos sindicatos prometen que el gigante textil asume “el cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro completamente generalizado del incentivo de dependientas pactado por los sindicatos”, en un acuerdo del noviembre pasado. En el comunicado, consultado por El Salto, los sindicatos no mencionan en ningún apartado las movilizaciones o jornadas de huelga de las dependientas, ya que incluso se negaron a participar. 

Por ahora, se trata de un inicio, porque las reuniones de la Mesa proseguirán y quedará por ver si se deriva en un acuerdo estatal de subida de sueldos parecido al que se dio en A Coruña o una equiparación salarial al sector logístico. Desde CGT, se muestran críticos con lo acordado: “una subida del 3%, con el IPC como está y después de haberlo subido un 25% en A Coruña, es reírse de las trabajadoras”, valora a El Salto Aníbal Maestro, responsable de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties. Además, “nos han dejado claro que nos olvidemos de la igualdad salarial”, denuncian.

Igual que pasó en A Coruña, tanto CGT como CiG se quedaron fuera de la negociación. Según una información de elDiario.es, UGT y CC OO es porque ambos son mayoritarios en el conjunto del grupo textil y alegan las condiciones fijadas en el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores: “más del 10% de representatividad en Inditex, siendo los únicos sindicatos que superan dicho porcentaje”.

“Esto ha encendido todavía más el asunto. Habíamos solicitado estar en la mesa de negociación y se nos ha ignorado. El ambiente está caldeado y habrá respuesta”, aseguran desde la CGT. “Es una estrategia más de Inditex junto UGT y CCOO para desvirtuar una realidad precaria de las trabajadoras. La gente sigue haciendo huelga y manifestándose para mejorar su situación e intentan taparlo con estas noticias”, valora por su parte Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras de A Coruña y de la CiG. 

Cabe recordar que Inditex cierra el año con más de 3.000 millones de euros de beneficios, cifra récord en la empresa y que cumplir la petición de aumento de sueldo de las empleadas en España costaría 250 millones de euros. Por ahora, la decisión ha sido subir el sueldo a los directivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
yermag
yermag
26/1/2023 13:50

¿Que problema hay? Las currelas de Inditex han votado masivamente a Comisiones-UGT-sindicatos del Poder. Y éstos han pactado una ridícula subida de sueldos. Bueno, pues nada, a seguir votando a comisiones y ugetones. Cada cual cosecha lo que siembra. ¿Alguien puede quejarse de haberse quemado la mano tras meterla en una hoguera? No, verdad? pues esto es lo mismo. CGT apoya a las currelas pero por ley no puede negociar nada con Inditex porque las trabajadoras han dado pocos votos a éste sindicato (menos del 10% que marca la ley): Ajo y agua !

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:24

Inditex, con beneficios multimillonarios a costa de salarios de miseria... Verguenzosa la actitud pactists y cobarde de CC.OO y UGT, sindicatos burocráticos y alejados de las luchas obreras. Espero que las trabajadoras sigan en su lucha y se den cuenta de que sindicatos son los que defienden sus intereses de clase.

5
0
jamtmiranda
jamtmiranda
27/1/2023 13:35

UGT y CCOO, son sindicatos amarillos. No podemos esperar que defiendan a los trabajadores.
Por desgracia, están más cerca del sindicato vertical franquista, que de auténticos sindicatos de clase.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.