Laboral
Una denuncia intenta que las empresas paguen las gafas a los empleados en España si son necesarias

La demanda al Grupo AXA ante la Justicia puede sentar precedente en España y se basa en una sentencia del TJUE que falló en que el empleado no debe acarrear los costes de las lentes si son indispensables para trabajar.

Las empresas deben pagar las gafas graduadas o las lentillas si son indispensables para trabajar delante de las pantallas. Así lo estableció una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, que obligaba a una empresa rumana a pagar las lentes correctoras a un trabajador después de que en una primera instancia no quisiera acarrear los costes de las gafas por el deterioro de su vista. Tras el fallo del juez europeo, un delegado de la CGT ha denunciado a su empresa, el Grupo AXA, para que esta acarree los costes de las lentes que ha tenido que comprar tras dieciséis años trabajando con ordenadores.

En su demanda, a la que ha tenido acceso El Salto, reclama al Juzgado de lo Social de Catalunya que su empresa le reembolse los 259 euros, incrementado en un 10% de interés anual por mora, que le han costado las gafas graduadas por presbicia. Siguiendo el fallo de la sentencia europea, argumenta que siguiendo el articulo 9 de la Directiva 90/270/CEE del Consejo, “debe interpretarse en el sentido de que los «dispositivos correctores especiales» previstos en esta disposición comprenden las gafas graduadas que sirven específicamente para corregir y prevenir trastornos de la vista relacionados con un trabajo realizado con un equipo que incluye una pantalla de visualización”. 

“Debe interpretarse en el sentido de que la obligación del empresario de proporcionar a los trabajadores afectados un dispositivo corrector especial prevista en dicha disposición puede cumplirse, bien mediante la entrega directa de dicho dispositivo por parte del empresario, bien mediante el reembolso de los gastos que el trabajador haya tenido que efectuar”, continúa argumentando la demanda. Y resalta que, según las leyes europeas, no vale mediante el abono al trabajador de un complemento salarial de carácter general. 

A espera de juicio

Por ahora, el juez citó a Jesús Duch, el trabajador denunciante y al grupo AXA a un acto de conciliación en julio de este año. La empresa le dijo al trabajador que “no veía claro el pago de las lentes” y no se presentó al acto. Se celebrará un juicio en julio de 2024. Según confirman fuentes especializadas en derecho a El Salto, de fallar a favor del trabajador, la sentencia sentaría precedente en el Estado español. 

“En un almacén la empresa te proporciona los cascos y las botas. Cuando pasas 8 horas frente al ordenador deberían facilitarte las gafas”, argumenta Jesús Duch, denunciante y trabajador del Grupo Axa y delegado sindical de la CGT. “Tras dieciséis años en la empresa ahora tengo presbicia por el alto uso de pantallas. Ya que es por el trabajo, al menos que la empresa acarree los costes”, detalla Duch en relación a su pérdidad de agudeza visual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
Agapito
25/8/2023 0:37

Abundando en el tema: https://laboro-spain.blogspot.com/2023/01/sempresa-pagar-gafas-pantalla.html

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.