Laboral
Cuatro restaurantes se solidarizan con las trabajadoras de Art i Sans Horeca que siguen sin cobrar los sueldos adeudados ni el paro

Doce dependientas de las últimas cuatro carnicerías abiertas, muy conocidas en la comarca del Vallès Oriental, llevan sin cobrar desde el 19 de julio. Se encuentran en un limbo jurídico que no les permite acceder al paro ni buscar trabajo.
trabajadores y trabajadoras de Art i Sant se manifiestan
foto CNT Vallés Oriental

Cuatro restaurantes se han solidarizado esta semana con las doce trabajadoras de las carnicerías Art i Sans Horeca y aseguran que ya no comprarán en el obrador que aún tiene abierto la empresa tras cerrar en julio sus tiendas y dejar sin pagar y sin despedir a las trabajadoras, que se encuentran en un limbo jurídico que no les permite buscar trabajo ni cobrar el paro. Tras la campaña de movilización oficialmente arrancada ayer, los cuatro establecimientos se han adherido a las reclamaciones de las trabajadoras, movilizadas en una sección sindical de CNT Vallès Oriental. 

Carlos Navarro, propietario del Bar La Amistad (La Llagostera), lleva dos semanas sin comprar carne a Art i Sans Horeca. Decidió cambiar de proveedor cuando una dependienta le explicó la situación. Cuando el repartidor de Art i Sans volvió recientemente a preguntarle si tenía un pedido que hacerle, le respondió que “hasta que no se arregle la situación, no voy a comprar nada”. “Soy jefe porque soy el dueño de mi negocio, pero primero me pongo en la piel del trabajador”, concluye sin titubear. 

Hace dos años, tras un concurso de acreedores, la familia Puig Arderiu se adjudicó las carnicerías Torrent, muy conocidas en la comarca, que se mantuvieron abiertas al público con el nombre de Art i Sants Horeca. CNT advierte de que Carns Arderiu arrastraba una deuda con Hacienda y la Seguridad Social. De las nueve tiendas que tenía Torrent, en verano quedaban cuatro abiertas, que finalmente bajaron la persiana el 19 de julio.

Lídia Vilchez es una de las doce trabajadoras que lleva sin cobrar desde entonces. Las trabajadoras —once mujeres y un hombre— fueron invitadas a coger vacaciones, con la esperanza de que a su vuelta la situación estuviera resuelta. Pero no se resolvió. Tras apretarse el cinturón y pedir ayuda económica a los familiares, ahora piden cobrar “al menos el sueldo que nos corresponde de julio, de agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”.

“Queremos que nos paguen el sueldo que nos corresponde de julio, agosto y septiembre, poder estar en el paro y que nos digan algo, porque la cabeza no para de dar vueltas”, Lídia Vilchez

El abogado de las trabajadoras, Jordi Molist, indica que el pasado jueves se reunió con la gestoría de Art i Sans y el delegado sindical de CNT. A pesar de que en la reunión las tres partes llegaron a un acuerdo, a diez de las once trabajadoras no se les ha notificado su despido. Por ello demandará a la empresa en virtud del artículo 50, “para que proceda a darles de baja de la Seguridad Social y puedan cobrar las prestaciones”. En el acuerdo, la empresa se comprometió a abonar los meses adeudados y que, tras incurrir en otro concurso de acreedores, que sea el Fogasa quien previsiblemente se haga cargo de las indemnizaciones por despido improcedente. La empresa no ha llegado a realizar un ERE. 

El secretario de Acción Sindical de CNT en el Vallès Oriental, Genís Ferrero, resalta que desde el sindicato se encuentran “muy satisfechos” con las movilizaciones llevadas a cabo por las trabajadoras, las cuales nunca antes se habían sindicado. “Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”. La semana pasada las acompañaron en la acampada que hicieron delante del obrador y han firmado con el membrete del sindicato la carta que enviaron a los restaurantes. 

“Son un colectivo de mujeres decididas y cohesionadas, con las que es muy fácil trabajar y con las que la militancia del sindicato enseguida ha conectado”, Genís Ferrero

Para averiguar qué establecimientos hosteleros compraban carne a Art i Sans, una de las trabajadoras siguió en coche a la furgoneta de reparto del obrador. “Esto molestó a la empresa y llamaron a los Mossos d’Esquadra”, explica una de ellas. El coche patrulla paró al coche de la mujer para preguntarle qué hacía y, tras explicárselo, el agente le indicó que podía proseguir. “Si no le acosaba cada día y mantenía la distancia de seguridad, no había problema”, resume. 

Los Mossos también acudieron a la acampada tras recibir la correspondiente llamada de la empresa. “Tras hablar con nosotras, nos dijeron que podíamos acampar todo el tiempo que quisiésemos. A la empresa les molesta que protestemos, a nosotras nos molesta no haber cobrado desde el 19 de julio ni saber qué será de nosotras”, concluye Lídia Vilchez, quien recuerda que no son “violentas” y que están haciendo las cosas “bien”. 

El miércoles 5 de octubre tienen una reunión con el alcalde de Ametlla del Vallès, Pep Moret (ERC), quien el 28 de septiembre visitó a las trabajadoras acampadas para mostrarles su apoyo. En la reunión participará el secretario de Empresa y Trabajo del consistorio, Oriol Sagrera, las trabajadoras y la CNT.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Bea
5/10/2022 12:32

Veo solidaridad. Ánimo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.