Laboral
Crece el desempleo femenino en unos datos de paro contenidos por el impacto de los ERTE

Mayo se cerró con seis millones de personas cobrando prestaciones por desempleo o con la mayor parte de sus salarios cubiertos por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). 

Terrazas varios desescalada - 7
Desinfección del mobiliario de una terraza de bar en Madrid. David F. Sabadell
2 jun 2020 11:20

Los ERTE funcionan, al menos en el plano estadístico: los datos de desempleo presentados hoy por el Ministerio de Trabajo avalan una fórmula que, sin apenas diferencias, está siendo aplicada en Francia, Alemania o Italia. El Estado, a través del SEPE, ha reconocido 3.748.009 prestaciones a trabajadores en suspensión temporal de empleo entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, lo que se traduce en unas cifras de desempleo contenidas. El paro registrado sube en mayo en 26.573 personas respecto al mes anterior. Cifras malas pero moderadas: entre marzo y abril se apuntó al paro medio millón de personas.

Los datos son peores para el empleo de las mujeres: ya hay 2.191.678 paradas, después de que en el último mes la cifra aumentara en 39.878 nuevas desempleadas. Ha habido una recuperación del empleo masculino, que arroja una subida neta de 13.305 personas. Eso sí, de los 851.000 nuevos contratos realizados en mayo el 91% han sido temporales.

Eso se explica por la recuperación del empleo en un sector masculinizado como la construcción, el motor de este primer respiro tras la crisis del covid-19. Hay 23.717 menos parados en las obras que en abril. Andalucía, que fue la comunidad más afectada por los datos de marzo y abril encabeza la tímida recuperación: hay 9.000 parados menos. Madrid y Catalunya siguen a un ritmo alto de destrucción de empleo.

Seis de millones de personas se encuentran cobrando algún tipo de prestación, ya sea la del desempleo o los sueldos abonados en tres cuartas partes por el Estado mediante el recurso de los ERTE. El Ministerio de Trabajo calcula que el importe abonado en prestaciones en el mes de mayo es de 5.121 millones de euros. El Estado ha desembolsado 4.512 millones en abril y 1.798 millones en marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Opinión Cómo crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes
Un equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta web con un doble objetivo: evaluar la resiliencia y el funcionamiento de los colectivos sociales ante la crisis ecosocial en marcha.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
#62344
3/6/2020 18:23

Mientras el deporte más utilizado por el feminismo sea el victimismo, poco apoyo social tendrá

0
0
#62428
4/6/2020 12:33

así es aunque no lo ven

0
0
#62295
3/6/2020 9:54

Ayer llovió en mi ciudad, las mas perjudicadas fuimos las
mujeres, ya esta bien!

3
0
#62343
3/6/2020 18:22

Hace 60 millones de años se extinguieron los dinosaurios, las mujeres las más perjudicadas

2
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.