Laboral
Los bomberos de Medio Ambiente consiguen un acuerdo que subirá un 11% sus salarios

Acuerdo satisfactorio para los sindicatos CC OO, UGT y CSIF en un conflicto, el de las brigadas antiincendios (BRIF) que llevaba encallado más de dos años. CGT valora positivamente el convenio pero reclama garantías en materia de salud laboral.

BRIF
Manifestación de las BRIF en Madrid, en 2015. Irene Lingua
27 sep 2017 12:47

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF han firmado un preacuerdo que mejora las condiciones del personal de las brigadas antiincendios (BRIF) dependientes del Ministerio de Medio Ambiente. Tragsa, la empresa pública que presta el servicio, reconocerá la categoría de bombero forestal, según destacan los firmantes. Por ello se ha desconvocado la huelga prevista para los días 28 de septiembre, 2 y 5 de octubre.

El texto, de ratificarse, desbloquea cinco puntos de una negociación que llevaba encallada dos años. Además del reconocimiento de la categoría, se regula otra reivindicación histórica: la segunda actividad. Hasta ahora, quienes no superaban las pruebas físicas anuales se veían fuera de la empresa. Ello afectaba principalmente a trabajadores de más edad y a los que habían sufrido alguna lesión. Ahora podrán desempeñar otras tareas por ejemplo en logística u oficinas. Además se contempla un incremento salarial del 11% y la extensión de los complementos de disponibilidad y operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios, que dura cuatro meses. También se amplía el colectivo que recibirá el plus de conducción y se establece otro plus de pernocta fuera de la base de origen de 15 euros por noche.

“Estamos satisfechos con el acuerdo”, dice Daniel Barragán, secretario de Acción Sindical de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras. “Estuvimos en su día cerca, muy cerca, y al final no pudo ser”.

Los salarios para estos profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos salen a menos de mil euros al mes

Barragán se refiere a la propuesta sometida a consulta de los trabajadores hace dos años tras cien días de huelga y que fue rechazada. Aquél texto contenía una subida salarial parecida pero no reconocía la categoría de bombero forestal y no clarificaba la segunda actividad.

CGT reclama otros puntos

“El acuerdo es positivo, pero no es nuestra línea de trabajo”, dice Iván Pomeda, delegado de CGT y trabajador en la base de Lubia (Soria). El sindicato quería poner negro sobre blanco en el reconocimiento de las condiciones penosas propias del personal de las BRIF. “Está acreditada la toxicidad en varios estudios presentados y la empresa no lo reconoce”.

Actualmente las cuestiones como la peligrosidad, penosidad, disponibilidad o toxicidad están incluidas en un único complemento global de 3,7 euros diarios. Con el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, no se reconoce la toxicidad expresamente ni tampoco se ofrece una formación acorde, dicen desde CGT. Sin embargo, cuando se ratifique el acuerdo, el hecho de pasar a ser bombero forestal significará tener acceso a los derechos por enfermedades profesionales frecuentes en el colectivo.

Respecto a salarios, el sindicato reclamaba información de la contrata a la empresa para hacer números. Sospechan que el margen de aumento podría ser mayor, pero Tragsa se ha negado a proporcionar datos en el transcurso, denuncian.

CGT, como el resto de sindicatos, ha pasado un proceso de arbitraje del servicio de mediación que presta la Fundación SIMA. Pero en este caso la negociación ha terminado sin entendimiento, por lo que la central convocará una jornada de huelga. Falta confirmar la fecha. En principio se barajó el día 5 de octubre, cuentan fuentes de la sección sindical, aunque, por cuestión de plazos legales, deberá ser más tarde.

Las condiciones que han pactado UGT, CCOO y CSIF se incluirán en un anexo específico para las BRIF. Su ratificación depende de un acuerdo que afecta al conjunto de la empresa que presta muchos otros servicios y que todavía sigue negociándose, según confirman desde Comisiones Obreras.

Bomberos forestales por menos de mil euros

Los salarios para profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos “nos sale a menos de mil euros al mes”, comenta Rubén Engenios, capataz de la base de Lubia. Se puede superar difícilmente esa cifra neta en pleno verano, en época de extinción e incluyendo todos los complementos.

Las diferencias pueden ser notables respecto a los cuerpos de las comunidades autónomas. Las condiciones en Navarra y Asturias son superiores a las del personal BRIF, por ejemplo. Pero las cosas pueden ser todavía peor, como ocurre en Castilla y León. El capataz Engenios procede precisamente de ese cuerpo. “Era un trabajo muy temporal, con contratos de cuatro o seis meses. En las BRIF somos fijos discontinuos, pasamos sólo 15 días en el paro. Eso al menos está mejor”.

Los medios de las brigadas se reparten en diez bases dispuestas en lugares con alto riesgo de incendios. Se trata, en todo caso, de cuerpos helitransportados que pueden actuar en cualquier punto del territorio, una cuestión que aumenta el riesgo que corren estos profesionales. Las brigadas sirven para complementar los medios autonómicos ya que son las comunidades las que tienen la competencia de extinción de incendios.

Sin embargo, su trabajo y sus condiciones son poco conocidas en general. “Nos conoce poca gente”, afirma Rubén Engenios. “Es difícil difundir lo que hacemos cuando hay un Ministerio que no está por la labor”. Pero poco a poco “damos a conocer nuestra labor con mesas informativas. La gente que se entera de nuestras condiciones, nos da su apoyo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.