Laboral
El anteproyecto para la reforma de la cotización de los autónomos toma forma con críticas sobre su progresividad

Las principales organizaciones de autónomos celebran la bajada de cotización a 200€ para los tramos más bajos mientras que la máxima, para quienes tienen mayores ingresos se queda en 590€.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell
20 jul 2022 12:57

El acuerdo para cambiar el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia hacia uno basado en ingresos reales, llegó de madrugada y tras una última rebaja de los tramos menores, a 200€. En las últimas semanas, el ministro de inclusión, seguridad social y migraciones, Jose Luis Escrivá ha estado negociando in extremis para aprobar la reforma del régimen de autónomos, en los tiempos marcados por la Unión Europea. El documento pactado quedará recogido en  el “Anteproyecto de Real Decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos” .

El acuerdo contaba ya el martes con las firmas de las principales asociaciones de autónomos UATAE y UPTA, y ha sido rubricado finalmente esta mañana por la organización ATA, vinculada a la patronal, tras un tira y afloja de meses en el que se han barajado distintas cifras de mínimos y de máximos según los tramos de beneficios. Tramos que los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia podrán cambiar según los rendimientos netos de manera bimestral, la Seguridad Social fiscalizará la correspondencia entre cotizaciones e ingresos procediendo a reclamar el pago en caso de que la cotización no se adecue finalmente a ingresos declarados.

Laboral
Reforma régimen de autónomos Cobrar 600 euros y pagar 250 de cuota: la progresividad de la reforma de Escrivá no convence a los autónomos más precarios
El ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones negocia la reforma del régimen de trabajadores autónomos con las principales organizaciones del sector entre críticas ante unas cuotas mínimas que quienes se situan en los tramos más bajos consideran inabordables.

Desde UATAE han manifestado su satisfacción por haber reducido a 200€ la cuota mínima (la actual está en 294€) “UATAE considera importante señalar que después de la reducción experimentada en el primer tramo, ingresos netos por debajo de 670 euros y que afectará a más de un millón de autónomos, esto supondrá reducciones de cuotas en términos anuales de 768 euros año en 2023, 828 euros en 2024 y 1.128 en 2025”, han anunciado en nota de prensa. Como la propia organización muestra, quienes ingresan el mínimo tendrán que tener paciencia, pues hasta 2025 no se materializará la rebaja, un camino, desean desde la entidad, que esperan continúe hacia cifras más bajas en los años posteriores.

El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado denuncias de falta de proporcionalidad

La reforma se anunció como una apuesta por lograr una mayor progresividad: hasta ahora eran los propios autónomos, independientemente de sus ingresos, quienes decidían la cotización, optando el 86% por la mínima. Una infracotización que ha implicado que las prestaciones superasen ampliamente los ingresos poniendo en jaque la sostenibilidad del sistema. Sin embargo la propuesta final no ha sido considerada particularmente progresiva por parte de distintos sectores. El hecho de que la cotización mínima suponga casi un tercio de los ingresos correspondientes al tramo más bajo, y que la máxima, suponga como mucho un 9,8% ha provocado respuestas denunciando la falta de proporcionalidad.

Con todo, los tramos se han obtenido a pesar de las resistencias de la ATA, que consiguió frenar una primera propuesta presentada en febrero de este año en la que se apuntaba a un máximo de 1.267 euros mensuales en 2031 para los tramos superiores. En esta misma propuesta el horizonte para los tramos más bajos en 2031 era de 184€. 

Volviendo a los problemas de progresividad, se mantiene el 70 de tarifa plana para los dos primeros años de actividad. Mientras el gobierno proponía restringirla inicialmente a los autónomos de menores ingresos, la ATA ha conseguido que se mantenga uniforme. Si bien la cuestión de las tasas es la que más visibilidad ha adquirido, hay otras cuestiones relativas a la reforma de importancia: fundamentalmente se mejora la protección social en cuanto a las prestaciones por cese de actividad.

Otros colectivos no presentes en las negociaciones han mostrado su disconformidad con el acuerdo. Es el caso de AUPA; que ha manifestado en redes su indignación ante el acuerdo, o el de el colectivo de más reciente creación Lucha Autónoma, que exigía la exención de tasas para ingresos menores a mil euros, con el objetivo de respetar el derecho a cobrar el salario mínimo.

Archivado en: Desigualdad Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.