La Rioja
La Rioja se moviliza contra el cementerio de asfalto

La Rioja es una de las comunidades con peores infraestructuras de carreteras del Estado. Cuenta únicamente con dos ‘grandes’ vías vertebradoras del territorio: la Nacional 232 –que los riojanos denominan “el cementerio de asfalto”– y la AP-68, paralela a esta, sobre la cual pesa una concesión hasta 2026.

Manifestación liberación AP68
Un millar de personas de manifiesta en Logroño por la liberación de la AP-68 Irene Martínez

Con motivo del día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, un millar de riojanos se han movilizado en Logroño frente a la sede de la DGT para exigir la liberación de la AP-68 y contra los accidentes de tráfico en la Nacional 232. Esta movilización ha sido organizada por la Plataforma por la Liberación de la AP-68.

Esta plataforma surgió hace tres años con la intención de garantizar la reversión al Estado de la AP-68 –para que sea libre de concesión– como solución a la enorme siniestralidad de la Carretera Nacional 232. En lo que va de año, esta carretera se ha cobrado 15 vidas y cientos de heridos.

La plataforma está compuesta por diversos partidos, sindicatos, asociaciones de vecinos y organizaciones de la sociedad civil. Inicialmente se centró en la acción institucional con la idea de intentar conectar con las instituciones y ofrecerles su apoyo frente al Gobierno central, pero para Emilio Sáez de Guinoa, portavoz de la plataforma, estas reuniones con el Gobierno popular de la región no llevaban a ninguna parte.

La plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones”
Tras esta primera fase, la plataforma decidió realizar un cambio de rumbo al entender que la Administración “no actuaba y hacía dejación de sus funciones” pasando a las acciones de calle. Desde entonces, ha habido numerosas protestas en distintos pueblos de la Nacional 232 y en la capital riojana, muchas de ellas convocadas por la sociedad civil con el apoyo expreso de la plataforma, como por ejemplo el del último corte realizado en la carretera nacional a su paso por Rincón de Soto.

UNA PRÓRROGA MUY PRECOZ

En el año 2000, durante el Gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Fomento firmó una prórroga hasta el año 2026 para ampliar la gestión de la autopista. Desde la plataforma critican que la prórroga se firmara a falta de once años para que finalizase la concesión. “A mí eso me mosquea porque ahora estamos atados de pies y manos ya que rescatarla a día de hoy nos costaría 1.300 millones de euros, que es prácticamente el presupuesto que tiene la Rioja para todo el año”, dice Ana Carmen Sainz, diputada de Podemos. Sainz se pregunta si hay detrás algún tipo de interés oculto: “No lo vamos a ver nunca, pero vete a saber si aquí detrás no hay un 3%, porque es muy sospechoso que once años antes dejen la cosa tan atada”.

Rubén Antoñanzas, presidente del Partido Riojano, considera que el coste de la liberación de la autopista es una cuestión menor dado que “una vida humana no tiene precio” y “el Estado acaba de aprobar el rescate de las radiales de Madrid, que están perdiendo miles de millones. Hay dinero para lo que interesa”. En este sentido lamenta que los senadores y los diputados riojanos no estén defendiendo los intereses de La Rioja por encima de los intereses de sus partidos. “Los que tenían que luchar por conseguir este tipo de cosas nos han vendido siempre. Con los votos de los riojanos se están ejecutando obras en otros territorios olvidando las necesidades de La Rioja”, denuncia.

Desde el Partido Socialista, Vicente Urquía también lamenta “una prórroga que nunca debiera haberse producido”, aunque no comparte la solución de la liberación dado que la considera económicamente inviable: “Nos gustaría rescatar la AP-68. Los primeros sí. De hecho, lo hemos propuesto. Pero siendo conscientes de que cuando lo hemos propuesto no lo hemos conseguido. Seamos razonables. Podemos seguir pidiendo que se libere la AP-68, pero no tiene sentido”.

UN DESDOBLAMIENTO QUE NO CONTENTA A NADIE

Recientemente, el Gobierno autonómico de La Rioja ha anunciado el desdoblamiento de la Nacional 232 desde Alfaro hasta Calahorra. Una solución que no se podrá materializar hasta 2026, año en el que finaliza la concesión que AVASA tiene sobre la AP-68.

Sáez de Guinoa cree que el de la Nacional 232 es un problema social que “no respeta si tienes carnet del PP o del PCPE” y afirma que la liberación de la AP-68 “es una necesidad vital que tenemos los riojanos”.
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”
Rubén Antoñanzas manifiesta que este desdoblamiento debiera haberse producido hace 15 años y añade que, mientras llega, “lo mínimo es liberar la AP-68”. Por otra parte, considera que la liberación de la autopista “por sí sola” no solucionaría el problema de la siniestralidad. Desde el Partido Riojano entienden la liberación de la AP-68 “como una solución temporal ya que esta vía no tiene muchas salidas a pueblos de La Rioja Baja y eso obligaría a muchas personas seguir utilizando la 232, con los peligros que conlleva”.

En este punto coincide Ana Carmen, que recuerda que hay localidades como Pradejón donde existe salida pero no entrada a la misma.

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68


Otra de las soluciones que no contentan es el anuncio del Gobierno de La Rioja de derivar una parte del tráfico pesado a la AP-68. Urquía sostiene que esta derivación no debería reducirse a una parte del tráfico pesado, sino “a todos los camiones, tanto los del tipo uno como los de tipo dos, y su gasto debiera ser sufragado íntegramente por el Ministerio de Fomento”. Para Ana Carmen, se trata de un “parche”, dado que la AP-68 “no está preparada”. Según explica la diputada, no existen suficientes áreas de descanso para los camioneros: “El área de Calahorra se ha cerrado y entre Zambrana y Tudela no hay más que un área, que es la de Logroño, y no cuenta con capacidad suficiente para la cantidad de camiones que circularían. Ese área se queda pequeña”. Ana Carmen también ve “un poco improvisando” anunciar “a bombo y platillo” el desvío del tráfico en enero: “Ha pasado todo un año y todavía no está la cosa sentada como para desviarlo de aquí a un mes que falta para terminar el año. Hemos perdido todo un año completo”.

¿POR QUÉ UNA AP LIBRE?

Desde el año 2000, 196 personas han perdido la vida en la Nacional 232. La cifra puede ser “falaz" dado que “sólo se computan en función de un sistema de contabilización especial, en el que la fecha de defunción, aunque sea por secuelas de su accidente, afecta", denuncia Sáez de Guinoa.

Ana María Alonso perdió a sus dos hijos y su marido en el último accidente con víctimas mortales de esta carretera a principios del mes de octubre. Para ella, el problema es la enorme cantidad de camiones que diariamente pasan por esa carretera. “Mi hermana, yo y muchísima gente de mi entorno tenemos que coger diariamente la Nacional 232 para ir al trabajo y lo que me pasó a mi, por desgracia va a seguir pasando”, se lamenta.

En esta línea, Adrián Benito López, portavoz del sindicato Frente de Estudiantes, declara que “los estudiantes también están sufriendo diariamente los peligros de desplazarse sobre un cementerio de asfalto para llegar hasta nuestros centros de estudio”. Un amigo de una compañera suya, relata, ha quedado en coma, del que no se prevé que despierte, tras sufrir un accidente con un camión en la nacional.

A pesar de la diferencia de opiniones sobre la idoneidad de la liberación de la AP-68 –si esta es una solución temporal, definitiva, o cómo debe realizarse– sí parece haber una unidad de opiniones sobre lo que supondría contar con una AP liberada.
“El hecho de tener una doble vía minimiza drásticamente la siniestralidad porque los adelantamientos son más seguros y no tienes otro vehículo con el que colisionar frontalmente”

Corte de la Nacional 232 La Rioja 2
La Nacional 232, en La Rioja, es conocida como el "cementerio de cemento" por la cantidad de accidentes que se producen. Plataforma por la liberación de la AP68

PROSPERIDAD ECONÓMICA CON UNA AP LIBRE

Desde la Plataforma en Defensa de la Liberación de la AP-68 denuncian que la falta de infraestructuras está lastrando el desarrollo económico de la región: “La infraestructura es algo que cualquier empresa que se quiera instalar en cualquier región mira, y La Rioja tiene carencias en infraestructuras, tanto de carretera como de tren, hasta el punto de convertirse en una isla. Esto se soluciona ya o es un desastre”.

Es por ello que creen que la liberación de la autopista podría no solo fomentar el desarrollo económico, sino que también podría amortizarse con el aumento de la recaudación que supondría un mayor desarrollo de La Rioja: “Estamos hablando de puestos de trabajo, de impuestos sobre la renta, de impuestos sobre el consumo, de cotizaciones a la seguridad social… Esa propia inversión puede permitir amortizar los costes de la liberación gracias al aumento de la riqueza de la región”.

A lo que Antoñanzas añade: “Tenemos mucha pequeña empresa. Tenemos que hacer negocios entre distintas localidades. Tener una buena vía de comunicación que sea rápida y segura; ayudaría enormemente a la rentabilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas y la mejora económica se vería de forma inmediata, sobre todo en estas empresas. Tiene que ser una vía que comunique nuestros polígonos y dé salida a nuestras mercancías”.

El Salto se ha puesto en contacto con Carlos Cuevas, consejero de Fomento y Política Territorial en La Rioja, para que hiciera declaraciones al respecto, pero a fecha de publicación de este artículo, no se ha obtenido respuesta por su parte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.