La Rioja
Cuando dos diputados sí valían tres consejerías

Tras las elecciones de 1991 el PSOE llegó a un acuerdo de gobierno de coalición en La Rioja ofreciendo tres consejerías al partido bisagra que había conseguido dos diputados.

19 jul 2019 17:56

Dentro del debate público sobre las investiduras fallidas del gobierno en La Rioja, uno de los datos más mediáticos ha sido la petición en las negociaciones de tres consejerías por Unidas Podemos, cuando sólo contaba con dos diputadas. Otro detalle destacado es la posibilidad del fin de ciclo de gobierno del Partido Popular después de 24 años consecutivos de dominio.

Si vamos a la legislatura anterior al inicio de ese ciclo la hemeroteca riojana nos ofrece un reflejo de la actualidad separado por 28 años. Fue el mismo escenario numérico: dos bloques con 15 y 16 diputados, una bisagra de dos escaños y tres consejerías como intercambio de gobierno.

El PSOE llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia

En las elecciones autonómicas de 1991 ni el PSOE, ni el Partido Popular llegaron a conseguir mayoría absoluta. La llave de la gobernabilidad recayó entonces en el Partido Riojano, que había conseguido dos diputados.

En aquel momento el PSOE, con 16 escaños, llegó a un acuerdo para que el partido regionalista entrase en el gobierno, otorgándole la gestión de tres consejerías de relevancia: la Vicepresidencia, que ocuparía Elvira Borondo; la de Obras Públicas, por Pedro Marín; y la de Educación y Cultura, que iría a Miguel Ángel Ropero.

Tan solo pasó un mes tras las elecciones para que, en virtud de este acuerdo, el socialista José Ignacio Pérez Sáenz fuera nombrado presidente en la tercera legislatura del Gobierno de la Rioja. El nuevo presidente del gobierno riojano, hoy delegado del gobierno en funciones, reconoció entonces que “la mayoría absoluta es poco menos que imposible”, pero confiaba en la realización de gran parte de su programa “aunque sea en gobierno de coalición”.

Gobierno de La Rioja 1991
Gobierno de La Rioja con José Ignacio Pérez al frente, 1991

El Partido Riojano venía de ostentar la vicepresidencia en un gobierno en coalición con el PP. Dicha coalición se rompió en 1990 al votar, junto con dos tránsfugas del CDS que acogieron en sus filas, a favor de una moción de censura que destituyó al presidente popular. Un año después conseguían esa vicepresidencia y dos consejerías más que mantuvieron durante los siguientes cuatro años.

Las siguientes elecciones autonómicas serían las primeras que ganó Pedro Sanz con mayoría absoluta para el PP. Le siguieron otras cuatro mayorías absolutas, que asentaron un férreo control del gobierno regional por parte de los populares durante 24 años. Hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
FAke
22/7/2019 4:26

Esta noticia tiene una metedura de zarpa bastante importante: hace 20 años el gobierno riojano tenía 4 consejerías más de las que tiene ahora, y el parlamento de La Rioja 2 vicepresidencias más.

https://www.larioja.com/20110706/local/region/gobierno-riojano-reduce-numero-201107061145.html

Fue el PP el partido que después de vivir unos cuantos años del cuento, se pulió primero una y luego tres consejerías más, y también recortó altos cargos del parlamento. Y es que para una comunidad autónoma de 350.000 habitantes, las 8 actuales aun parecen muchas.

1
2
#37478
21/7/2019 9:35

Mal empezáis si vais contando la historia de manera sesgada. El PR no venía de ostentar una Vicepresidencia tras la moción de censura, sino que también se responsabilizó de otras dos consejerias: Industria, Comercio y Turismo y Educación y Cultura. Las circunstancias de La Rioja no eran las mismas, ni con mucho, y las políticas tampoco. Pretender compararlo con la situación actual es pico menos que comparar el descubrimiento de América con la invasión de Irak. Penoso.

1
3
El Salto La Rioja
21/7/2019 22:18

El gobierno de Joaquín Espert, de Alianza Popular, tenía como vicepresidente a José Luis Bermejo, entonces del PR (más adelante alcalde de Logroño con el PP). A ese gobierno es al que se le hizo la moción de censura con tránsfugas de CDS en enero del 90. Es a lo que se refiere el texto.

Naturalmente ni los actores ni el escenario es igual después de 28 años. Pero a lo que va, a parte de los 24 años de mayorías del PP, lo común en La Rioja ha sido los gobiernos de coalición en los que el poco número de diputados no ha sido nunca un escollo. Así que el argumento para negar consejerías, que los habrá, debería ser otro.

5
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.