La madeja
La primera ley de Newton

Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Olalla Castro Hernández
20 nov 2024 06:00

La primera ley de Newton afirma que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Para que un cuerpo avance, por tanto, ha de encontrarse frente a un espacio vacío, desocupado de cualquier otro cuerpo que pudiera frenar su marcha, impedirle seguir. Es al chocar con algo cuando un cuerpo en movimiento se detiene o retrocede. 

En el marco de las democracias liberales de todo el mundo, la ultraderecha avanza porque no tiene con qué topar: ninguna fuerza es capaz de ofrecerle resistencia, oposición. Al otro lado hay una izquierda socialdemócrata tibia que apenas la roza. Una izquierda encantada de seguir las reglas del juego que olvidó el propósito que decía tener al tomar la vía institucional (romper la baraja, dinamitar desde dentro, esa vieja promesa que no se cumple jamás). Una izquierda que demasiadas veces vampiriza las luchas feministas, sindicales, antirracistas, lgtbiq+, de liberación nacional..., debilita y desarticula los movimientos populares que, con mucho esfuerzo, tratan de quebrar el sistema asediando sus márgenes. Una izquierda que desplaza la energía revolucionaria de colectivos y organizaciones para ponerla al servicio de un reformismo que ha demostrado ser incapaz de ir lo suficientemente lejos.

Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita)

Tiene razón el odioso Žižek cuando afirma que, en el marco del neoliberalismo, las socialdemocracias amparan a las fuerzas de extrema derecha al tiempo que les cierran la puerta a las fuerzas de extrema izquierda (que solo consiguen acceder a las instituciones al precio de apaciguarse, de desplazarse; de reducir, cuando no directamente borrar, la carga revolucionaria de sus discursos y sus praxis). Eso explica por qué la ultraderecha que ocupa escaños en los parlamentos del mundo no tiene ningún reparo en esgrimir sus discursos fascistas, racistas, misóginos, homófobos; en atacar de manera frontal los supuestos valores democráticos, atreviéndose incluso a vulnerar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con sus discursos de odio, sin que tenga ninguna consecuencia. Mientras, del otro lado, una izquierda siempre temerosa se esfuerza en desligarse de los proyectos políticos que el neoliberalismo demoniza (aunque para ello tenga que romper sus vínculos naturales y traicionar sus luchas históricas), trata de tender puentes con sus enemigos, reniega de la tradición comunista de la que es heredera y huye de todo lo que la haga parecer, a ojos de la sociedad biempensante, antisistema. Ya lo dijo Clara Zetkin en 1924: es la izquierda pasiva y reformista la que le abre las puertas al fascismo. Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita). Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar. Lo dice la física y lo confirma la historia una y otra vez.

Archivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Albert S.
21/11/2024 16:53

Muy buen artículo y perfectamente argumentado. Totalmente de acuerdo. Muchas gracias

1
0
Paco Caro
20/11/2024 19:47

¿Sabéis qué creo yo que debería ocupar el espacio que la izquierda deja vacío, para confrontar con aquello que la izquierda no confronta? El feminismo.

1
0
Asanuma
20/11/2024 8:15

Exccelente

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.