Mali: experiencias de lucha en contra de la ablación femenina

Escuchamos voces de la sociedad civil, activistas y autoridades locales de Mali referentes de la lucha en contra de la mutilación genital femenina
Assetou Touré sin marco
Assetou Touré, activista maliense contra la ablación impartiendo una conferencia en el seminario de lucha contra la MGF en Mali, foto por Fatoumata Tioye Coulibaly

En este podcast de la Internacional Sonora vamos a escuchar voces en resistencia desde el sur global, en este caso en contra de la mutilación genital femenina (MGF) desde África Occidental.

En 2022 en Mali se organizó el “Seminario de lucha contra la práctica de la mutilación genital en el contexto de la Covid-19” en la ciudad de Yanfolila, en la región de Sikasso, ubicada al suroeste del país. El evento se convirtió en un referente donde pudieron escucharse abiertamente distintas voces de la sociedad civil maliense debatiendo respecto a las prácticas de lucha en materias como la prevención, la sensibilización o la intervención directa en contra de la ablación femenina, sus causas y las consecuencias sobre la mujer y la sociedad. Las jornadas de lucha fueron organizadas por distintas asociaciones locales, lideresas contra la ablación, referentes comunitarios y alcaldes, así como el Movimiento Extremeño por la paz y la AEXCID.

Para poder saber más sobre las conclusiones del seminario y sobre las experiencias actuales de lucha, entrevistamos a Assetou Touré, activista con amplia experiencia en la lucha contra la ablación y en contra de la violencia de género, de la organización en bambara “Sini Sanuman” - “Un Mañana sano” - que aglutina a más de 56 organizaciones de la sociedad civil. También escuchamos a Mamadou Ben Chérif Diabaté, sociólogo, presidente de la asociación nacional de los comunicadores tradicionales de Mali (Réseau des communicateurs traditionnels), y uno de los académicos que ha participado en la redacción de la nueva constitución del país como referente en contra de la MGF con una perspectiva más académica y en materia de sensibilización. Además, de contar con las voces de referentes comunitarios, asociaciones de mujeres de las comunidades, y autoridades locales de la administración como el alcalde de Yorobougoula, Jean Diakité. Por último, entrevistamos también a Guillermo Yunquera Nuñez colaborador de elsaltodiario.com, quién nos introduce y contextualiza la situación de la MGF en el país.

En este programa se escuchan canciones del músico Youssoupha Sidibe.




Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...