Bienes comunes
Omnia Sunt Communia y las redes de apoyo mutuo

A lo largo de la historia, los mercados jamás habían controlado tantos elementos esenciales de nuestra sociedad como ahora. Nunca antes el mundo había sido testigo de la existencia de tantas sociedades articuladas en torno a los principios de competencia comercial, propiedad privada y acumulación de capital.

Sara Escribano (Granada, 1989) escribe y traduce sobre procomún, feminismo interseccional y colaboración radical en Guerrilla Translation/Guerrilla Media Collective y es miembro de DisCO.coop.

20 may 2021 04:03

Omnia sunt communia es una expresión del latín que significa «todo es común» o «todo es de todos».

Las teorías de los economistas contemporáneos sostienen que los seres humanos son, de manera universal, materialistas insaciables. ¡Y un pepino! Lo verdaderamente triste es que en la historia de la humanidad se haya impuesto el concepto de homo economicus como verdad absoluta de la naturaleza humana.

A lo largo de la historia, los mercados jamás habían controlado tantos elementos esenciales de nuestra sociedad como ahora. Nunca antes el mundo había sido testigo de la existencia de tantas sociedades articuladas en torno a los principios de competencia comercial, propiedad privada y acumulación de capital. Estos principios obviamente conducen a un individualismo egoísta, a desigualdades en la riqueza, abusos sociales de todo tipo y agresiones devastadoras a los ecosistemas. 

omnia sunt alleg
Omnia sunt communia, de Alleg

Ya sea a las malas, a causa de la crisis, o por elección propia (no sé por qué tengo la sensación de que ya no es algo voluntario), es prácticamente inevitable que en un futuro cercano redescubramos y reinventemos las instituciones de modo que éstas se rijan por el principio de cooperación colectiva.

En su libro El apoyo mutuo: un factor en la evolución, el zoólogo ruso Piotr Kropotkin concluyó que “existía una trascendencia evolutiva en la cooperación en detrimento de la competición, desde una perspectiva darwiniana, que explicaba el triunfo de las especies, incluida la humana”. Los animales viven en simbiosis mutua y se ayudan unos a otros con el fin de mejorar el bienestar del grupo.

La inclinación natural del ser humano a cooperar es una fuente de innovación que ha dado origen a una gran variedad de comunes cívicos y sociales. Plataformas y redes de apoyo mutuo como Frena la Curva, de la que hablamos en esta entrevista a Marianna Martínez, son una prueba de que la reciprocidad social y la confianza son principios profundamente arraigados en la humanidad.

El procomún social es tan espontáneo y diverso como la vida misma. Incluye huertas comunitarias y festivales en pueblos, asociaciones civiles, ecoaldeas y coviviendas cooperativas, agricultura respaldada por la comunidad, y un sinfín más de proyectos e iniciativas colectivas en los que las personas se juntan para crear lazos y generar verdadera riqueza.

Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
#90518
20/5/2021 9:38

Las redes de apoyo mutuo han existido siempre a lo largo de la historia. La iglesia lleva ayudando a las comunidades más vulnerables en todos los países del mundo desde tiempos inmemoriales. Incluido España. Bienvenidas más personas sensibles y solidarias a esta labor porque la necesidad y la tarea sigue siendo muy grande

1
2
#90528
20/5/2021 11:19

Sin querer menospreciar la, a veces admirable, entrega individual de algunas personas religiosas, está claro que a la institución eclesiástica le importa un bledo el concepto de justicia terrenal (que para eso ya nos ofrecen ellos la justicia divina que nos compensará en el más allá, ¡menudo invento!). Hay quien "necesita" la desigualdad para poder ejercitar la caridad y así ganarse el cielo. El apoyo mutuo del que hablaba Kropotkin era otra cosa bien diferente: cooperación entre iguales para contribuir al bienestar del grupo. L

11
0
#90584
20/5/2021 23:57

la caridad es vertical la ayuda mutua horizontal

3
0
#90605
21/5/2021 9:23

caridad no es apoyo mutuo, limosna no es ayuda

3
0
Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.