Bienes comunes
El Yo Interdependiente y la filosofía del Ubuntu

Las personas no solo formamos parte de un entramado de relaciones interpersonales y con la naturaleza, sino que nuestras propias identidades se forman a partir de estas relaciones. De ahí el Ubuntu: “Yo soy porque nosotros somos y, dado que nosotros somos, yo soy”.

robert couse interconnected
“Interconnected”, de Robert Couse-Baker

Sara Escribano (Granada, 1989) escribe y traduce sobre procomún, feminismo interseccional y colaboración radical en Guerrilla Translation/Guerrilla Media Collective y es miembro de DisCO.coop.

25 mar 2021 07:00

Supongo que en estos tiempos tumultuosos ya ha quedado claro para casi todo el mundo que no sólo formamos parte de un entramado de relaciones interpersonales y con la naturaleza, sino que nuestras propias identidades se forman a partir de estas relaciones. En el primer capítulo de Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunesBollier y Helfrich comentan este concepto. Muchas lenguas bantú expresan la relación entre yo y el otro con la palabra Ubuntu: “Yo soy porque nosotros somos y, dado que nosotros somos, yo soy“. El individuo es mucho más que una parte de un nosotros, es una parte de muchos nosotros, es una especie de “yosotros”.


En el procomún, la ilusión de que existen “individuos aislados” da paso a la revelación de que todas las personas conformamos “el yo interdependiente”. En palabras de el ecofilósofo Andreas Weber, nuestra conexión con la naturaleza es tan profunda y existencial que tanto nuestros sentimientos como nuestra vida interior portan la impronta del mundo exterior. Los organismos se autoperciben como materia física a través de sus emociones, que son parte de un gran drama de relaciones biopoéticas entre seres vivos. Asimismo, cuando las personas colaboran y trabajan juntas pueden conseguir sociedades más humanas, éticas y ecológicamente responsables. Es posible imaginar un orden estable, justo y poscapitalista.

“En palabras de el ecofilósofo Andreas Weber, nuestra conexión con la naturaleza es tan profunda y existencial que tanto nuestros sentimientos como nuestra vida interior portan la impronta del mundo exterior. Los organismos se autoperciben como materia física a través de sus emociones, que son parte de un gran drama de relaciones biopoéticas entre seres vivos." 
clismon ursula
Maravillosa viñeta del ilustrador Miguel Brieva Clismón. Haz click en la imagen para ampliarla.

Me he quedado especialmente prendada de un ejemplo de autogestión y colaboración descrito en el primer capítulo del libro. Además de las miles de viviendas y comercios que forman el campo de refugiados de Zaatari, el asentamiento dispone de una barbería, una tienda de mascotas, una floristería y un negocio de helados caseros. Hay un servicio de entrega de pizzas y una agencia de viajes que ofrece servicio de transporte desde el aeropuerto. La vía principal de Zaatari se llama Campos Elíseos.

Lejos de pretender romantizar la vida en un campo de refugiados, el libro destaca el papel crucial de la participación horizontal de sus habitantes en la construcción colaborativa de una ciudad improvisada pero estable. Ya no es sólo un campamento de supervivencia provisional, es también un lugar donde los refugiados han empleado su propia energía e imaginación para infundir vida al asentamiento. Los habitantes de Zaatari han adquirido cierta agencia para gobernarse a sí mismos y ser dueños de sus propias vidas. Y éste es uno de los aspectos más importantes a la hora de hacer procomún.

zaatari niawag
Tienda en el campo de refugiados de Zaatari. Fotografía de niawag, Flickr.

Este ejemplo ilustra un aspecto crucial de los comunes, aunque éstos requieren de un marco conceptual más amplio y detallado. A lo largo y ancho de las idiosincrasias de origen, cultura, gente y contexto, se pueden detectar profundos y recurrentes patrones que nos permiten hacer algunas generalizaciones. No hay una receta infalible para hacer procomún, pero con ayuda de los patrones se pueden describir problemas que se repiten una y otra vez, así como designar soluciones básicas que pueden aplicarse multitud de veces sin tener que hacerlo de la misma forma dos veces.

Entre otras muchas cosas que iremos descubriendo, Libres, dignos, vivos es un valioso catálogo de ejemplos inspiradores y marco conceptual de patrones para entender los hilos invisibles que unen las constelaciones de comunes que conforman Pluriverso.

Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Economía
Capitalismo Reinterpretando a Adam Smith: propiedad, economía, libertad y bien común
Reinterpretación su pensamiento, analizando cómo su visión de la propiedad y la economía, centrada en la seguridad y el bienestar individual, podría adaptarse a las necesidades actuales desde enfoque ético y colectivo.
Opinión
Opinión El desafío del siglo: hacia un futuro que nos salve de nosotros mismos
El tic tac del reloj de la muerte nos susurra en el oído. Sobrevivir consistirá en replantear el futuro y nuestro modelo de vida capitalista, racista, patriarcal y ecocida. Tenemos una sola oportunidad.
Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.