Arte
Delacroix y el arte decapitado

Los museos son el cementerio más céntrico de todas las ciudades. Suele haber cierta calma antigua en ellos.
Delacroix Chopin
@mentdivergent
27 mar 2022 19:57

Hace poco estuve en París y diluvió como nunca. Pensé que la lluvia combina bien con los museos, así que dirigí mis pasos al Louvre. Los museos son el cementerio más céntrico de todas las ciudades. Suele haber cierta calma antigua en ellos. Me hacen recordar que en la mayoría de los hogares hay wifi, pero en pocos quedan estanterías con libros.

El Louvre es ahora una extensión de Disneyland, el propio funcionamiento de los visitantes y sus rituales de acercamiento al arte lo vacían de sentido. Me encontraba inmersa en estos pensamientos y huyendo de las hordas de turistas a la caza de un selfie con un cuadro indefenso de La Gioconda cuando me topé con él.

Chopin me observaba desde el fondo del ala Sulley bajo los trazos del maestro Delacroix. Se trataba de una parte del retrato inacabado que realizó el pintor francés de Chopin y George Sand. Una obra que siempre ha suscitado mi atención.

Aurore Duplin no era como las otras mujeres. Bajo el seudónimo de George Sand esta escritora francesa se deslizó por los ambientes más selectos de París vestida como un hombre y con una libertad sentimental inusual para la época.

Sand y Chopin, que por aquel entonces ya sufría tuberculosis, comenzaron a ser amantes en 1938. Y fue ella quien presentó a Delacroix a su admirado Chopin. Los tres compartieron una amistad que permanecería, de manera desigual, hasta sus muertes.

Ese mismo año, Delacroix intenta realizar un óleo de la pareja: De un lado Chopin tocando el piano y Sand a su lado, reaccionando a la música. El pintor tomó prestado un piano vertical para pintar el retrato en su estudio pero, por razones desconocidas, nunca llegó a terminarlo.

Casi una década después, Sand y Chopin se separaron con gran resentimiento. Delacroix sin embargo continuó su amistad con ambos por separado, primero hasta la muerte de Chopin y después con Sand hasta su propio fallecimiento en 1963.

El cuadro inacabado permaneció en su estudio hasta el día de su muerte, momento en el que alguien decidió dividir el cuadro en dos, se cree para aumentar su valor en el mercado. Como los propios amantes, las partes del cuadro terminaron distanciadas: Chopin en el Louvre de París y Sand en el Museo Ordrupgaard de Copenhague.

Conocer el origen de una obra es iniciar un diálogo con ella. Y en el relato detrás de este cuadro decapitado se oculta un material inflamable para aquellos que disfrutamos del arte.

Tengo la sensación de que hemos perdido la capacidad de cuantificar el valor de las cosas si no lo hacemos a través del dinero: Te quiero tres millones, te necesito dos yates y medio, ese libro vale un potosí. Frente a esta materialización de todas las cosas, que las manosea y prostituye no existe mayor acto de agresión que la obra inacabada, o quizás sí: la obra destruida.

Me produce cierto placer saber que algunos artistas —como el fotógrafo Joan Colom o el pintor Monet— destruyeron parte de su obra antes de fallecer. Es el placer de que sea el autor el que determine la extensión de su propia creación, el lugar en el que inicia y la forma en que desea que permanezca. En una suerte de eutanasia del arte.

El autor romano Plinio el Viejo, refiriéndose a una serie de pinturas inacabadas, concluyó que esas obras imperfectas eran más admirables que las piezas terminadas, pues no solo muestran las huellas finales de cada artista, sino que también desnudan sus pensamientos.

Todos confluiremos que las obras artísticas son mensajes en una botella que los autores lanzan al mundo. Hay una esperanza en ellos de fecundar otras mentes. ¿Por qué aquel cuadro de Chopin y Sand quedó inconcluso durante décadas? Solo Delacroix tiene la respuesta. Lo que es claro es que quiso que permaneciese inconcluso —quizás como la historia de los amantes— pese lo que le pese al mercantilismo, siempre ávido de finales consumibles, historias completas y cifras millonarias. 

Archivado en: Arte Arte
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.