Literatura
Hunter S. Thompson: huevos, salchichas y droga para desayunar

Cualquier persona con un estilo de vida exagerado necesita al menos un ancla al mundo cada 24 horas. Eso es para mí el desayuno
Hunter S. Thompson
@mentdivergent
13 mar 2022 21:12

Todo comienza cada día con cuatro Bloody Marys, dos pomelos, café, crepes Rangoon, media libra de salchicha, huevos Benedict, una rebanada de tarta de lima y cocaína de postre. También debe haber dos o tres periódicos, un teléfono y un cuaderno para planificar las próximas 24 horas.

De esta forma describía Hunter S. Thompson en una entrevista sus estrafalarios desayunos, alimentando una vez más al personaje que engulló al hombre detrás de Miedo y Asco en Las Vegas.

No tengo idea de qué pensar sobre Thompson. No me refiero a esbozar una opinión entre los cientos que apuntalamos cada día, hablo de dar una visión mínimamente acertada acerca de su vida y obra, diseccionar su personalidad, las compañías que lo influenciaron y su mensaje al mundo. Esa tarea me resulta vertiginosa, es fácil perderse en la maraña laberíntica de palabras, acciones y pensamiento que Thompson expuso en vida.

Así que trataré la figura de Thompson como dos personas opuestas que alquilaban a regañadientes la cabeza de la misma persona.

Hunter S. Thompson, el periodista voraz 

De un lado el Thompson más desconocido, el joven alto y devastadoramente guapo con voz suave que lograba la confianza del interlocutor para sus mejores historias. El periodista que logró infiltrarse entre los Ángeles del Infierno para conocer de primera mano sus rituales y pensamientos que más tarde materializó en su mejor libro Ángeles del infierno una extraña y terrible saga.

Su caterva de seguidores admiramos la capacidad autodestructiva de Thompson, sin embargo poco se sabe de sus inicios y de los rasgos identitarios que lo llamaron a crear un nuevo paradigma en el periodismo.

Thompson trabajó durante su juventud como copy en la revista Time por 51 dólares a la semana y aprovechaba su tiempo libre para transcribir con una máquina El gran Gatsby de Scott Fitzgerald y Adiós a las armas de Ernest Hemingway. Lo que en realidad buscaba era impregnarse del estilo de los autores, palabra a palabra, sintiendo en sus manos la escritura mientras sucede.

El mensaje de Thompson es claro: busca tus influencias, aprende de los más grandes y roba lo que necesites para continuar tu camino. Más adelante, el autor reconoció en una entrevista que desde joven quiso ser “El nuevo Scott Fitzgerald”. Y es curioso, ni siquiera requirió el mismo talento para la escritura, se valió de un nuevo modelo periodístico, el de la escritura fluida donde él mismo es el protagonista. El periodismo Gonzo.

En cierta medida adoptó la premisa de Faulkner de que la ficción es a menudo el mejor hecho. Su escritura es esencialmente verdad, todo lo real que puede ser el subjetivismo puro. Bajo mi punto de vista, este fue su gran acierto: reinventar el periodismo y ofrecer a las generaciones venideras un nuevo camino.

Thompson no tuvo una vida para celebrar. Sus escarceos con las drogas eran constantes, de hecho formaban parte de su proceso creativo. En Miedo y Asco en Las Vegas realiza una apología del desenfreno, pero aún puede sentirse el humor afilado del autor y la sinceridad dolorosa que lo consumió.

El contacto con la realidad fracturó la existencia de Thompson. Como si en determinado momento se envenenase al comprender el mecanismo que da cuerda al mundo y no le quedase más remedio que vivir anestesiado para soportar los instantes venideros.

Teníamos aquella sensación de victoria inevitable sobre las fuerzas de lo viejo y lo malo. No en un sentido malvado o militar; no necesitábamos eso. Nuestra energía prevalecía sin más. No tenía ningún sentido luchar, ni por parte nuestra ni por la de ellos. Teníamos todo el impulso; íbamos en la cresta de una ola alta y maravillosa. Y menos de cinco años después, podrías subir a un empinado cerro en Las Vegas y mirar al Oeste, y si tienes vista suficiente, podrías ver la línea que señalaba el nivel de máximo alcance de las aguas… aquel sitio donde el oleaje había roto al fin y había empezado a retroceder. La Ola.

Thompson era consciente de la medida de las cosas, de su inevitable caducidad y por eso, en su escritura y en su paso por la Tierra, se dejó arrastrar por el presente. El periodismo gonzo es justamente eso, la apnea del autor en las profundidades de una historia: narrado sin dobleces ni tiempo para respirar.

El personaje que lo devoró 

En Thompson hay que hacer un ejercicio constante de bateo, separar el pensamiento sustancial de los excesos, la extravagancia o las tendencias destructivas. Ese embrión de vida excesiva que lo acompañó siempre acabó colonizando su existencia. El personaje engulló al hombre.

El escritor es tristemente conocido por sus abusos sexuales. En 1990 Gail Palmer Slater lo denunció por agresión sexual y tirarle whisky encima. Para celebrar su liberación sin cargos organizó una orgía en Woody Creek Tavern. También su primera mujer, Sandy, mencionó en varias entrevistas que con frecuencia sufría brotes maníacos.

Su viaje hacia el abismo concluyó a los 67 años cuando decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza.

Thompson es la deconstrucción del sueño americano y, al final, solo quedan los retazos que algunos tratamos de unificar. Thompson obsesionado con la información de actualidad. Thompson amante de las armas. Thompson padre preocupado de sus hijos. Thompson drogado hasta las cejas mientras escribe. Thompson dejando su nota de suicidio. Sin tiempo para la pausa.

“No más juegos. No más bombas. No más paseos. No más diversión. No más nadar. 67 años. Han pasado 17 desde los 50. Son 17 años más de los que yo quería o necesitaba. Aburrido. Estoy siempre insoportable. No soy divertido para nadie. Me estoy volviendo codicioso. Compórtate de acuerdo con tu avanzada edad. Relájate. No te va a doler”. Nota de suicidio.
Archivado en: Literatura
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.