Los Paradise Papers: evasores de impuestos y más delincuentes

La publicación de los Paradise Papers demuestra algo que muchas organizaciones sociales llevan años denunciando: la evasión fiscal afecta a todo el planeta

8 nov 2017 15:08

El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) ha hecho de nuevo un gran servicio a la ciudadanía el desvelar los llamados Paradise Papers; listas de evasores de impuestos, sus trucos y trampas. Son más de 13 millones de documentos que revelan la ocultación en paraísos fiscales de grandes o considerables patrimonios y de fructíferos movimientos de dinero de personas ricas o muy ricas que no lo han declarado. Obviamente para no pagar impuestos.

Personajes dignos de todas sospecha como Jared Kushnerm (yerno de Donald Trump), Wilburg Ross (secretario de Estado de Comercio de EEUU), reina Isabel II de Inglaterra, la cantante Madonna, el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el especulador Georges Soros, el cantante Bono, el ex-alcalde de Barcelona Xavier Trías o el músico José María Cano de Mecano.

También han hecho trampas fiscales grandes y sospechosas empresas como Uber, Apple, Nike o los bancos HSBC, Citigroup, Credit Suisse, Wells Fargo, Bank of América más una larga lista de grandes empresas, corporaciones y grandes fortunas familiares que pagan mucho menos de lo que debieran hasta tal punto que su conducta debería ser considerada delito. Pues más allá del eufemístico e hipócrita lenguaje políticamente correcto, evadir impuestos es robar a la ciudadanía. ¿Acaso robar no es apropiarse de algo ajeno contra la voluntad de su dueño? Y, salvo que aceptemos vivir en la barbarie, no pagar impuestos es impedir la redistribución de la riqueza que suponen los impuestos. Es apostar por la inhumanidad, es condenar a grandes masas a la desigualdad, a la pobreza humillante.

Gabinetes de abogados y asesores también en el punto de mira

En esa inaceptable evasión o elusión de impuestos, cuentan esos delincuentes evasores con la impune colaboración de gabinetes de caros abogados y asesores fiscales. Como Appleby en las islas Bermudas, Asiaciti Trust en Singapur o el ya conocido Mossak Fonseca de Panamá. Carísimos bufetes que ofrecen servicios de transferencias, desvíos de dinero, trucos y tramas empresariales, anonimato, deslocalización y ocultación de fortunas. 

Según los desvelados Paradise Papers, la multinacional estadounidense de ropa deportiva Nike, por ejemplo, ha desviado durante diez años miles de millones de euros de beneficios al paraíso fiscal de Bermudas donde tenía registrados los derechos de su conocido logotipo aún sin tener en ese territorio oficina alguna ni empleados. Por un acuerdo con el gobierno holandés, Nike utiliza una empresa en ese país como base intermedia del envío de beneficios desde cualquier país europeo al paraíso fiscal Bermudas, mediante un abracadabra intermedio que perpetran la empresa Nike International del grupo de esa multinacional y una sociedad comanditaria.

Trampas semejantes son utilizadas por las multinacionales para pagar muchos menos impuestos de los que deberían, como el caso de Inditex. Se escaquean fiscalmente con el llamado 'doble irlandés' que es crear dos compañías irlandesas, una en Irlanda y otra en un paraíso fiscal. Las transferencias, cobros y pagos u otros movimientos de dinero entre ambas dan como resultado final pagar muchos menos impuestos. Que Apple no paga los impuestos que debería es notorio. Según el Institute of Taxation and Economic Policy, Apple elude pagar 76.000 millones anuales en impuestos y eso es mucho dinero, mucha evasión.

Apple elude pagar 76.000 millones anuales en impuestos

Los cómplices gabinetes de abogados y asesores fiscales que hacen posible pagar menos a grandes corporaciones y enormes fortunas tienen oficinas donde no se pagan impuestos y la información de capitales, depósitos, cuentas corrientes y operaciones financieras está escondida y el secreto bancario es una religión. Desde las Islas Caimán a la isla de Malta (en medio de Europa) o Barbuda, Bahamas, Bermudas, Samoa y Vanuatu... esos lujosos gabinetes de abogados ofrecen la impune creación de tramposas empresas y retorcidas estructuras fiscales a clientes que posean más de 30 millones de euros. Para no pagar impuestos. 

Crece el fraude fiscal

Cabe recordar que en el Reino de España, en 2015 y 2016 el envío de dinero a paraísos fiscales se multiplicó por cuatro y hoy una cuarta parte del dinero que España invierte acaba en esas guaridas financieras que llamamos paraísos fiscales. Así lo asegura el informe de Oxfam Intermón El dinero que no ves sobre la estrecha relación entre paraísos fiscales, evasión fiscal y aumento de la desigualdad. Otro sí, en 2016 las empresas del Ibex 35 tenían 891 filiales en paraísos fiscales. ¿Para qué de no ser para evadir o eludir impuestos? 

Por otra parte, el dinero global acumulado en paraísos fiscales aumentó un 45% de 2008 a 2016; más del doble del crecimiento económico mundial del mismo período, mientras de 2007 a 2014 los beneficios de las corporaciones multinacionales de los países de la OCDE se triplicaron. Pero pagaron menos impuestos. Dicho de otro modo, hubo más evasión y elusión de impuestos.

El dinero global acumulado en paraísos fiscales aumentó un 45% de 2008 a 2016; más del doble del crecimiento económico mundial

Según el citado informe, los Estados en fase de desarrollo (es decir, empobrecidos y explotados por países ricos) dejan de recaudar cada año nada menos que 85.000 millones de euros... porque cientos de miles de millones de euros se ocultan en paraísos fiscales. Para no pagar impuestos. Y no los pagan. Con esa recaudación, como botón de muestra, se hubieran escolarizado más de 120 millones de niños y niñas o se hubieran creados centros de salud y hospitales públicos que hubieran salvado seis millones de vidas en esos países empobrecidos.

Acabar con los paraísos fiscales o aceptar un estado general de injusticia

Si el Estado no recauda bastante porque se evaden o eluden impuestos, no puede atender las necesidades sociales y los derechos de la ciudadanía. Ante esa insuficiencia recaudatoria, los gobiernos se endeudan, recortan gasto social o ambas cosas. Si se endeuda el Estado, paga intereses y dispone de menos dinero para atender los derechos de la gente. Si además recorta gasto social (como miserablemente exige la Unión Europea, por ejemplo) los derechos de la gente se van al garete y no se respetan el derecho a la educación, a la atención a la salud ni a la protección social para tener un vida digna. Y, si los derechos esenciales de la gente no se respetan, crece la desigualdad y aumenta la pobreza. Es el estado general de injusticia. 

Contra eso se necesita una ley contra la evasión fiscal así como la definición clara de paraísos fiscales sin trampas ni dilaciones. Y actuar con energía y contundencia contra los paraísos fiscales para hacer frente a la evasión y elusión de impuestos.

Para que no haya dudas de que estamos hablando, paraísos fiscales son los territorios en los que apenas se pagan impuestos por patrimonio y beneficios o sencillamente no se pagan. Además de que la información sobre los titulares de riqueza y los beneficiarios de positivas especulaciones financieras y operaciones empresariales están bien ocultos y son casi secreto de confesión.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...