Fiscalidad
Educación fiscal en tiempos de pandemia

En nuestro país no se nos ha formado en el tema impositivo y existe un nivel muy bajo de moral tributaria. Mientras en otros países de nuestro entorno europeo la Educación Fiscal (EF) forma parte del currículo escolar, como nos consta para los casos de Francia y Alemania, en España todavía no se está aplicando.

Aula de colegio
Representante de UGT en la Plataforma por la Justicia Fiscal
9 oct 2020 10:38

Como venimos sufriendo desde el pasado mes de marzo de 2020 con el estado de alarma por la propagación de la pandemia del coronavirus, los efectos negativos para la Salud Pública y para la economía y el empleo, los recortes sufridos en los servicios públicos básicos (sanidad, educación, servicios sociales…) -a partir de las políticas de ajuste practicadas desde la crisis de 2018-, han dejado al descubierto nuestro precario estado del bienestar. En efecto, tanto en su financiación (ingreso) como en su ejecución (gasto) seguimos alejados en cerca de 7 puntos del PIB, comparando estos mismos datos con la media de países de la UE. Todo esto contribuye a agravar la situación actual de pandemia con una mayor pobreza y desigualdad y el deterioro de los servicios públicos

Ahora, cuando más necesarios resultan los recursos públicos para reforzar los servicios de salud, educación y servicios sociales… vuelven a sonar “campanas de alarma” por la subida de impuestos. ¿Por qué sigue existiendo este “discurso público” con tanto peso político a sabiendas de que necesitamos más y mejores infraestructuras comunes para articular la vida de los ciudadanos y garantizar sus derechos (cohesión social y territorial)?

¿Por qué sigue existiendo este “discurso público” contra los impuestos con tanto peso político a sabiendas de que necesitamos más y mejores infraestructuras comunes para articular la vida de los ciudadanos y garantizar sus derechos?

Frente al tan demandado contrato social, en medio de la crisis económica (y ahora la sanitaria), el capitalismo busca soluciones en los recortes de derechos, servicios y bienes comunes. Los poderes económicos consideran los impuestos y los bienes públicos como un gasto improductivo porque detraen recursos para la acumulación privada y la producción de bienes mercantiles.

El conflicto entre necesidades económicas de los ciudadanos, gasto público e impuestos se manifiesta como déficit público: los ciudadanos exigen más prestaciones públicas y los poderes económicos quieren menos impuestos para financiarlos. Las exigencias de “equilibrio presupuestario” a los Gobiernos por los poderes fácticos encubren la liquidación de los derechos ciudadanos. Si requerimos el cumplimiento de los derechos y deberes ciudadanos, tenemos que exigir una “fiscalidad justa”.

La mayoría de los ciudadanos y ciudadanas somos conscientes del valor de los impuestos, según viene recogiendo el CIS, como mecanismo de equidad para la financiación de los servicios y bienes comunes y la economía colaborativa. Impuestos justos son la garantía del cumplimiento de sus derechos.

Aun cuando la falta de “educación fiscal o tributaria” es un problema generalizado, la mayor defraudación y elusión fiscal proviene de las capas más instruidas de la población, basada en “conocimientos financieros”.

En nuestro país no se nos ha formado en el tema impositivo y existe un nivel muy bajo de moral tributaria. Más bien al revés, al que defrauda se le considera más listo que los demás e incluso se expresa que produce envidia. En un contexto de crisis como el actual, en donde no parecen que puedan prosperar las subidas de impuestos para lograr una mayor recaudación, a pesar del enorme daño producido por la pandemia, resulta evidente que lo más sensato sería mejorar la lucha contra el fraude y la formación sobre la necesidad de los impuestos.

Es necesario enseñar, desde la edad escolar, que “otra economía es posible” y propiciar un clima favorable a la oportunidad y bondad de contribuir  a fortalecer los servicios básicos comunes

Es necesario enseñar, desde la edad escolar, que “otra economía es posible”, incentivar el pensamiento crítico en economía, y formar a los ciudadanos con las herramientas económicas, como son los impuestos, que garanticen los derechos económicos y sociales de la mayoría de la población, incluidos los coercitivos necesarios para su aplicación. Y propiciar un clima favorable a la oportunidad y bondad de contribuir TODOS a fortalecer los servicios básicos comunes.

Aunque el fraude fiscal responde a causas múltiples, un factor determinante es la moral tributaria, entendida como la motivación intrínseca para pagar impuestos. La falta de honradez y conciencia cívica es un factor con gran influencia en la decisión de defraudar.

La Comisión Europea recomienda campañas educativas para mejorar la moral fiscal. Defiende que las autoridades fiscales deben fortalecer la moral fiscal de los contribuyente mediante campañas educativas que expliquen por qué se deben pagar impuestos y por qué es injusto para otros contribuyentes que alguien no cumpla con sus obligaciones tributarias. Estas campañas educativas deben segmentarse por grupos de edad.

La Comisión Europea defiende que las autoridades fiscales deben fortalecer la moral fiscal de los contribuyente mediante campañas educativas que expliquen por qué se deben pagar impuestos y por qué es injusto para otros contribuyentes que alguien no cumpla

Mientras en otros países de nuestro entorno europeo la Educación Fiscal (EF) forma parte del currículo escolar, como nos consta para los casos de Francia y Alemania, en España todavía no se está aplicando. Es imprescindible la colaboración de la Administración Tributaria con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, aprovechando el actual debate parlamentario sobre la reforma educativa.

La Plataforma por la Justicia Fiscal es plenamente consciente del enorme daño que produce en España la falta de conocimiento sobre el tema de los impuestos en el ciudadano medio. En nuestro país, existe una gran correlación entre el fraude fiscal (en torno a los 60.000 millones de euros anuales, según GESTHA) y su nivel de moral tributaria. Sufrimos uno de los índices más altos de fraude fiscal de la eurozona. El monto estimado de fraude fiscal podría cubrir la mitad del gasto anual en educación y sanidad en toda España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.