Izquierda Anticapitalista
A vueltas con el dichoso espíritu de resistencia

La división en Podemos vuelve a traer la resistencia como una rutina política de izquierdas. Pero reconozcámoslo: resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir.

Aleix Romero Peña
21 ene 2019 08:00

En El eco de los pasos, repaso de toda una vida de acción dedicada a la causa obrera —que si non è vero, è ben trovato—, Juan García Oliver sentencia de manera fulminante que “decir «a las barricadas» es decir «a la derrota»”. El veterano y polifacético luchador se refería con estas palabras a la resistencia emprendida por las organizaciones obreras contra los militares golpistas en la España del 36. Décadas después de los hechos, con una mirada tan amarga como realista, las comparaba en el terreno militar con las famosas trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde se sepultaron en vida decenas miles de soldados, tan anacrónicas como inútiles.

Pero García Oliver sabía o debía de saber que sus dardos de nada servirían contra la tradición de la barricada, que desde el siglo XIX forma parte del imaginario colectivo de la izquierda menos apegada a la moqueta. Las barricadas representan revueltas —“fracasadas”, añadiría el aguafiestas de García Oliver— y simbolizan el espíritu de resistencia mostrado por los revoltosos. Constituyen uno de los legados que hemos recibido de una larga tradición de activismo. Uno —y aquí soy yo el de la ducha fría— de los peores legados.

Durante innumerables años de nos hemos contentado con ser los últimos mohicanos. Que nuestra causa implicara al suficiente número de personas como para poder hacer algo efectivo era lo de menos. Lo importante es que nos sintiéramos moralmente recompensados. Así, aunque ni se nos pasaba por la cabeza reivindicar la figura de Juan Negrín, exclamábamos con él “resistir es vencer” y nos encerrábamos en el fuerte de la autocomplacencia.

Si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal.

Quizás fue con el 15-M cuando nuestros sentidos empezaron a vislumbrar que no era necesario un milagro ateo para que la gente se nos acercara. Pero antes de que pudiéramos plasmar aquello de “el pueblo, unido, funciona sin partidos” en algo estable, vinieron quienes parecían llamados a “afeitar las barbas a nuestros venerables santones”, como pensaba García Oliver de sí mismo —aunque únicamente se peló las suyas propias—, para asaltar los cielos de las instituciones. Hoy, cuando esa iniciativa electoral devenida en partido político salta por los aires, vemos manifestarse entre los desgarrones el espíritu de resistencia del que antes hablábamos, invocado como excusa para parapetarse detrás de las propias posiciones.

Reconozcámoslo. Resistir no es vencer, sino pura y llanamente sobrevivir, mientras se reza para que la coyuntura no se eternice. En cuanto sentimiento, es una forma de intransigencia que espera que el azar combine los hechos de tal manera que nos acaben dando la razón.

¿Significa eso que hay que renunciar a los principios? Para nada, siempre que no confundamos medios con fines. Pero no nos engañemos: si la práctica de nuestros principios no tiene ninguna incidencia en la realidad, es porque lo estamos haciendo mal. No nos envolvamos en la bandera de la resistencia ni nos metamos en la última barricada. Seamos humildes y adaptémonos a los acontecimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El futuro tiene una fecha límite: tenemos que atrevernos a ganar ahora
La alienación general, la apatía y el escaso análisis material respecto al significado de nuestras crisis combinadas son muy preocupantes. Este no es un camino para avanzar, no tiene ninguna posibilidad de éxito.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.