Italia
Italia se paraliza por Gaza: los sindicatos convocan una huelga general tras el asalto israelí a la flotilla

Italia se prepara para un viernes de paralización total. El mayor sindicato italiano, la CGIL, ha anunciado la convocatoria de una huelga general tras el primer llamado a la movilización del S.I. Cobas en señal de protesta por el abordaje en alta mar de la Flotilla Global Sumud, que intentaba entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. A esta decisión se han sumado otros colectivos, como la central USB, y se espera que la movilización afecte al transporte, puertos, escuelas y servicios públicos en todo el país.
La medida sindical llega como respuesta inmediata al episodio ocurrido durante la madrugada de este jueves: fuerzas israelíes han interceptado ya la mayor parte de las embarcaciones de la Flotilla. Los detenidos serán trasladados, según el Estado sionista, al puerto de Ashdod, entre ellos ciudadanos italianos y activistas internacionales, también españoles.
Maurizio Landini, secretario general de la CGIL, ha advertido que un ataque israelí contra la Flotilla sería considerado “un acto de guerra” y que este tipo de agresión no podría quedar sin respuesta social. En su convocatoria, el sindicato subraya que no se trata de una movilización dirigida únicamente al Gobierno de Israel, sino una protesta en Italia contra lo que considera una “violación del derecho internacional y de los derechos humanos.”
Por su parte, la Unione Sindacale di Base (USB) reafirmó su adhesión a la huelga general y reclamó que se rompan las relaciones con Israel, acusándolo de mantener un “estado genocida” sobre Gaza. La protesta fue anunciada incluso antes de la intercepción, como medida preventiva si Israel decidía actuar contra la flotilla.
Movilizaciones masivas y tensión social
Desde la noche del jueves se han estado produciendo protestas espontáneas en muchas ciudades italianas. En Roma, más de 15.000 personas se congregaron cerca de la estación Termini, intentando avanzar hacia el Palazzo Chigi, sede del Gobierno, aunque el camino fue cortado por un fuerte dispositivo policial. En otras ciudades como Milán, Nápoles o Génova se registraron bloqueos en estaciones de tren y actos de solidaridad similares.
Partidos de la oposición y movimientos sociales se han sumado al llamamiento. La manifestación prevista para el sábado en Roma mantiene vigilia, con expectativa de nuevas movilizaciones si la huelga no logra frenar la intervención militar israelí.
El ministro de Infraestructura y Transporte, Matteo Salvini, rechazó la legitimidad del paro sin aviso previo, advirtiendo que la convocatoria está fuera de los supuestos legales y acusó a los sindicatos de “incitar al caos”. Por su parte, la presidenta italiana Giorgia Meloni ha dicho que los trabajadores “no quieren la paz” solo “buscan un fin de semana largo”.
Palestina
Directo
Las calles responden ante el asalto de Israel a la Flotilla Global Sumud
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!