Italia
La dimisión de Conte pone en peligro el deseo de Salvini de un proceso electoral inmediato

El Movimiento 5 Estrellas y el Partido Demócrata se pueden poner de acuerdo para evitar unas elecciones inmediatas en las que el ultra Matteo Salvini parte con ventaja en las encuestas.

Salvini, Conte y Renzi
Salvini, Conte y Renzi, protagonistas de la crisis institucional en Italia.
20 ago 2019 18:25

Duro como puede serlo un catedrático de derecho, en un discurso de apenas una hora, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha presentado su dimisión y acusado al hasta ahora su socio de Gobierno, Matteo Salvini, de deslealtad, ha insinuado que sus vínculos con Rusia son materia delicada para la acción de Gobierno y le ha criticado por su mal cristianismo. “No necesitamos personas y hombres con plenos poderes, sino que tengan cultura institucional y sentido de la responsabilidad", ha dicho Conte, que con este discurso ha puesto fin —momentáneamente— a la crisis institucional que vive Italia y comenzado un movimiento de contraataque con el que el partido que le propuso, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) pretende evitar el ascenso vertiginoso de la ultraderechista Lega de Salvini.

El Parlamento discutía hoy las consecuencias de la moción de censura planteada por Salvini y frenada por la mayoría de la cámara. Un plan, más que explícito desde las elecciones de mayo en las que la Lega fue la fuerza más votada en todo el continente, que pasaba por desmantelar el pacto con sus socios de Cinco Estrellas para auparse como primer ministro en unas elecciones tras las que Salvini aspiraba a alcanzar el 40% —porcentaje que permite formar gobierno— con el apoyo de los fascistas Hermanos de Italia y, si fuera necesario, con Forza Italia, el partido del exprimer ministro Silvio Berlusconi.

Con el paso dado hoy por Conte, la táctica de Salvini puede sufrir un revés. Y es que un tercer partido entra en escena. El Partido Demócrata de Matteo Renzi, gran derrotado de las elecciones de 2018, aparece como tabla de salvación para el M5S, en un posible acuerdo que aún está verde, pero que puede alterar la apoteosis de Salvini hacia la jefatura de Gobierno. “Salvini intentó la moción de censura y le salió mal. No esperaba la alianza entre M5S y el Partido Demócrata”, explica a El Salto el periodista italiano Giusseppe Botazzi.

Y es que la seña de identidad de los cinco estelle, y el punto de encuentro con la Lega, ha sido la crítica al exprimer ministro Renzi, a través de campañas en redes sociales, coqueteando con las fake news y poniendo en marcha ejércitos de bots para difundir memes en contra del Partido Demócrata, según denunció el partido de Renzi.

Renzi, “un hombre de los bancos”, en la retórica de los partidos hasta ahora socios de Gobierno, es la clave para un hipotético pacto entre Cinco Estrellas y el PD. La figura del exprimer ministro es polémica también entre sus propias filas. El PD es un partido híbrido, formado por rescoldos de la Democracia Cristiana y el viejo Partido Comunista Italiano. La camisa blanca de Renzi —que ha sido comparado con Emmanuel Macron— puede ser el precio a cobrar por Cinco Estrellas. Sin Renzi el pacto parece mucho más sencillo, pero su caída haría peligrar aún más el fino equilibrio que mantiene con vida al Partido Demócrata.

Entre las filas de los Cinco Estrellas tampoco se concita la unanimidad de la que disfruta Salvini en su partido. Roberto Fico, presidente de la cámara de diputados, representa al ala izquierda del M5S, que se vanagloria de haber puesto en marcha la renta de ciudadanía que ha lanzado el gobierno en coalición con la Liga. Luigi di Maio, ministro de Desarrollo Económico, es el alma liberal. Y el humorista Beppe Grillo, fundador del movimiento, es quien tiene la última palabra. Grillo ha sido especialmente crítico estos días con Salvini y, como recuerda Botazzi, su impulso a lo que posteriormente fue el Movimiento 5 Estrellas fue intentar presentarse a las primarias del Partido Demócrata. Diez años después del nacimiento del movimiento, los vaivenes políticos pueden devolver a los estelle a la búsqueda de un acuerdo con el centro-izquierda.

De momento, en lo inmediato, la dimisión de Conte sitúa en el despacho del presidente de la República, Sergio Mattarella, una buena cantidad de competencias y la decisión de convocar rondas de consultas para zanjar la crisis de Gobierno. Si se produce el acuerdo entre los hasta ahora irreconciliables M5S y PD, los dos partidos pueden estirar su pacto hasta el año 2022, cuando el Gobierno debe proponer al nuevo presidente de la República. La situación económica del país —y la posibilidad de que el presupuesto, que se debe aprobar en otoño, incluya más recortes— puede desincentivar un acuerdo y precipitar la convocatoria de elecciones. La tercera posibilidad, si se encuentran los cinco estrellas y el PD, es la conformación de un llamado “Gobierno institucional” con vigencia de un año.

Mientras, la Lega —que podría intentar alcanzar una mayoría de Gobierno con los 265 diputados que atesora la Coalición que encabeza— aspira a que Mattarella ordene la disolución de las cortes y que unos próximos comicios supongan la victoria clara de Salvini y la apertura de un ciclo dominado por la extrema derecha.

Hegemonía racista

La crisis, anunciada y perseguida por Salvini, ha estallado cuando los sondeos sitúan a la Lega como fuerza más votada y cuando la espectacularización de la retórica anti-migratoria de Salvini se ha convertido en el argumento principal de la política italiana. “Salvini hizo un intento tímido de plantear la cuestión monetaria y el pacto fiscal, pero claramente sus aliados de clase dentro y fuera de Italia dejaron claro que por ahí no”, recuerda a El Salto el militante de la Fundación de los Comunes, Raúl Sánchez Cedillo.

El polémico líder de ultraderecha tampoco está apoyado por los sectores tradicionales del Estado italiano: sus vínculos con Rusia y la supuesta financiación por parte del Kremlin mantienen en alerta a sectores del Ejército y los servicios secretos, además de a la burocracia estatal y sectores de la Iglesia católica, especialmente de parte de una base vinculada históricamente a la solidaridad. Sin embargo, ese cuestionamiento es utilizado por Salvini en su retórica de “hombre del pueblo” enfrentado con los poderes.

Con una izquierda —a la izquierda de los demócratas— irrelevante en términos partidistas y dos partidos como M5S y PD en crisis de identidad y de proyecto político, la dimisión de Conte abre un compás de espera para la apertura de una serie de pactos de palacio que puedan frenar lo que hace unas semanas parecía inevitable. La apuesta neofascista de Salvini, explícita en su llamamiento a la creación de Gobierno con “plenos poderes” ha sufrido hoy una derrota menor, pero no se vislumbra ninguna alternativa que desmonte esa retórica y plantee un discurso de ruptura con la hegemonía del discurso racista y ultra del líder de la Lega.

Archivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.