Israel
El fiscal del Tribunal Penal Internacional solicita el arresto de Netanyahu por crímenes de guerra

El fiscal del Tribunal Penal Internacional inicia el proceso para la detención por crímenes de guerra y contra la humanidad para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant; y tres altos dirigentes de Hamás: Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri e Ismail Haniyeh.
Karim Khan
Karim Khan es el fiscal de la Corte Penal Internacional.
20 may 2024 14:00

El fiscal del Tribunal Penal Internacional, Karim A.A. Khan KC, ha solicitado una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri e Ismail Haniyeh. En un comunicado, el fiscal valora que Netanyahu y Gallant tienen responsabilidad penal por varios crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina desde el 8 de octubre de 2023, entre ellos someter a la población civil palestina al hambre como método de guerra, causar intencionadamente grandes sufrimientos o daños graves al cuerpo o a la salud y dirigir intencionalmente ataques contra la población civil.

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con supervivientes y testigos presenciales, material de vídeo, fotografías y audio autenticados, imágenes satelitales y declaraciones del grupo presunto perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, asegura Khan en el escrito en el que recuerda que los efectos del uso del hambre “como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza, son agudos, visibles y ampliamente conocidos, y han sido confirmados por múltiples testigos entrevistados por mi Oficina, incluidos médicos locales e internacionales. Incluyen desnutrición, deshidratación, sufrimiento profundo y un número cada vez mayor de muertes entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres”.

“Los medios que Israel eligió para lograr sus objetivos en Gaza —es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil— son criminales”, dice el fiscal del Tribunal Penal Internacional

El fiscal Khan asevera que Israel, como todos los Estados, “tiene derecho a tomar medidas para defender a su población. Sin embargo, ese derecho no exime a Israel ni a ningún Estado de su obligación de cumplir el derecho internacional humanitario. Independientemente de los objetivos militares que puedan tener, los medios que Israel eligió para lograrlos en Gaza —es decir, causar intencionalmente muerte, hambre, grandes sufrimientos y daños graves al cuerpo o la salud de la población civil— son criminales”.

En cuanto a los dirigentes de Hamás sobre los que también ordena la detención —Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, de las Brigadas de Al-Aqsa, e Ismail Haniyeh, líder político—, el fiscal del Tribunal Penal Internacional los acusa de asesinato, secuestro de rehenes, violación y actos de violencia sexual, torturas y trato cruel, entre otros crímenes de guerra y contra la humanidad que habrían sucedido durante los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Genocidio
Derecho internacional Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel
La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.


“Estas personas planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, reconocieron su responsabilidad por esos crímenes. Sostenemos que estos crímenes no podrían haberse cometido sin sus acciones. Se les acusa tanto de coautores como de superiores”.

El fiscal también sostiene que hay “motivos razonables” para creer que los rehenes tomados en Israel han sido mantenidos “en condiciones inhumanas y que algunos han sido objeto de violencia sexual, incluida violación, mientras permanecían en cautiverio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
HERRIBERO
20/5/2024 17:59

Alguna vez tenían que surgir los efectos de la justicia internacional (TJI). Nos cuesta creer que acepten los "tiranos" esas ordenes, pero desde este momento están en busca y captura; es verdad que demasiado tarde, es una empresa compleja que lleva tejida demasiados años.
Que desarmen a los "colonos" y que los países acojan a todos los judíos que llegaron después de la guerra de los seis días. Que les den un hogar comenzando por Reino Unido y Estados Unidos. Así los yanquis pueden poner otra estrella en su bandera, y los Ingleses tener "colonos" armados en su "casa". Que puedan volver todos los palestinos a su tierra natural, sin muros, sin violencia, y con todo el reconocimiento internacional. . . ¡NO más vetos al humanismo!

1
0
Paco Caro
20/5/2024 17:45

El tratado de Roma es de 1998, aunque no fue ratificado hasta 2002. EEUU ha creado leyes expresas para proteger a sus funcionarios y aliados. Fueron especialmente activas con el gobierno de Trump, con sanciones a los miembros de la Corte. Los países miembros de la Corte, dejaron de recibir ayuda militar de EEUU.
https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Penal_Internacional

0
0
anadaviesrodriguez
20/5/2024 16:30

Pues yo debo ser muy mal pensada, pero lo cierto es que ya no me fio ni de mi padre. me parece un gesto encaminado a darle un gusto a las protestas anti sionistas y debe obedecer a intereses que quieren quitar poder a Netanyahu, que ya está resultando molesto. Si creyéramos en esta supuesta justicia del Tribunal Internacional desde el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y la destrucción de Berlín por los Aliados hasta el bombardeo de la hoy Serbia por la OTAN, muchos presidentes y políticos de todo signo tendrían que haber sufrido esta orden de detención.Incluidos algunos españoles. Parole, parole, parole...

2
0
Paco Caro
20/5/2024 16:09

Si queremos Justicia, para mí es evidente que la Humanidad necesita una gobernanza global. La "soberanía de las naciones" es una patente de corso para que éstas cometan todo tipo de crímenes. Igual que los Estados no pueden permitir que los ciudadanos se maten, la Humanidad no se pude permitir que los Estados los cometan. Solucionar esto significa ceder soberanía a administraciones supranacionales. El Estado-Nación ya no puede seguir siendo nuestro techo. Hay que ir más allá.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/5/2024 15:46

Una avance más hacia la justicia, pero ni Israel ni su socio mayoritario yanke van a reconocer está sentencia.

1
0
Sirianta
Sirianta
20/5/2024 14:35

Veo la noticia y el primer impulso es alegrarme, dar un brinco. Pero luego me acuerdo de lo inservibles que, posiblemente, serán estas declaraciones y se me pasa. Espero equivocarme. Ojalá que me equivoque.

5
0
Iván78
20/5/2024 15:34

Bueno, ya implica que esos dos genocidas no podran viajar por el mundo tan fácilmente, aunque hay insignes sinvergüenzas que no firman el tratado de la CPI, hay casi 130 paises que si, entre ellos creo que casi todos los europeos. Ya no pueden pisar Europa (entre otros muchos sin ser detenidos.

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.