Israel
Los misiles israelíes en Teherán y Beirut aceleran la escalada en Oriente Medio

El Gobierno de Israel aprovecha el vacío de poder en los EEUU para bombardear capitales de estado en búsqueda de sus enemigos regionales, que deberán decidir si responden con fuerza o se limitan a un lavado de cara ante sus audiencias locales.
Ismail Abdel Salam Ahmed Haniyeh 2
Reunión Ismail Haniyeh, líder de Hamas con el gobierno ruso en 2020.
Beirut (Líbano)
1 ago 2024 09:27

Fue la última fotografía pública de Ismail Haniyeh. Sonriente, el líder del Buró Político de Hamás miraba al frente mientras alzaba la mano con los dedos haciendo la señal de la victoria. Estaba en Teherán, asistiendo a la ceremonia que inauguraba la presidencia del iraní Masoud Pezeshkian. Los dirigentes iraníes que rodeaban a Haniye, claro protagonista del momento, agarraban la muñeca alzada del jefe de Hamás, como queriéndola llevarla más arriba, o levantaban sus propias manos en forma de V. Pero esa cuidada imagen de apoyo y resguardo alrededor del histórico dirigente palestino no representó lo que pasaría poco después, cuando un mísil israelí proyectado desde más allá de las fronteras de la República Islámica desnudaría la incapacidad de la Guardia Revolucionaria de proteger a Haniye.

La muerte de Haniye se produjo a las dos de la mañana en el corazón de la capital iraní, y a media tarde de ayer, jueves, todavía se estaba intentando recabar información sobre lo sucedido. Haniye residía en Doha, Qatar, desde el 2017, mismo año en el que fue elegido líder de Hamas. En el emirato, Haniye se había convertido en la cara más visible de Hamás a nivel internacional y, desde octubre de 2023, en el líder de la organización palestina más involucrado en las negociaciones por un alto el fuego.

Hijo de palestinos exiliados hacia la franja de Gaza tras su expulsión de la actual ciudad de Ashkelon durante la creación del estado de Israel, Haniye nació en el campo de refugiados de Shati, en el enclave palestino. Estudió en la Universidad Islámica de Gaza, donde lideró una asociación vinculada a los Hermanos Musulmanes. Cofundó Hamas en 1988, fue encarcelado varias veces por Israel y años después lideró la lista de Hamás que ganó las elecciones legislativas palestinas en 2006. Tras el conflicto con Fatah y la expulsión de los seculares de la franja, Haniye se erigió en el primer ministro de facto del enclave hasta 2017, cuando fue ascendido como presidente del Buró Político de Hamás y exiliado a Qatar.

El jefe político de Hamás parecía inclinarse por la negociación y la tregua. De ahí que ahora su asesinato sea leído por muchos como un estrangulamiento de las conversaciones por la paz

Su lugar como líder de Hamás en el enclave lo ocupó Yehya Sinwar, actual hombre más buscado de Israel en la franja de Gaza y una de las mentes pensantes del ataque que la milicia lanzó contra el sur de Israel el pasado 7 de octubre. De hecho, ni tan siquiera está confirmado que los líderes de Hamás en el extranjero, Haniye entre ellos, tuviera conocimiento de la ofensiva que los líderes en Gaza llevaban tiempo maquinando. Desde entonces, Haniye ha mantenido una pugna con Sinwar que el grupo no ha logrado mantener en secreto: mientras el líder en Gaza parece dispuesto a dejar que la guerra siga con su curso en pro de algún cálculo político desconocido, el jefe político de Hamás parecía inclinarse por la negociación y la tregua. De ahí que ahora su asesinato sea leído por muchos como un estrangulamiento de las conversaciones por la paz.

En abril, un bombardeo israelí mató a tres de sus hijos y tres de sus nietos en la ciudad de Gaza. “El enemigo cree que atacando las familias de los líderes hará que las demandas de nuestro pueblo sean menores”, dijo al respecto Haniye: “Quien crea que matando a mis hijos logrará cambiar la posición de Hamás, está delirando”.

Israel
Genocidio Hamás y Al Fatah pactan un Gobierno de unidad mientras la cifra de asesinados en Gaza se acerca a 40.000
Tras el ataque del pasado sábado en los altos del Golán que dejó al menos 12 víctimas mortales, Israel señala a Hezbollah como autor y anuncia represalias mientras la milicia niega estar detrás de la ofensiva.

Irán, humillado; EEUU, movilizado

Esmail Khatib, ministro saliente de Inteligencia del Gobierno de Irán, se desplazaba por la calle cuando el periodista de una televisión iraní le pidió hacerle unas preguntas. El ministro se detuvo dispuesto a defender su obra a cargo de una de las carteras más importantes del país. Orgulloso, Khatib alegó que su mayor logro durante su tiempo en el cargo había sido “destruir la red de infiltración” que el Mossad, la inteligencia israelí, tenía en Irán. Sólo seis días después de su declaración, un misil israelí lanzado desde miles de kilómetros de distancia penetraba el espacio aéreo de la nación persa y caía con exactitud sobre el edificio donde se alojaba Haniye en Teherán. Los chivatazos, a pesar de la labor del ministro Khatib, continúan teniendo lugar en la República Islámica.

Desde la perspectiva beligerante del Gobierno israelí, el ataque contra Haniye en suelo iraní es un doble golpe, puesto que supone una violación de la soberanía persa y dificulta el acercamiento con los EEUU que defendían algunos líderes iraníes, como el flamante presidente Pezeshkian. Varios dirigentes iraníes, incluidos el propio Pezeshkian, han prometido venganza, pero parece improbable que vayan más allá del simbolismo. Desde octubre, la Guardia Revolucionaria ha demostrado que no piensa ir a la guerra en nombre ni en defensa de Hamás.

Desde la perspectiva estadounidense, el ataque israelí en Irán pone a la Casa Blanca en un aprieto. Las autoridades israelíes, con Benyamin Netanyahu a la cabeza, quieren aprovechar el vacío que se intuye a los mandos de Washington. La baja no oficial de Joe Biden da al Gobierno más derechista en la historia de Israel una ventana de varios meses para cambiar el statu quo de la región a través de la fuerza. Y no solo eso. Israel aspira a arrastrar los EEUU a la guerra. Basta con ver el supuesto cambio de comportamiento de las autoridades estadounidenses en un solo día. Ayer, miércoles, informadores en EEUU y en Israel alegaban que la Casa Blanca desplegaba esfuerzos diplomáticos en un intento de convencer a Israel de que no atacara Beirut. Horas más tarde, Israel había bombardeado la ciudad y Washington —según algunas fuentes, como Charles Lister— movilizaba sus buques de guerra hacia las costas de Líbano.

Las autoridades israelíes, con Benyamin Netanyahu a la cabeza, quieren aprovechar el vacío que se intuye a los mandos de Washington

Líbano

Líbano aguantaba la respiración a la espera de la ofensiva prometida por Israel. El Gobierno de Netanyahu había anunciado que se vengaría por el ataque en Majdal Shams, el pueblo druso de los Altos del Golán ocupados donde murieron 12 personas, la mayoría niños. Entre tanto, los bombardeos israelíes en la mitad sur de Líbano continuaban como lo han hecho desde octubre, apuntando contra varios pueblos todos los días y causando bajas con frecuencia. La ofensiva israelí en Líbano ya sumaba más de 350 combatientes de Hezbollah eliminados y más de 100 civiles asesinados. Pero la población del país intuía que Israel preparaba algo mayor, y la actuación de las embajadas con sede en Beirut lo corroboraba: gobiernos de alrededor del mundo pedían a sus ciudadanos que abandonaran el país ante la amenaza israelí. El Gobierno de Chipre, a solo media hora en avión de suelo libanés, se ofrecía para recibir población evacuada tanto de Israel como de Líbano en caso de que el conflicto escalara a una guerra abierta.

El martes, a media tarde, varios pisos de un edificio en Beirut volaron por los aires. Fuad Shakar, alto comandante de Hezbollah, era el objetivo del ataque, que Israel reconoció poco después. El baile de informaciones dio comienzo. Kan, el medio de comunicación público israelí, afirmaba que Shakar había sido eliminado. Hezbollah, por lo contrario, aseguraba que Shakar seguía vivo y que el ataque israelí había sido un fracaso. El miércoles la milicia libanesa alteraba su versión oficial reconociendo que Shakar está desaparecido.

Ataque israeli
Una periodista informa cerca del edificio bombardeado por Israel el pasado martes. Joan Cabasés Vega


El atentado, sin embargo, sí mató a varios civiles sin vinculación alguna con actividades militantes. En la tarde del miércoles, la cifra de víctimas confirmadas ascendía a cuatro y hay 80 personas heridas, tres de ellas en estado crítico. Muchas horas después, los equipos de rescate seguían trabajando para encontrar personas con vida bajo los escombros, con la posición y la cantidad de edificios en la zona dificultando la labor de las grúas. En la madrugada del jueves localizaban finalmente el cuerpo del comandante de Hezbollah.

Amira y Hassan, dos de las víctimas mortales del ataque israelí en Beirut, tenían 6 y 10 años. Eran civiles que no encontraron escapatoria. Son de Aynata, un pueblo libanés cercano a la frontera con Israel. Desde octubre, las tropas israelíes bombardean a diario ese territorio fronterizo y más de 100.000 residentes de la zona han huido de sus casas buscando seguridad en otras zonas del país. En el caso de Amira y Hassan, se encontraban hospedados en la casa de sus abuelos en los suburbios de Beirut. Pero desplazarse a más de dos horas en coche de la frontera con Israel no les salvó la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/8/2024 4:36

Los sicarios sionistas se saben con el poder de agredir cualquier país enemigo y seguir teniendo el apoyo de un gobierno estadounidense que tienen atado a sus intereses. Cobardes colonialistas!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.