Iraq
Fahad: un cuento yazidí

“Sin la música de hoy, nuestras almas no despertarían mañana”
Fahad un cuento Yazidi - 7
Fahad regresa a la ciudad de Shinjar, arrasada durante la ocupación del autoproclamado Estado islámico. En un ejercicio de sanación, interpreta su musca entre las ruinas. Pablo Tosco


26 feb 2022 06:00

Una madrugada de agosto 2014, la vida de Fahad y su familia cambió para siempre. La artillería del autoproclamado Estado Islámico sacudía la periferia de la ciudad de Til Essisr en la región de Sinjar al Oeste del Kurdistán iraquí y los Peshmerga (fuerza armada kurda) ya no tenían margen de defensa.

El padre de Fahad entró en la habitación y les transmitió la decisión final de escapar: “Nos vamos a las montañas”. No imaginaban que su éxodo se extendería durante cinco años. Pero la larga noche del exilio llegó a su fin y en la actualidad, Fahad lidera un espacio donde el arte ayuda a sanar las heridas provocadas por la tragedia de la guerra.

Son las cinco de la mañana y un coro de palomas, gallinas y charlatanes afganos anticipan la luz que vence la oscuridad de la noche. Las aves se pronuncian al unísono. Un despertador eficaz al que Fahad atiende. Al ritmo de los cánticos pliega su manta, la mosquitera y el colchón tendido en el césped bajo el amparo de diez eucaliptos alineados en el patio de su escuela de música.

“Os convertís o moriréis”, fue el ultimátum que se convirtió en persecución y posterior genocidio. Miles de personas fueron ejecutadas en masa, fusiladas, enterradas en fosas comunes o murieron de sed y hambre en el monte Shinjar

Fahad prepara café, abre las ventanas del aula y enciende la bomba de agua para comenzar a regar el jardín. Alista detalles de las clases de tambur antes de que llegue el primero de sus alumnos.

Fahad es músico y profesor kurdo yazidi, nacido en Til Essisr, localidad ubicada al pie de las montañas de Shinjar que estuvo habitada por unas treinta mil personas hasta el fatídico agosto de 2014. Ese año el autoproclamado Estado Islámico (o Daesh, como se les llama en la región) continuaba su campaña amenazando a la comunidad yazidi: “Os convertís o moriréis”, fue el ultimátum que se convirtió en persecución y posterior genocidio.

Miles de personas fueron ejecutadas en masa, fusiladas, enterradas en fosas comunes o murieron de sed y hambre en el monte Shinjar, en un intento desesperado de escapar. Mas de siete mil mujeres y niñas fueron secuestradas y esclavizadas sexualmente. Los niños, que sobrevivieron al hambre y a las torturas, fueron reclutados como soldados en las filas del Daesh y forzados a convertirse al islam; se les enseñó árabe y se les prohibió hablar su kurdo nativo.

Aquella madrugada del 2 de agosto del 2014 la familia de Fahad tuvo que huír con lo puesto y sin mirar atrás —condición sine qua non de todo desplazamiento forzoso—. Así comenzó un éxodo que se extendió cinco largos años. La primera parada fue el cementerio de Garbara, al pie de las montañas de Shinjar. El lugar sirvió como refugio para miles de personas. Allí Fahad junto a su familia durmió entre tumbas.

De madrugada volvieron a escuchar disparos y explosiones. Se vieron forzados a continuar su marcha con el miedo en cada paso. Tras una extensa jornada de camino bajo el sofocante calor de agosto, cruzaron la cadena de cerros y llegaron a una higuera. Bajo su sombra resistieron doce días, hasta que el corredor humanitario establecido por las fuerzas armadas de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, el país vecino también en guerra, les permitió encontrar refugio en los pueblos fronterizos con Rojava.

Más de cincuenta niñas y niños que regresaron con sus familias del exilo, se convocan en la escuela de la Mirzo Music Fundation, un espacio seguro y sano de encuentro para la transformación social y la reconciliación

Ya en la casa de familiares en la ciudad de Qamishlo, tiempo después, leyó en Facebook una noticia sobre un músico kurdo, Gani Mirzo, que había llevado instrumentos donados desde Barcelona hasta Rojava. Envió un mensaje con el deseo de felicitarlo y solicitar —si era posible—, acceder a alguno de aquellos instrumentos.

El intercambio epistolar se extendió. Compartieron música, proyectos y surgió el deseo común de generar un espacio donde el arte permitiera sanar las heridas provocadas por la tragedia de la guerra y el desplazamiento forzoso. Al tiempo de abrir las puertas a la identidad cultural yazidí, negada, perseguida y violentada durante años.

En la actualidad, más de cincuenta niñas y niños que regresaron con sus familias del exilo, se convocan en la escuela de la Mirzo Music Fundation en la ciudad Xana Sore con el soporte de la Fundación catalana Nou Cims. No solo es un espacio de aprendizaje musical y promoción de la cultura e identidad, sino un espacio seguro y sano de encuentro para la transformación social y la reconciliación.

Fahad un cuento Yazidi - 4
Ampliar
La casa de Fahad y su familia fue destruida. Saquearon hasta las puertas y ventanas de su morada. Al regresar tras cinco años halló entre los escombros los restos de sus instrumentos musicales destruidos. Eran sus reliquias y no las había podido llevar consigo en la huida. Recogió llorando los pedazos de madera y las cuerdas.
La casa de Fahad y su familia fue destruida. Saquearon hasta las puertas y ventanas de su morada. Al regresar tras cinco años halló entre los escombros los restos de sus instrumentos musicales destruidos. Eran sus reliquias y no las había podido llevar consigo en la huida. Recogió llorando los pedazos de madera y las cuerdas.
Fahad un cuento Yazidi - 6
Ampliar
Gani Mirzo en la escuela de música de Xana Sore. Fahad estaba refugiado en Rojava, Kurdistán Sirio, cuando conoció al maestro Gani Mirzo al ver una noticia sobre un músico kurdo de Qamishlo que estaba distribuyendo instrumentos musicales entre las personas que los necesitaban.
Gani Mirzo en la escuela de música de Xana Sore. Fahad estaba refugiado en Rojava, Kurdistán Sirio, cuando conoció al maestro Gani Mirzo al ver una noticia sobre un músico kurdo de Qamishlo que estaba distribuyendo instrumentos musicales entre las personas que los necesitaban.
Fahad un cuento Yazidi - 5
Ampliar
Nour junto a Adan, esposa e hijo de Fahad, en su casa reconstruida de Til Essir. La comunidad yazidi se ha forjado con los cantos de las madres durante la gestación de sus hijas e hijos; ha crecido con las melodías de sus padres, hermanos y hermanas en las celebraciones de lo cotidiano y es arropada en la muerte por la música de los vecinos y familiares. La música les acompaña hasta el final.
Nour junto a Adan, esposa e hijo de Fahad, en su casa reconstruida de Til Essir. La comunidad yazidi se ha forjado con los cantos de las madres durante la gestación de sus hijas e hijos; ha crecido con las melodías de sus padres, hermanos y hermanas en las celebraciones de lo cotidiano y es arropada en la muerte por la música de los vecinos y familiares. La música les acompaña hasta el final.
Fahad un cuento Yazidi - 2
Ampliar
Kheyri Haliqi es un lutier de la región de Shinjar que construye tembures de manera artesanal, aprendió el oficio de su padre y este de su abuelo.
Kheyri Haliqi es un lutier de la región de Shinjar que construye tembures de manera artesanal, aprendió el oficio de su padre y este de su abuelo.
Fahad un cuento Yazidi - 3
Ampliar
Fahad y Gani comenzaron un diálogo epistolar para proyectar una escuela de música para niñas y niños retornados, que se materializó con el apoyo de la fundación catalana Nou Cims. Fahad, Sundes, Gani y Fahad, profesores de la escuela de música de Xana Sore.
Fahad y Gani comenzaron un diálogo epistolar para proyectar una escuela de música para niñas y niños retornados, que se materializó con el apoyo de la fundación catalana Nou Cims. Fahad, Sundes, Gani y Fahad, profesores de la escuela de música de Xana Sore.
Fahad un cuento Yazidi - 1
Ampliar
Días previos a la ocupación de Shinjar, Marian huyó con su familia buscando refugio en las montañas. Allí conoció a Fahad. Mas de 7000 mujeres y niñas fueron secuestradas desde agosto de 2014 para ser vendidas y esclavizadas sexualmente. Menos de la mitad han sido rescatadas del cautiverio.
Días previos a la ocupación de Shinjar, Marian huyó con su familia buscando refugio en las montañas. Allí conoció a Fahad. Mas de 7000 mujeres y niñas fueron secuestradas desde agosto de 2014 para ser vendidas y esclavizadas sexualmente. Menos de la mitad han sido rescatadas del cautiverio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Bea
26/2/2022 11:10

D interes

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.