Irán
Las protestas se extienden en Irán tras la muerte de una joven detenida por vestir incorrectamente el velo

Sahma Amini ingresó en coma en el hospital el pasado 13 de septiembre tras ser arrestada por la policía de la moral. Su muerte supone el último episodio de una oleada de represión contra las mujeres que cuestionan la obligatoriedad del hiyab.
Mahsa Amini
Mahsa Amini, la joven cuya muerte ha causado una oleada de indignación en Irán.
19 sep 2022 10:16

Masha Amini tenía 22 años, caminaba por el centro de Teherán cuando fue interceptada por la policía de la moral. Su manera de caminar subvertía el orden: el velo no le cubría lo suficiente. Era el martes 13 de septiembre, la joven kurda estaba en la capital con su familia de vacaciones, se la llevaron a la comisaría, querían “reeducarla” sobre el uso del hiyab. Tres días después, el pasado viernes 16, Amini moría en el hospital. La policía la había trasladado allí solo dos horas después de su detención. Las protestas por su muerte empezaron ese mismo día frente al centro hospitalario. 

Las autoridades iraníes comunicaron que Amini sufrió un paro cardíaco en las dependencias poiciales. Para justificar su versión, han hecho públicos algunos vídeos en los que se ve a la joven desplomarse en la comisaría y siendo trasladada en ambulancia. En coma desde el mismo martes, habría sufrido otros dos infartos que acabarían definitivamente con su vida. Sin embargo la familia de la joven, la sociedad civil, o las organizaciones de derechos humanos no opinan lo mismo: exigen saber las circunstancias en las que murió la joven y acusan al gobierno iraní de darle una paliza mortal. Según afirman sus allegados, Amini no tenía problemas cardíacos, hecho que cuestiona las explicaciones oficiales sobre su muerte.

Según registraba la BBC, tras el ingreso de la mujer en el hospital diversos testigos afirmaron que Amini fue ya golpeada en la furgoneta policial en su traslado a comisaría. Su muerte es el último suceso de un recrudecimiento de la violencia contras las mujeres en el país. Un vídeo difundido por la activista Masij Alinejad muestra en efecto numerosas detenciones violentas de mujeres por no ajustarse al código de vestimenta del régimen. En el mismo se puede ver a grupos de policías de la moral, reduciendo y arrastrando a mujeres mientras otras mujeres, familiares y amigos las defienden. 

“Nosotras, las mujeres iraníes llamamos a la comunidad internacional, llamamos a todas las mujeres del mundo a mostrar solidaridad con Mahsa. No merecemos ser golpeadas, recibir latigazos, ser encarceladas y ahora asesinadas como Mahsa por no querer llevar el hiyab. Queremos libertad de elección”, denunciaba la activista en las redes sociales. 

El ingreso de la joven al hospital y su posterior muerte han conmocionado al país. El viernes el personal sanitario que la atendía la homenajeó mientras retiraban su cuerpo del centro. Su funeral, el sábado en su ciudad natal Saghez, estuvo marcado por la indignación, tanto allí como en Teherán y otras ciudades iraníes, mujeres y hombres corearon lemas contra el líder supremo de la revolución, Alí Jameini y la Policía de la Moral, al grito de “¡Muerte al dictador!”. Las mujeres se arrancaron el hiyab y lo movían por los aires en señal de protesta. También el fin de semana vídeos de mujeres quemando sus velos y cortando su cabello han empezado a poblar las redes sociales. A las protestas se han sucedido también miles de estudiantes de la universidad, que han exigido el fin de las políticas contra las mujeres al grito de “Desde Kurdistán a Teherán, todo Irán está sangrando”. Las fuerzas policiales han reprimido duramente las protestas.

La muerte de Amini llega en un momento de descontento político. La líder de la oposición, Maryam Rajavi llamaba a la manifestación el mismo viernes. “Las resistentes y resilientes mujeres de Irán enfrentarán la tiranía y opresión de los mullah y los Cuerpos de la guardia revolucionaria islámica, y los vencerán. Las mujeres y el pueblo iranís les combatirán con toda su voluntad”,  apuntaba en un tweet, demandando, junto a otros políticos reformistas, el fin de la Policía de la Moral. Mientras, la diáspora iraní ha convocado manifestaciones esta semana en Estados Unidos contra la visita ante la ONU del presidente ultraconservador Ebrahim Raisi prevista para el miércoles 21 de septiembre, recordando su implicación en la matanza de miles de prisioneros políticos en el verano de 1988.

El pueblo iraní cuenta con un nutrido historial de protesta contra las imposiciones del régimen. Ya el 8 de marzo de 1979 las mujeres protagonizaron una gran marcha para denunciar las medidas que el recién ascendido al poder, Ruhollah Musavi Jomeini, impuso para limitar su participación en el espacio público, así como el rígido código de vestimenta. El pasado julio tuvo gran alcance una campaña contra la obligatoriedad del velo, a la que se unieron en redes sociales mujeres religiosas que argumentaban llevar el hiyab por elección mientras denunciaban el mandato de vestir esta prenda. Diversas encuestas avalarían, según recoge el medio Iran International, que hay una mayoría de la sociedad —especialmente en las grandes ciudades— opuesta al cumplimiento forzado de los códigos de vestimenta. 

Archivado en: Feminismos Irán
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Bea
20/9/2022 8:32

De bastante interés. Sororidad. Las mujeres no todas iguales. No somos robots.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.