Instituciones culturales
Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas

El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Tesoro de los Quimbayas Museo de América
Sahumador de oro parte del conocido cómo "Tesoro de los Quimbayas" Foto: Ángel M. Felicísimo

La anunciada intención del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de revisar las colecciones de algunos Museos Estatales con el fin de adecuarlas a la realidad histórica y que ofrezcan una visión respetuosa con la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos en sus vitrinas o la restitución de piezas en algunos casos ha encontrado respuesta desde Colombia.

El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, envió el 9 de mayo una carta a su homólogo español y al titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que pide que el Tesoro de los Quimbayas, una parte del cual se puede visitar en el Museo de América de Madrid, retorne a Colombia, donde tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

En la misiva, adelantada por eldiario.es, Correa realiza la petición, teniendo en cuenta la importancia que el Gobierno español otorga “a las agendas globales en su reflexión en torno a la descolonización y al papel de los museos frente a dicho proceso”.

El ministro de Cultura de Colombia recuerda que el Tesoro de los Quimbayas se compone de bienes arqueológicos entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en 1893, desconociendo su valor cultural “para nuestra Nación”

El ministro colombiano recuerda que la colección se compone de bienes arqueológicos  (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) asociados al periodo Quimbaya Clásico, “que fueron expoliados por guaqueros locales y entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en el año de 1893, desconociendo su valor cultural para nuestra Nación”.

Una parte del llamado Tesoro de los Quimbayas se exhibe en el Museo de América en Madrid. Se trata de un regalo del presidente colombiano Carlos Holguín a la reina española María Cristina a finales del siglo XIX. En octubre de 2017, una sentencia de la Corte Constitucional de Colombia confirmó la orden judicial que solicitaba al Estado colombiano realizar las gestiones necesarias para repatriarlo. Pero hasta ahora, la administración colombiana no había hecho ningún movimiento en ese sentido.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Descolonizar el museo: el arte de devolver lo robado
La iniciativa para que los museos españoles revisen su relación con el colonialismo pasado y presente no prospera, pese a los movimientos ciudadanos que así lo exigen desde fuera de sus salas.

En su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados como ministro de Cultura, Ernest Urtasun adelantó el lunes 22 de enero su intención de llevar a cabo una revisión de las colecciones en algunos Museos Estatales —especialmente las del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América— en el marco del proceso que se conoce como descolonización de los museos. Es una iniciativa que sobrevoló el despacho de Miquel Iceta, su antecesor en el cargo, pero a la que se dio marcha atrás. En octubre de 2022, Fernando Sáez, director del Museo Nacional de Antropología, anunció en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla, que se estaba trabajando en la revisión crítica de algunos museos que podría dar lugar a la restitución de piezas. Hubo polvareda en la derecha y, desde el ministerio, se dio carpetazo al tema.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Urtasun quiere un ministerio activo contra la censura y dispuesto a revisar el “marco colonial” de los museos
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia la creación de una Dirección General de Derechos Culturales, que acompañará a artistas víctimas de censura, y reitera su compromiso de revisar “el marco colonial” de las colecciones de los museos.

En la citada comparecencia, Urtasun afirmó que “uno de los retos que nos hemos propuesto, en línea con las recomendaciones internacionales de organismos como el Consejo Internacional de los Museos, es establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico”. El ministro recordó que existen compromisos internacionales asumidos por España que “se traducen en un proceso de revisión” de las colecciones de los Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura.

El Museo de América sería una de las instituciones culturales españolas a las que más afectaría un hipotético proceso de descolonización. Sus catálogos contienen unas 25.000 piezas procedentes de América. Fundado en 1941 e inaugurada su sede actual en Madrid en 1965, las colecciones más antiguas proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. A este se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Nui
20/5/2024 1:31

es el momento ideal para ver de qué pie cojea el Ministro Urtasun... colonial o simplemente justo??

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.