Insólita Península
Una fuente pública bajo una seta de madera

La plaza de la Encarnación seguirá mutando quién sabe con qué destino y, en ese futuro hipotético, los surtidores de la fuente seguirán mandando.

Las Setas en Sevilla
Javier de Frutos
29 mar 2020 05:00

Las grandes ciudades albergan varias ciudades en su interior y, en las costuras que unen cada fragmento, no es extraño que aparezcan territorios híbridos, lugares que no se decantan hacia ningún lado. La plaza de la Encarnación de Sevilla, en la antesala de las calles más concurridas del casco histórico, conserva ese tono indeterminado. Desde 2011, un parasol inmenso da sombra al lugar, como si quisiera definir el terreno, generar un espacio de encuentro y, de paso, desmentir al turista que extrae conclusiones precipitadas. “La estructura de madera más grande del mundo”, tal y como la describen los paneles informativos, es conocida como las Setas de Sevilla.

Viajé hasta la plaza de la Encarnación con el único propósito de contemplar una fuente. Me quería sumar así a la tendencia a festejar los números redondos. Porque la fuente en cuestión cumple ahora 300 años. Sin demasiados preámbulos, me situé en un banco junto a los cuatro surtidores que manan agua desde 1720 y tomé algunas notas que ahora traigo a esta página.

La fuente, de dimensiones reducidas y recién restaurada, sobrevive bajo un árbol frondoso. Está compuesta por un estanque circular del que emerge una suerte de columna con elementos decorativos que se suceden hacia el cielo. De la columna, a media altura, surgen cuatro caños. El ruido del agua que mana de ellos apenas se escucha bajo el estruendo de las obras de un edificio colindante. Las palomas y las tórtolas se entretienen en acariciar esta fuente que nadie fotografía. Los turistas se sientan en el peldaño que la circunda y escriben con prisas en el móvil.

Al contemplar el cielo desde la fuente, sorprende apreciar que ha quedado protegida por el árbol y por una de las inmensas setas de madera. De modo que, para apreciar la fuente en plano cenital, me decidí a subir a lo alto del parasol.

El proyecto Metropol Parasol, del arquitecto Jürgen Mayer, cuenta con un mirador en forma de pasarela sobre los sombreros de las setas. La subida en ascensor hasta esa cumbre ya sitúa al visitante en un espacio atípico, un terreno habitado por turistas deseosos de obtener una visión panorámica de la ciudad, ilusionados tal vez con la posibilidad de abarcarla. Una vez sobre las setas, el caminante parece deambular por el pasillo ancho de un avión que planea muy bajo sobre el cielo de Sevilla. Las curvas y pendientes de la pasarela contribuyen a acentuar esa sensación de tiempo detenido. El horizonte que puede contemplarse permite reconocer monumentos, apreciar la urbe como una nave varada junto a un río y, sobre todo, detenerse en los detalles de las azoteas, salpicadas de antenas, aires acondicionados, tendederos, depósitos y mesas dispuestas para la conversación.

Durante mi recorrido sobre las setas de madera escuché el rumor de las conversaciones en ese avión sin turbulencias, conversaciones suaves en francés de quienes hacían un alto en altura en sus días de inmersión sevillana. Tan abstraído me encontraba en ese lugar suspendido que, por un momento, olvidé que me encontraba allí para contemplar en plano cenital la fuente pública que acaba de cumplir tres siglos. Al recordarlo, me situé en un punto adecuado de la pasarela y miré hacia abajo sin reprimir un ligero vértigo. Allí encontré el breve monumento al agua, un manantial de vida que sobrevive a la evolución acelerada de la ciudad.

La fuente de la plaza de la Encarnación “en origen tuvo el fin de abastecer públicamente el agua proveniente de los Caños de Carmona; esta funcionalidad motivó su posición central y su morfología circular con cuatro surtidores que vierten agua a los cuatro frentes de la plaza”. Así lo explica un cartel de información muy concisa a escasos metros de la fuente, donde se detalla que esta inicialmente sirvió para mejorar la plazuela de la Encarnación y que, en torno a los años 1820 y 1830, pasó a ocupar el patio central del nuevo Mercado de la Encarnación. Aquellos tiempos en que la fuente articulaba la vida de este espacio han quedado clausurados. Sin embargo, su presencia señala que las costuras nuevas y antiguas con las que se construyen las ciudades dejan a veces testigos impermeables al tiempo. Sospecho que la plaza de la Encarnación seguirá mutando quién sabe con qué destino y, en ese futuro hipotético, los surtidores de la fuente seguirán mandando. Entonces, como hoy, alguien querrá tocar el agua.

¿cÓMO LLEGAR?
La fuente de la plaza de la Encarnación, a los pies de una inmensa seta de madera, habita desde hace tres siglos en Sevilla.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.