Insólita Península
Quiebro cordobés en vísperas de primavera

El problema de Córdoba es que cumple los tópicos: su belleza excesiva abruma, huele a azahar y se escucha el sonido del agua, de las campanas, el aleteo apresurado de las golondrinas.

Virgen en Córdoba
Puerta pintada en la Plaza del pintor Carlos González-Ripoll, en Córdoba.
Javier de Frutos
1 jun 2019 06:40

Este instante ya no vuelve. El instante en el que alguien lee esta línea ya se ha ido. Esa es la única evidencia. Por eso, con la absurda pretensión de capturar un instante, viajé a Córdoba la última tarde de invierno de 2019. Era un miércoles 20 de marzo que ya se ha ido. Quería atrapar la víspera de la primavera.

Con el temor de resultar cursi, de dejarme llevar por los tópicos de la luz andaluza, me apliqué al único deporte que conozco cuando visito una ciudad querida: evitar los lugares demasiado concurridos y huir de las ideas preconcebidas. Con este propósito, me coloqué en el centro y traté de alejarme. Pero el problema de Córdoba es que cumple los tópicos: su belleza excesiva abruma, huele a azahar y se escucha el sonido del agua, de las campanas, el aleteo apresurado de las golondrinas. En Córdoba dan ganas de pisar las últimas naranjas del invierno que sobreviven chafadas entre el empedrado.

Me vino a la mente una frase de Enrique Vila-Matas: “La vida es como un buen poema: corre siempre el riesgo de carecer de sentido, pero nada sería sin ese riesgo”.

Córdoba existe en ese precipicio. Pero sus calles de macetas azules sobre fachadas encaladas, sus rincones donde conviven las flores rojas y el cableado negro, sus esquinas de foto obligatoria en torno a la Mezquita admiten un quiebro, o varios. Así que me alejé de la Mezquita en dirección a la plaza de la Corredera por la calle que discurre paralela al río y, en cuanto pude, giré para encontrarme en una plazuela sin gente. Sin darme cuenta, me vi en la calle Cara ante una estatua de una mujer derramando sobre su cuerpo el agua de una jarra. Leí en la base la siguiente leyenda: “Maravillado por la belleza de este baño, el tiempo ha venido a teñir las lucernas de su techo con los rubores del crepúsculo” (Ibn Suhayd, Córdoba, 992-1035).

“Maravillado por la belleza”. Mil años después, el aire de Córdoba devuelve la misma impresión al paseante.

Traté de seguir, pero los quiebros acechaban. Antes de incorporarme a la calle principal, me detuve en el centro de una plazuela rodeada de fachadas yuxtapuestas en torno a un naranjo y una fuente, apenas una lámina de agua. Y en ese espacio mínimo, esencial, descubrí una puerta pintada con la imagen de una mujer —manto religioso, mirada trascendente— a cuyos pies me llamó la atención la figura de un niño alado, de un ángel. Y puedo prometer que me acerqué a contemplar de cerca el ángel y allí estaba, en una tarde de marzo de 2019, el logotipo de Adidas en la chaqueta del niño alado.

Luego continué el paseo y empecé a sentirme bien. Fue una sensación de gozo elemental. Atardecía. La lentitud de los coches parecía una declaración de intenciones. En un patio de una asociación de patios escuché que allí se estaba produciendo “la primera cata floral de la primavera cordobesa”. No me detuve, aunque tuve la impresión de que podría hacerlo. De que me acogerían allí con la misma naturalidad que en los supermercados con olores árabes y conversaciones de última hora.

Cuando llegué a la plaza de la Corredera, tuve la impresión de que había tenido una alucinación. Creí que no podía ser cierta la visión del ángel de Adidas. Ese instante no vuelve, me dije. Pero me pareció que era posible recuperarlo si volvía sobre mis pasos. Fue lo que hice. Las farolas, encendidas a las siete y media, daban una coloración ocre a la escena.

Y puedo afirmar que a las ocho de la tarde estaba de nuevo en la plazuela, que resultó tener el nombre de un pintor: plaza del pintor Carlos González-Ripoll. Y sí, allí estaba el ángel con su chaqueta ocre con el logotipo reconocible. Acompañaban la escena una fuente de agua quieta, un naranjo sin naranjas y, sobre la puerta pintada, un poco a la derecha, un globo terráqueo enmarcado en una ventana. Desde el interior de la casa llegaban una música repetitiva y la luz rojiza de una habitación acogedora.

En mi última conversación de la tarde, un cordobés que recordaba los paseos matinales con su padre, paseos con olor a azahar de naranjo, me dijo que en la televisión habían anunciado la hora exacta en la que la primavera llegaba a la Península: las 22.58. Aún quedaba algo más de una hora para capturar el final del invierno. Así que, recordando la chaqueta del ángel, anoté: infantil y hermosa, pura y quieta.

¿Cómo llegar?
La puerta pintada de la plaza del pintor Carlos González-Ripoll (Córdoba) captura al paseante que se aleja de la Mezquita.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.