Insólita Península
La ciudad de las frases recordadas

Entre las calles de piedra de Salamanca, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante es el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León, y “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca
Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca.
Javier de Frutos
9 dic 2019 06:00

En Salamanca, la piedra de los edificios del casco histórico tiene un tono ocre y cálido a primera hora de la mañana, intenta absorber la luz sin nubes del mediodía y se vuelve de color miel cuando el sol empieza a retirarse. Estos efectos que logra la piedra originaria de las canteras de Villamayor mantienen al visitante en un estado de alerta. Quien pasea por Salamanca parece moverse por el interior de una roca plena de vida.

Pero entre las calles de piedra de Salamanca, cuajadas de historia universitaria, uno de los vestigios que está en la mente de cualquier visitante no tiene la consistencia pétrea de un relieve ni la certeza de la palabra escrita. Muy al contrario, pervive en cada rincón de la ciudad el recuerdo de dos frases pronunciadas, convertidas en lugar común de la historia: “Decíamos ayer”, atribuida a Fray Luis de León; “venceréis, pero no convenceréis”, atribuida a Miguel de Unamuno.

Sin embargo, la existencia de ambas frases está hoy en entredicho. Quizá nunca fueron dichas exactamente así.

La autoría de “decíamos ayer” se solía adjudicar —y aún se adjudica— al religioso Fray Luis de León, quien, en el momento de retomar su docencia en Salamanca tras un período en la cárcel, habría querido mostrar la firmeza de sus convicciones y lo injusto del lapso en el que no pudo impartir clases. La continuidad del pensamiento frente a la interrupción abrupta de las persecuciones. ¿Pronunció las dos palabras el fraile agustino en 1576? No existe un testimonio de la época que lo corrobore. Según los artículos de prensa más recientes que he consultado al respecto, la primera mención a la frase mítica de Fray Luis de León data del siglo XVIII. El artículo de César Cervera “‘Decíamos ayer’: la frase que Fray Luis de León jamás pronunció tras ser procesado por la Inquisición” (ABC Historia, 22 de febrero de 2019) apunta que resulta dudoso que la pronunciara, “dado lo tardío de la documentación […] y que ni siquiera volvió a la misma cátedra, en ese momento ocupada por otro profesor”.

“Venceréis, pero no convenceréis” se supone que fue el aserto con el que Miguel de Unamuno censuró a los militares franquistas en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936. La honestidad del pensamiento frente a la barbarie. ¿Pronunció las cuatro palabras el filósofo bilbaíno? No existe certeza de que así fuera. Lo que sí ha crecido en fechas recientes, a raíz de una investigación de Severiano Delgado Cruz, ha sido un debate sobre cómo aquella frase mítica fue construida hasta convertirse en un recuerdo común.

Un reciente artículo de Sergio del Molino titulado “Miguel de Unamuno vence: el mito se mantiene en pie” (El País, 9 de mayo de 2019) recoge al respecto las palabras del unamunólogo Jean-Claude Rabaté: “No hay que exagerar el episodio, pero tampoco minimizarlo. La realidad es que nunca podremos saber qué dijo Unamuno exactamente, solo tenemos las 40 palabras que escribió en un sobre mientras los demás intervenían. Sí, la versión es un relato más o menos ficticio y podemos pasarnos la vida discutiendo sobre lo que dijo o no dijo, pero el espíritu, la idea, permanece, y el mito creado es muy importante, porque escenifica el enfrentamiento histórico entre una memoria republicana y otra franquista”. En el sobre manuscrito puede leerse: “Vencer y convencer”. ¿Dijo “vencer no es convencer”? ¿Dijo “venceréis, pero no convenceréis”? En la película de Alejandro Amenábar Mientras dura la guerra (2019), pronuncia ambas frases. Respecto a la última, el filósofo, interpretado por Karra Elejalde, dice exactamente: “Venceréis, porque tenéis fuerza bruta de sobra, pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir”. Así que, en efecto, parece que el mito se mantiene.

Algo mareado ante la incertidumbre de las frases pronunciadas, me detuve una mañana del pasado mes de octubre bajo los balcones de la Casa Museo de Unamuno, en la que vivió el escritor en su primera etapa como rector de la Universidad de Salamanca, de 1900 a 1914. Dejo anotado aquí un párrafo final de 43 palabras a modo de recuerdo:

“Vencieron y no convencieron. La Universidad de Salamanca ha celebrado su octavo centenario. Resiste la fragilidad de una frase y sobrevive en la casa rectoral una parra anudada a tres balcones. El caminante puede tocarla. Oigo pasos que madrugan camino de las aulas”.

¿Cómo llegar?
La Casa Museo de Miguel de Unamuno en Salamanca alberga la memoria del escritor en la calle Libreros esquina con la calle Calderón de la Barca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.