Insólita Península
A las puertas de una casa

La acumulación de detalles ornamentales en la fachada de la Casa Rame, que en ningún momento llegaba a ser recargada, me recordó la de tantas casas del Mediterráneo en las que alguien quiso dejar una impronta estética e integrar la construcción en la placidez de una tarde de siesta, en la que suenan las chicharras y huele a pino.

La Casa Rame, en Vélez-Rubio (Almería)
La Casa Rame, en Vélez-Rubio (Almería). Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 jun 2020 05:01

El exceso de información, los mapas satelitales y los millones de imágenes disponibles de lugares del mundo —por recónditos que estos sean— han puesto en entredicho la idea del misterio, del descubrimiento. Hace no demasiado tiempo, la perspectiva de un viaje suponía adentrarse en un territorio desconocido, un espacio por explorar ante el cual el viajero solo disponía de lo que otros le contaron, de lo leído en algún libro y de lo visto en las imágenes más clásicas del lugar.

Con esas referencias, cada cual se formaba una idea aproximada de lo que iba a contemplar. Llegar al destino suponía contrastar el lugar imaginado con el lugar contemplado. Y, en ese primer momento, en esa primera observación, se desvelaba el misterio —o parte de él—. Ese momento tan frágil se ha perdido, a no ser que se busque de forma deliberada. Buscarlo significa tratar de no saber demasiado sobre el lugar al que se viaja y, sobre todo, evitar las consultas rápidas que ofrecen las pantallas. Supone, en definitiva, andar preocupado por evitar la saturación de información previa. No es fácil.

Cabe, no obstante, una segunda posibilidad para restaurar el misterio: viajar sin destino preestablecido, detenerse en un lugar del que poco se sabe y pasear. En este segundo caso, el misterio no reside en comparar con lo imaginado previamente, sino en apreciar con ojos limpios lo que surge por primera vez, lo que ni siquiera se ha imaginado.

A esta segunda opción, la del viaje improvisado, me dediqué una tarde del verano de 2019. Casi al azar, me dejé caer por la localidad de Vélez-Rubio (Almería) a la hora de una sobremesa calurosa en la que las calles estaban vacías. Solo las calles, porque, al intentar entrar en un restaurante del centro, descubrí que buena parte de los lugareños estaban allí concentrados en comidas copiosas, y supe también que celebraban una fiesta local que los mantenía reunidos y con planes para pasar el día. Como no era cuestión de entrometerse en esos encuentros veraniegos, seguí caminando y, de pronto, me detuve al final de una calle en cuesta ante la visión de una casa rotunda, de formas ligeras, con un aire italiano.

Componían el edificio cuatro plantas de tonos ocres, con balcones oxidados pero intactos y ventanales de madera estilizados rematados en arcos. En la planta superior, un alero aligeraba el conjunto y le otorgaba ese aire que me pareció italiano o italianizante. La acumulación de detalles ornamentales en la fachada, que en ningún momento llegaba a ser recargada, me recordó la de tantas casas del Mediterráneo en las que alguien quiso dejar una impronta estética e integrar la construcción en la placidez de una tarde de siesta, en la que suenan las chicharras y huele a pino.

Junto a la puerta de madera, un cartel indicaba que se trataba de una “casa reconstruida en 1904 (Historicista-Modernista)”.

Seguí deambulando mientras pensaba en cómo sería el interior de esa casa que me pareció deshabitada, tal vez a la espera, un siglo después, de una nueva restauración que conservase su aspecto original y los añadidos de la reconstrucción de principios del siglo XX. Seguí dejándome llevar por el interior desconocido y recordé entonces una definición de la arquitectura: “El vacío que la llena”. Ahora, mientras lo escribo, no he podido evitar indagar en la autoría y la exactitud de esa cita recordada. Y lo que he encontrado son estas líneas en un blog sobre arquitectura: “Modela una vasija con arcilla. Del vacío del cuenco depende su utilidad. Abre puertas y ventanas en las paredes de un hogar; del vacío de las aberturas nace la utilidad del hogar, el vacío nos permite habitarla”. Se trata de una cita atribuida a Lao-Tse (siglo VI a. C.).

Aquella tarde de verano, di una vuelta a la casa y, vista de espaldas, me pareció aún más interesante: había quedado rodeada por un edificio alto de ladrillos, una casa a medio construir —con pilares al aire— y un jardín frondoso y abandonado. Entre todo el conjunto, la construcción de cuatro plantas seguía reclamando un espacio propio.

Al término del breve paseo por Vélez-Rubio, supe que el edificio, situado en la carrera del Carmen, es conocido como Casa Rame y que fue construido en la segunda mitad del siglo XIX y restaurado a principios del XX. Lo leí en un artículo del Ideal que daba cuenta de los pormenores de la nueva rehabilitación prevista para la casa.

En todo caso, de aquel viaje improvisado permanece, sobre todo, el recuerdo de una fachada, del interior desconocido de una casa, del vacío que la llena, del misterio que la habita.

¿cómo llegar?
La Casa Rame permanece anclada en un tiempo propio en la carrera del Carmen de Vélez-Rubio (Almería).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#75348
27/11/2020 16:50

Buenas tardes..... Soy descendiente de la familia que tiene esta casa os dejo un enlace si queréis ver el interior:

https://www.idealista.com/inmueble/91751897/

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.