Antiespecismo
De plumas y crestas ¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de toda capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo o incluso otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas.

Gallina primer plano
Foto: Jason Leung
17 sep 2020 12:42

El interés por las vidas emocionales de los animales ha crecido durante los últimos treinta años como consecuencia de una mayor preocupación por su situación en las diferentes industrias y ámbitos en los que son usados, especialmente en granjas y mataderos, pues la relación que la mayoría de seres humanos establecemos con estos individuos es a través de nuestros platos. Según estadísticas de la FAO, en 2018 se sacrificaron más de 68 mil millones de pollos para carne y más de 7 mil millones de gallinas en la industria del huevo, sin contar los pollitos macho descartados por la industria del huevo o los individuos que mueren antes de llegar a la edad de sacrificio. Teniendo este escenario en cuenta, vale la pena retroceder cierta distancia para obtener una perspectiva más amplia sobre quiénes son las gallinas, cómo son sus vidas afectivas y qué nos indica esta información sobre su situación en la práctica ganadera.

Una de las primeras preguntas que podrían plantearse es si estos individuos pueden experimentar dolor. Aquí expliqué cómo pollos con cojera y gallinas con fracturas óseas (dolencias muy prevalentes en la industria ganadera), desarrollan preferencia por comida que contiene analgésico y por ocupar un espacio que asocian al efecto calmante de dicho fármaco, respectivamente. Lo que sugiere que experimentan el alivio que les proporciona el analgésico y que, por tanto, las cojeras y las lesiones óseas son dolorosas.

También han sido identificados comportamientos asociados a otros estados emocionales como la ansiedad, la depresión, la frustración o el miedo. En el caso del miedo, las respuestas fisiológicas incluyen la taquicardia y el aumento de la temperatura central. A nivel de comportamiento, las reacciones incluyen, en función de las circunstancias, la inmovilización o la respuesta de huida. Por ejemplo, la presencia de un estímulo nuevo o potencialmente peligroso hace que las gallinas pongan distancia de por medio. En las granjas, esta reacción se puede dar ante la presencia de seres humanos. De hecho, la medición de la distancia que ponen los pollos entre ellos y los seres humanos se utiliza para evaluar el nivel de miedo en las granjas según el protocolo del proyecto Welfare Quality impulsado por la Comisión Europea. Sin embargo, a pesar de que las reacciones ante el miedo son consideradas un indicador de malestar, un estudio reciente ha caracterizado que las dolencias en los pies y las cojeras en los pollos impiden una respuesta de huida apropiada. Esto significa que las mediciones actuales sobre los niveles de miedo pueden verse confundidas por el estado de salud podal de los individuos que, a su vez, se ve agravado a medida que éstos se encuentran más próximos a la edad de sacrificio (Vasdal et al., 2018).

Pollo en granja de explotación
Foto: Andrew Skowron

Disponemos de muy pocos datos sobre estados afectivos positivos en gallinas. En un estudio sobre la capacidad de las gallinas de anticipar acontecimientos, se enseñó a diversas de ellas a discriminar tres sonidos diferentes asociados a tres eventos distintos que iban a suceder en un futuro cercano (Zimmerman et al., 2011). Estos eventos eran una recompensa en forma de comida (estímulo positivo), un chorro de agua (estímulo negativo) o simplemente tiempo de espera (estímulo neutro). En respuesta a la anticipación del estímulo negativo, las gallinas realizaban más movimientos de cabeza y en general estaban más activas que cuando estaban a la espera de los eventos positivo o neutro. En cambio, ante la anticipación de la recompensa, las aves realizaban comportamientos asociados al confort como ahuecar las alas, aletear, estirarse o acicalarse.

Gallina caminando

Otra dimensión a considerar sobre las vidas emocionales de estas aves es que los afectos no necesariamente se encuentran confinados en el individuo, de hecho, en determinados contextos se pueden transmitir de uno a otro mediante un proceso de contagio emocional. En un estudio realizado en la Universidad de Bristol se analizó la reacción de un grupo de madres ante diversos acontecimientos que sucedían a sus polluelos (Edgar et al., 2011). Cuando los polluelos eran expuestos a un soplo de aire (estímulo negativo), las madres experimentaban cambios fisiológicos asociados al estrés agudo como un aumento de la frecuencia cardiaca y un descenso en la temperatura ocular y de la cresta. Por otro lado, a nivel de comportamiento, adquirían una postura corporal de alerta, incrementaban su frecuencia de cacareo y se acicalaban menos. Cabe mencionar que un estudio posterior, realizado por el mismo grupo de investigación, demostró que la reacción protectora de las madres no solamente era inducida por las señales de malestar expresadas por los polluelos, sino que también se daba en función de su propia percepción de peligro, independientemente de la de los polluelos (Edgar et al., 2013). En otro estudio realizado al hilo del anterior se demostró que, ante el soplo de aire, la presencia de la madre mitigaba el estrés en los polluelos (Edgar et al., 2015). Como curiosidad relevante, este estudio detectó la existencia de estilos maternales, pues las madres menos reactivas eran las que tenían mayor efecto amortiguador sobre la reacción de los polluelos.

Gallina con sus crías
Foto: Ro han

Si bien es cierto que aún nos queda mucho por conocer sobre las vidas emocionales de los animales en general y de las gallinas en particular, especialmente a lo que experiencias positivas respecta, los datos indican que estos individuos no son los autómatas de respuestas reflejo que de un tiempo a esta parte habíamos asumido. De la experiencia del dolor al contagio emocional, gallinas, gallos y pollos son individuos que se ven afectados por los acontecimientos que suceden en sus vidas, lo que nos lleva a cuestionar el perjuicio sistemático al que son sometidos en granjas y mataderos.

Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no puede permitirse ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de las vidas afectivas de los animales.
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Asanuma
24/9/2020 20:30

Excelente trabajo.

0
0
Infoanimal
30/9/2020 11:41

Gracias

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.