Antiespecismo
Maltratar a un toro no es una fiesta

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo, pero la tauromaquia es cada vez más rechazada
bull
Imagen por Tibor Janosi Mozes

Con la normalización de la pandemia del coronavirus, todas las fiestas pospuestas desde marzo de 2020 han vuelto a celebrarse, y por desgracia, también el maltrato animal que se lleva a cabo en numerosos festejos.

Uno de los animales más maltratados en las fiestas populares españolas es el toro. Nuestro país es tristemente conocido porque su cultura presume de seguir conservando la tauromaquia, palabra que literalmente significa “lucha contra el toro”.

La primera referencia histórica de una corrida fue en el año 1080, siendo parte del programa de festejos de la boda del infante Sancho de Estrada, en la provincia de Ávila. Desde entonces, a lo largo de los siglos la tauromaquia ha sido un tema polémico, apoyada en ocasiones por algunos monarcas y suspendida por otros. Pero es una práctica que por desgracia siempre ha terminado volviendo.

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo. Las más destacadas son:

El encierro: la modalidad más antigua. Comenzó cuando los cazadores tenían que trasladar a las reses a los pueblos o mataderos. 

De cuerda: por un extremo se ata una soga a los cuernos del toro y por el otro alguien la sujeta tirando de ella para obligarle a ir en una dirección o para controlar sus movimientos. Durante siglos ha sido la forma de llevar a correr a los toros en los pueblos. De esta forma el animal no se escapaba y en caso de haber algún problema, se le retenía rápidamente.

Toro de fuego: al toro se le colocan en los cuernos unas sobreastas de hierro que terminan en dos bolas preparadas con azufre a las que se les prende fuego. Al animal se le embadurna de barro para “intentar evitar” que se queme.

Bous a la mar: se monta una plaza con una sección abierta al mar. El objetivo es que el toro siga a los aficionados hasta caer al mar.

Suelta de toros: se sueltan toros de ganaderías por las calles de los pueblos.

Estos son tan solo algunos de los tipos de “festejos” que se celebran utilizando el sufrimiento del toro a modo de diversión.

Por otro lado, aunque en el norte el toreo es una actividad menos popular que en otras regiones del Estado español, este hecho no evitó que para la Semana Grande de Bilbao se programasen un total de 7 corridas de toros, una corrida de rejones (toreo realizado a caballo) y una novillada picada (toreo a cargo de una persona que no está graduada como torero).

Aun así, tenemos algo que celebrar: los eventos taurinos se celebraron con menos de la mitad de la plaza de toros ocupada, sin apenas público. Incluso los seguidores taurinos son conscientes de que el sector está en una situación cada vez más crítica, sobre todo en Bilbao: la plaza de toros Vista Alegre lleva acumulando pérdidas que superan el medio millón de euros desde 2017

Otra buena noticia a destacar es que este año la polémica festividad de El Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid) se celebró el pasado martes 13 de septiembre, pero sin utilizar lanzas para herir al toro ni darle muerte. El partido animalista PACMA interpuso una denuncia alegando que el daño que le causan los 50 lanceros de la fiesta al toro es irreparable y con ello, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendió la “celebración” de forma cautelar. Finalmente se llevó a cabo en forma de encierro. Cientos de personas atosigaron a un toro a pie y a caballo hasta que este quedó exhausto.

Aunque estas noticias son positivas, todavía estamos muy lejos de que este tipo de actos se eliminen por completo en España. Con muerte o sin ella, los toros siguen sufriendo infartos por estrés, caídas y roturas al resbalarse por calles asfaltadas y son sometidos a inmovilizaciones, roturas y a un intenso sufrimiento psicológico que no merecen ni deben experimentar por la diversión de los seres humanos.

Para luchar contra esto, os dejo una petición de Anima Naturalis junto a Cas International para acabar con todas las fiestas crueles con toros.



Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.