Antiespecismo
Los cachorros beagle del caso Vivotecnia están a punto de morir en un laboratorio

Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
beagle-pixabay
Un beagle encerrado. Csaba Nagy

La lucha contra la realización del experimento programado con los cachorros beagle continúa. A pesar de todas las protestas y de la petición en Change.org que actualmente supera las 1.350.000 firmas, la Universidad de Barcelona sigue adelante con su investigación y se niega a detener los ensayos planeados con los 38 perros, que serán realizados por el laboratorio Vivotecnia de Madrid.

Los servicios fueron contratados por el Parque Científico de Barcelona el 10 de noviembre de 2021. Vivotecnia recibirá 255.648 euros a cambio de realizar ensayos con un fármaco antifibrótico a 38 cachorros de raza beagle. El medicamento se suministrará con una cantidad letal a una parte de los perros y el resto recibirá una dosis más reducida del mismo. Según datos de la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, este experimento tendrá un 92% de probabilidades de fallar en la fase clínica que se realice en seres humanos.         

Las últimas informaciones que se han ido conociendo a lo largo del mes de febrero han sido principalmente las declaraciones de la Universidad de Barcelona contando que seis cachorros serán dados en adopción cuando se dé por finalizada la investigación. No es la misma suerte que correrán los otros 32 perros, que serán sacrificados. Además de este comunicado, la UB declaró también que según la normativa europea, antes de realizar pruebas de este medicamento en seres humanos, debe probarse en dos especies de mamíferos y que es “imperativo” que una de ellas no sea una especie roedora. Ese fue el motivo por el que eligieron a los perros beagle.

El pasado 1 de marzo, varias personas representantes de PACMA (Partido Animalista Contra el Maltrato Animal) se reunieron con responsables del Parque Científico de Barcelona para discutir este asunto. Cristina García, la vicepresidenta de PACMA, relató haber salido de la reunión “muy preocupada e indignada” por el trato recibido y porque el PCB no mostró ningún tipo de sensibilidad hacia la vida de los perros ni predisposición a buscar métodos que no impliquen sufrimiento animal.

Numerosas personas trabajadoras del ámbito científico -tanto de España como de otros países como Italia, Francia, Reino Unido o Austria- han manifestado por medio de una carta abierta su total desacuerdo con esta situación y han pedido la liberación inmediata de los cachorros. Estas personas alegan que el 96% de los experimentos realizados con animales acaban resultando un fracaso y destacan la importancia de que la ciencia se dé cuenta de que los seres humanos son muy diferentes de otras especies.

Tras la fallida reunión entre PACMA y el Parque Científico de Barcelona, la última movilización que se ha llevado a cabo en contra de este acto atroz se realizó el 6 de marzo a las doce del mediodía en Madrid en la calle Alcalá, junto al Instituto Cervantes. Organizada por “Equipo 25S contra Vivotecnia” y contando con el apoyo de diversas asociaciones animalistas, recorrió la Gran Vía, la plaza del Callao, la calle Preciados y terminó en la Puerta del Sol. Allí se pidió mediante un manifiesto la liberación de los beagles en lugar de ser eutanasiados en cumplimiento con el artículo 30 del RD 53/2013 del 1 de febrero, el cierre de las instalaciones y el fin de la experimentación animal.

Vivotecnia lleva un tiempo siendo motivo de controversia. El 8 de abril de 2021 la ONG Cruelty Free International publicó un vídeo que mostraba las crueles acciones que se desarrollaban dentro del laboratorio madrileño. Imágenes en las que se veía a empleados insultando, golpeando y manipulando de forma brusca a diferentes especies animales como monos, perros, conejos, cerdos, ratas o ratones.

Además, la extrabajadora que recopiló estas pruebas declaró en septiembre del año pasado que, además de existir un “maltrato reiterado” hacia los animales que se encontraban en estas instalaciones, Vivotecnia manipulaba los resultados de las pruebas para conseguir la aprobación de estudios que después pasaban a la fase de la experimentación con seres humanos.

Desde que aquellas terribles imágenes salieron a la luz, la empresa Vivotecnia está siendo investigada y sometida a un proceso judicial. Pero eso no impidió que en noviembre del año pasado el Parque Científico de Barcelona encargase un experimento al laboratorio. Nuevamente un proceso doloroso, carente de empatía y con el mismo objetivo egoísta de siempre: conseguir avances para el ser humano mediante procedimientos arcaicos y causando un gran sufrimiento a aquellos que no tienen culpa de nada.


Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.