Antiespecismo
Investigación: Los horrores de las granjas peleteras en Finlandia

La organización finlandesa de derechos animales Oikeutta Eläimille ha llevado a cabo una nueva investigación sobre la cría de animales para peletería. Durante el mes de julio, varias personas pertenecientes a este grupo de activistas entraron en granjas peleteras con el objetivo de obtener imágenes que permitan conocer la realidad de los animales utilizados para confeccionar prendas de vestir.

Investigación en granjas peleteras en Finlandia
Un cachorro de zorro muerde la cabeza desprendida del cuerpo de otro cachorro en una granja peletera en Kauhava (Finlandia). Kristo Muurimaa
5 ago 2020 10:07

La documentación fotográfica y videográfica que la organización Oikeutta Eläimille acaba de hacer pública ha sido obtenida en el mes de julio de 2020 en ocho granjas diferentes en la costa oeste de Finlandia. Dichas imágenes revelan la situación de explotación y crueldad que sufren los animales en las granjas peleteras. 

La parte más impactante del material muestra a un perro mapache colgado en su jaula e inmovilizado. Una barra de metal que pertenece al pestillo de la puerta de la jaula ha atravesado el ojo y la frente del animal, el cual apenas respira. Por supuesto, las personas participantes en la investigación ayudaron al animal a salir de la situación.

La granja fue denunciada a las autoridades, sin embargo, poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia.

“Hemos publicado fotos obtenidas en investigaciones encubiertas de más de 100 granjas de pieles en Finlandia durante los últimos 10 años, pero este es uno de los peores lugares que hemos visto”, dijo Kristo Muurimaa, responsable de comunicaciones del grupo.

El resto de imágenes tomadas durante la misma campaña son también impactantes. En una granja en Kauhava, pudieron fotografiar escenas de mutilación, como la de un cachorro de zorro muerto con la cabeza separada del resto del cuerpo. Otros cachorros jugaban y mordían la cabeza mientras compartían la jaula con los restos del cadáver.

Cachorro de zorro en investigación granjas peleteras en Finlandia.
Un cachorro de zorro tumbado sobre el cuerpo muerto de su compañero de jaula. Kristo Muurimaa

En otras granjas, muchos animales tenían heridas en ojos y oídos. Algunos cachorros de zorro tenían las orejas completamente mordidas, presumiblemente por compañeros de jaula debido a la situación de confinamiento y el estrés que sufren por la falta de espacio y la limitación de la movilidad. En todas estas granjas, las jaulas eran de tamaño muy reducido.

Visón con el ojo herido. Investigación granjas peleteras.
Visón con un ojo herido gravemente en una granja peletera en Nykarleby (Finlandia) Kristo Muurimaa

Oikeutta Eläimille pide a Finlandia que prohíba la cría de animales para peletería, como ya lo han hecho muchos otros países europeos.

“En Finlandia la mayoría de la población está en contra de la cría de animales en jaulas para obtener su piel. Sin embargo, los políticos no están dispuestos a promover ninguna mejora en las condiciones de las granjas peleteras. Por este motivo, pretendemos mostrar estas imágenes a todas las personas que sea posible para que entiendan el precio que pagan los animales por nuestra codicia. Esta industria debe parar”, ha afirmado Kristo Muurimaa.

Los animales confinados en granjas peleteras sufren las consecuencias de la limitación del espacio de que disponen para vivir, llegando a sufrir un estrés que les conduce en muchas ocasiones a la automutilación y al canibalismo. La inactividad y angustia provocada por la reclusión con frecuencia les provocan comportamientos estereotipados como moverse repetidamente de un lado a otro sin una razón aparente. Se trata de comportamientos anormales que no ocurren cuando están en libertad.

En el estado español estaban registradas en 2019 un total de 54 granjas de cría de animales para peletería según Pacma. En las granjas de visones españolas nacen cada año 750.000 individuos, según la organización WWF.

Poco o nada podrá hacerse para ayudar a los animales mientras las granjas peleteras sigan siendo legales en países como Finlandia, España, China y Polonia

Es muy importante que este tipo de investigaciones sean difundidas para que las personas podamos conocer lo que se esconde detrás de las diferentes áreas de explotación animal y actuar en conciencia. No podemos considerarnos libres si nos son ocultadas de forma sistemática las consecuencias de nuestros actos como sociedad.

Las personas no necesitamos usar pieles de animales para poder abrigarnos, para seguir la moda, o para sentirnos elegantes. Existen infinidad de materiales para vestirnos que no tienen como consecuencia la muerte y el confinamiento de animales. La peletería, al igual que la seda, las plumas o el cuero, es perfectamente prescindible tanto en Finlandia como en el resto de países. 

Las siguientes imágenes forman parte de la reciente investigación de Oikeutta Eläimille en granjas peleteras de Finlandia:

Investigación granjas peleteras Finlandia
El cierre de la jaula atraviesa el ojo de un perro mapache, quedando enganchado. Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
El animal no podía soltar su ojo enganchado en la jaula y los activistas le ayudaron Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras. Zorro blanco herido
Zorro con la oreja herida Kristo Muurimaa
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación cría de animales para peletería
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Investigación granjas peleteras Finlandia
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#83761
27/2/2021 0:02

que triste esto de los animales yo que amo a los animales y quería tener una granja para que los animales vivan felices me arrepiento

0
0
#66981
7/8/2020 23:59

No tenemos perdón. De verdad....

4
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.