Antiespecismo
Granjas de cerdos: criar para abastecer a los mataderos

Imágenes en vídeo inéditas, obtenidas en varias granjas de cerdos en Aragón durante el año 2018, remitidas a Infoanimal de forma anónima.
Granjas de cerdos: criados para abastecer el matadero
Secuencia del vídeo grabado en varias granjas de cerdos en Aragón
13 feb 2021 11:16

A través de un correo electrónico hemos recibido, de forma anónima, estas imágenes inéditas obtenidas en varias granjas de cerdos del estado español. Concretamente en la comunidad de Aragón durante el año 2018.

En dichas imágenes podemos ver la realidad de la vida en una granja y las consecuencias que han de padecer los animales para mantener nuestro modelo de consumo.

En el estado español, el 98% de las cerdas pasan gran parte de su vida enjauladas. Primero son inseminadas con fines reproductivos y pasan varios meses al año inmovilizadas en las jaulas de gestación, unos armazones de hierro que les impiden girar su propio cuerpo. Un tiempo después son trasladadas a las jaulas de maternidad, lugar en el que apenas pueden moverse unos centímetros. Allí dan a luz y amamantan a sus crías de las que son separadas alrededor de 21-25 días después. En ese momento son dirigidas de vuelta al área de apareamiento donde son inseminadas de nuevo. Se trata de un ciclo que se repite una y otra vez y que solo termina cuando las cerdas no rinden como se espera. Es decir, cuando tienen dificultades para quedarse embarazadas o cuando ya no tienen tantas crías. Es entonces cuando dejan de ser rentables y son llevadas al matadero.

Por su parte, los lechones son confinados y pasan su corta vida encerrados, sin siquiera ver la luz del sol, hasta que su peso es suficiente para ser llevados al matadero. Son privados de sus vidas a una edad muy temprana, entre 4 y 7 meses.

A continuación puedes ver el vídeo, cuyas escenas han sido seleccionadas y editadas por Linas Korta para Infoanimal a partir de las imágenes recibidas. Conoce la situación de estos animales en las granjas, donde son tratados como meros productos para beneficio humano:

Cabe señalar que los cerdos, al igual que la mayoría de los animales, son seres capaces de sentir. Cada uno de los cerdos que hay en una granja siente todas y cada una de las agresiones que se ven obligados a padecer: los golpes, las heridas, el corte del rabo, el confinamiento, la inseminación, etc.

Los estudios científicos revelan que la mayoría de las especies animales experimentan sufrimiento cuando se les mantiene en cautividad o cuando se les hace pasar por situaciones dolorosas. Sabemos que los animales tienen sistemas nerviosos que responden igual que los nuestros en aquellas situaciones en las que una persona sentiría dolor.

Además, no solo son seres con la capacidad de sentir. En julio de 2012 se celebró un congreso en Inglaterra en el que participaron representantes de diversos ámbitos de la ciencia y se pusieron de acuerdo para proclamar la conocida como Declaración de Cambridge. Manifestaron que “los seres humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y muchas otras criaturas entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”.

En este congreso se dio reconocimiento a algo que la comunidad científica ya sabía: la capacidad de sufrir y disfrutar no se da sólo en los seres humanos, sino también en la mayoría de los animales, esto es lo que significa que los animales tengan consciencia de lo que les ocurre.

Granjas de cerdos: criados para abastecer el matadero
Corte del rabo a los lechones

Pero ¿es necesario mencionar fuentes científicas? Quizá nuestra experiencia debería ser suficiente. Sabemos que los animales escapan ante una situación de peligro. Existen imágenes de animales intentando huir de jaulas, camiones y mataderos. Sabemos que hacen todo lo posible por ser libres y por conservar la vida. Basta con conocer el comportamiento de los animales salvados de la explotación que viven en santuarios o simplemente convivir con otro animal  para darse cuenta de que son individuos que sienten, recuerdan, interpretan, aprenden y tienen consciencia de todo lo que les sucede.

El consumo de carne, cuero, lácteos, huevos y miel implica el apoyo a todas las prácticas establecidas. El vídeo que hemos recibido nos muestra las que se aplican a los cerdos, pero son muy similares a las aplicadas al resto de animales explotados. Ninguna persona aceptaría sufrir el mismo trato ni el mismo destino que ellos sufren en granjas y mataderos. Si las condiciones son inaceptables para el ser humano también lo son para el resto de animales.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#83136
20/2/2021 20:44

Gracias por la perseverancia de todas aquellas personas que dedican su tiempo o una parte del mismo a defender la vida digna de los animales, que la mayoría ven como ''algo que está ahí para ellos'', sin importarles lo más mínimo como han llegado a sus platos y que en muchos casos irán a la basura, tras una abundante cena familiar, de empresa, comilona campestre o de jardín, fiesta de cumpleaños... Comemos hasta enfermar y esos excesos culinarios los paga el planeta, no nos engañemos y por tanto esos seres vivos que creemos inferiores. La industria y su publicidad engañosa hacen el resto. Citando al filósofo alemán, Theodor Adorno podríamos recordar una de sus sentencias: ''Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa, son solo animales'', también es aplicable a cualquiera que lea esta frase y piense: ¡Vaya tontería más grande! ¿Y entonces que vamos a comer, flores?

3
0
#83134
20/2/2021 20:25

Gracias por la perseverancia en seguir defendiendo y poniendo en valor la vida de unos animales invisibles para la mayoría, que programas, concursos

3
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Más noticias
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.