Maltrato animal
El imparable trabajo de las protectoras de animales

María Núñez llega a las tres y media a la Puerta del Sol. Se recorre la calle Preciados de arriba abajo para comprar agua, comida y organizar a las voluntarias que se han ofrecido a participar en los paseos solidarios. Ella es la portavoz de Animal Soul Rescue (ARS), que organiza esta actividad los fines de semana en las plazas más emblemáticas de Madrid. La fórmula es simple: una voluntaria con cada perro, mascarilla y distancia de seguridad y una hucha para las donaciones. El objetivo es conseguir una nueva oportunidad para los perros del refugio.

Protectoras
Uno de los perros rescatados por la protectora Animal Soul Rescue en la plaza de Sol Carmen Blanco Grigelmo
10 dic 2020 09:26

En 2019 las protectoras han recogido a más de 300.000 perros y gatos abandonados, más del doble que el año anterior de acuerdo con la Fundación Affinity. Los datos de este año se desconocen, pero las protectoras advierten de unos efectos devastadores a causa de la pandemia. “Si la situación ya era extrema, esto nos ha rematado”, lamenta la portavoz de ASR.

Los principales motivos de abandono siguen siendo las camadas no deseadas, los problemas de conducta y el fin de la temporada de caza. Este último es un tema sensible para las organizaciones, ya que muchas de ellas rescatan casi exclusivamente perros provenientes de la actividad de la caza. Ese es el caso de El Cubil del Desamparo y Ruth, su portavoz, lo expresa así: “Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”, denuncia.

“Ven a los animales como herramientas y cuando no les sirven les desechan”

El desafío del confinamiento

Mientras el mundo se detenía, las protectoras han seguido con su trabajo. María recuerda con impotencia momentos en los que a falta de medicinas veterinarias, tenían que recurrir al equivalente en humanos. Asimismo, destaca la dificultad de cuidar a los animales con enfermedades crónicas en las semanas más críticas de la emergencia sanitaria. “Hemos sobrevivido pidiendo y llorando”, asegura.

Durante el confinamiento, la Guardia Civil se puso en contacto con ASR en numerosas ocasiones para informarles de animales que estaban en peligro. Algunas familias tenían a sus perros en segundas residencias y muchos estaban sin comida. Desde la protectora, acudían para abastecerles y rescatar a los que estuvieran en mal estado. Además, también se encargaron de denunciar a las personas responsables.

Desde El Cubil del Desamparo rescataron a animales que habían quedado solos, ya que convivían con personas fallecidas por coronavirus. Ruth cuenta que se encontraron a un perro abandonado en un patio al que nadie quería rescatar por esta misma razón. “Por suerte ya está adoptado”, celebra. Cabe señalar que según la Organización Mundial de Sanidad Animal no hay pruebas que confirmen que los animales tengan un papel significativo en la propagación del covid-19.

Ruth también destaca que han seguido realizando el método CES en los meses de cuarentena. Es una práctica esencial para el cuidado de los gatos en las colonias. Como indican las siglas, consiste en capturar, esterilizar y volver a soltar a los animales. Se les hace un pequeño corte en la oreja para identificar que son estériles y que esa zona está controlada. En los tres meses de confinamiento se lo han realizado a 60 gatos. Con todo, esto no es suficiente porque estos gatos se encuentran expuestos a otros peligros. “Hay gatas que dan a luz en la carretera y las tenemos que rescatar”, añade.

Protectora de animales ASR
La organización realiza paseos solidarios en las principales plazas madrileñas con el fin de dar en adopción a los animales Carmen Blanco Grigelmo

Sin adopciones y con deudas impagables

De acuerdo con Affinity, en el mes de abril las acogidas temporales de perros y gatos se dispararon. Este fenómeno se relacionó con la posibilidad de poder sacar a pasear al perro durante la cuarentena. Sin embargo, en torno al 80% de las protectoras han observado una estabilización o incluso una disminución de las adopciones permanentes, por lo que el alivio ha sido insignificante.

La experiencia de ASR coincide con los datos. “Por cada adopción, rescatamos a siete perros”, apunta su portavoz. El Cubil del Desamparo confirma este relato y añade que la deuda veterinaria es impagable. El rescate animal implica llevar a cabo un protocolo veterinario y en algunos casos operaciones muy costosas. Dado que la mayoría de estas organizaciones no reciben ayudas estatales, es muy difícil de asumir. A esto se suma el coste de la alimentación diaria.

Por ejemplo, los animales acogidos por ASR consumen una media de 300 kg. de pienso diarios, lo que supone un gasto de más de mil euros a la semana. Estando siempre en números rojos, como apuntan las organizaciones, esto sería imposible de sostener sin la solidaridad de comercios y personas individuales.

Ambas organizaciones coinciden en que la crisis del covid está precarizando más sus ingresos. Éstas dependen de ferias y eventos que este año se han suspendido por prevención. Igualmente, la grave situación económica que atraviesa el país, no favorece el aumento del apoyo económico de particulares.

Protectora de animales ASR
Una mujer se detiene a conocer el proyecto y a los animales en busca de un nuevo hogar Carmen Blanco Grigelmo

Crisis de cuidados y propuestas

Las protectoras van saliendo adelante día a día, pero a veces el trabajo se acumula. Ruth cuida de 15 animales rescatados en su casa particular. También tiene su trabajo, las tareas de cuidados y otras actividades de la protectora. Muchas veces se siente sobrecargada, ya que su tiempo libre se ha reducido drásticamente.

Dado que la feminización estructural del voluntariado es un hecho según la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) y las mujeres son las que sostienen los cuidados, este relato se repite constantemente.

La feminización estructural del voluntariado es un hecho, las mujeres son las que sostienen los cuidados

Esto muestra que la dramática situación que viven las protectoras de animales, es también un reflejo de la crisis global de cuidados acentuada por la pandemia.

Mirando con cierta esperanza a la Dirección General de Derechos de los Animales, las protectoras tienen sus propias propuestas políticas. Por un lado, proponen una ley que unifique los territorios para que en ninguno se pueda sacrificar animales. También piden que la esterilización sea obligatoria para evitar el sufrimiento de los animales que nacen en el seno de camadas no deseadas. Por último, insisten en la importancia de que la población alce la voz ante los abusos para ejercer más presión.

María y las voluntarias, después de una larga jornada de activismo, han conseguido hablar con muchas personas que se acercaban a conocer el proyecto. Cada muestra de apoyo supone un pequeño alivio que les alienta a continuar transitando el arduo camino de defender los derechos de quienes no pueden hacerlo.

Archivado en: Maltrato animal
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
#76797
11/12/2020 13:55

Me parece que este artículo está muy bien por el bienestar animal y los voluntarios hacen una labor muy buena pero una pregunta,en las dos fotos que mostráis ninguno son perros de caza ¿por qué criminalizais a los cazadores? En todos los gremios hay mala gente

0
2
#76832
11/12/2020 23:12

En los últimos informes de Affinity aparece el fin de la temporada de caza entre las tres principales causas de abandono de los animales y la mayoría de protectoras trabajan con un porcentaje muy alto de perros de caza.

0
0
#76841
12/12/2020 0:50

La caza no tiene ningún lado bueno, es maltrato animal...

1
1
#76914
13/12/2020 4:09

Porque las personas que cazan son criminales. Asesinan animales inocentes mediante el acoso y la violencia. Les arrebatan lo más valioso que poseen: su vida.

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.