Antiespecismo
Disonancia cognitiva: ¿qué es y qué relación tiene con el veganismo?

La disonancia cognitiva es un fenómeno que ocurre cuando el ser humano siente que existe una contradicción entre su forma de actuar y de pensar
Psicología
Imagen de Gerd Altmann

Las personas solemos intentar que nuestras creencias, actitudes y comportamientos tengan un sentido lógico entre ellos. Intentamos que haya coherencia entre cómo pensamos y cómo actuamos. Cuando una persona siente que se genera una contradicción, que un elemento no encaja, que rompe con la armonía de su forma de pensar, etc. la mente ve que existe un conflicto y en muchas ocasiones esta situación crea una sensación de malestar, de incomodidad. Este fenómeno es conocido en el ámbito de la psicología como la teoría de la disonancia cognitiva y fue creada por el psicólogo social estadounidense Leon Festinger.

La teoría de Festinger dice que cuando se produce esta situación de malestar, la persona tiene que cambiar alguno de los elementos que genera la disonancia. Existen tres formas de reducirla:

La primera es eliminar o modificar uno de los comportamientos o creencias que nos ha llevado a sentir ese malestar. Esto implica cambiar personalmente, un proceso que a menudo resulta difícil para los seres humanos.

La segunda trata de reducir la incomodidad incorporando una nueva actitud que nos sirva para justificar nuestro comportamiento.

La tercera consiste en reducir el valor de nuestras ideas, con lo que justificamos actitudes que nos hacen sentir bien, aunque puedan ser dañinas para nosotros.

La disonancia cognitiva es un fenómeno que experimentan constantemente los seres humanos cuando se habla de maltrato animal, vegetarianismo y veganismo. Numerosas personas afirman estar en contra de los espectáculos con animales, como los famosos toros en España o el circo; o rechazan el uso de los abrigos de piel, alegando que hoy en día pueden utilizarse materiales sintéticos. Al fin y al cabo, no asistir a este tipo de eventos o comprar ropa sin subproductos de origen animal no implica un sacrificio demasiado grande. 

Pero a pesar de existir empatía en estos sentidos hacia los animales, cuando se habla de renunciar a comer carne, pescado o marisco, es decir, cambiar drásticamente nuestra alimentación, el asunto cambia. Porque no se trata de una acción puntual que realicemos de vez en cuando. Supone una modificación de nuestros hábitos alimenticios diarios, de nuestra nutrición. Significa un cambio importante. Un esfuerzo real. 

Y aquí es cuando entra la disonancia cognitiva. Tras toda una vida comiendo animales por un sistema que lo respalda y que se lucra de la explotación y del maltrato animal, nos cuesta conectar del todo con la idea de que se pueda vivir sin utilizarlos. Nuestra mente quiere razonar para hacernos sentir mejor. “Se ha hecho toda la vida”, “porque yo deje de comer carne no va a cambiar nada en el mundo” y “somos omnívoros, necesitamos la carne para sobrevivir” son tan solo algunos de los ejemplos que suelen pasar por la cabeza de las personas cuando quieren seguir justificando el hecho de seguir comiendo animales.

Nunca te comerías un perro porque es una “mascota”. Pero ¿por qué? ¿Has tomado esa decisión por tu cuenta? ¿Cuándo decidiste que los perros y los gatos son animales inteligentes, sintientes y que por lo tanto se merecen nuestro cariño y respeto? Y ahora te pregunto: ¿por qué los pollos, los cerdos, las vacas y los conejos no?

Seguro que al leer esta pregunta, en tu interior has sentido un mínimo de incomodidad al darte cuenta de que algo no encaja. Eso es la disonancia cognitiva. Y probablemente intentarás justificarlo con argumentos similares a los que he propuesto antes para reducir ese malestar. No te preocupes, es normal. Todas las personas que hoy no comemos animales o que no consumimos nada de origen animal nos hemos enfrentado a un conflicto de este tipo. Un truco para superar excusas y cuestionar los argumentos que hemos escuchado toda la vida es ser conscientes de que existe ese mecanismo que hace que tratemos de justificar constantemente nuestro comportamiento. Cuando dejamos de huir de lo que nos incomoda y nos esforzamos por reconocer nuestros errores, estamos más cerca de vivir en una sociedad más compasiva y ética.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.