Antiespecismo
Creada la Red Estatal de la Abogacía Animalista

Las personas especializadas en Derecho Animal dan un paso adelante para la protección legal de los animales
Red Estatal de la Abogacía Animalista
Una abogada que lucha por los derechos de todos los animales se dirige al Juzgado. | S. López
19 jul 2023 07:35

Quienes defendemos el derecho del resto de animales a vivir libres, sin sufrir a causa de actividades que benefician solo a los seres humanos, nos preguntamos casi a diario cómo podemos protegerles y ayudarles mejor.

La lucha contra la discriminación animal se da desde muchos ámbitos y a diferentes niveles. El Derecho es uno de los que puede marcar la diferencia y ser decisivo no solo para prohibir prácticas que causan un sufrimiento extremo y evitar todas las formas de maltrato, sino también para crear conciencia social sobre la necesidad de proteger a los seres que más desconsideramos y más descuidados están en nuestra sociedad (dependiendo de a qué especie pertenezcan).

I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista

El pasado mes de junio tuvo lugar en Granada el I Encuentro Estatal de la Abogacía Animalista. Fue organizado por Carlos Contreras, David Sánchez y Lola García, con el apoyo de los tres colegios de abogados de Barcelona, Granada y Sevilla y de las asociaciones AADA Y AGMADA.

Uno de los objetivos de este encuentro fue reunir a abogados y abogadas comprometidos con los derechos de los animales para analizar las problemáticas más comunes y para compartir herramientas teóricas y prácticas útiles para su trabajo diario. Otro objetivo del encuentro fue fomentar la especialización en Derecho Animal.

Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA)

Al finalizar el Encuentro quedó constituida la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA). Se trata de un órgano creado para aunar fuerzas y consolidar el vínculo de unidad dentro del colectivo de la abogacía que se dedica al Derecho Animal, a fin de trabajar colectivamente por la mejora de la protección, defensa y reconocimiento de los derechos de los animales no humanos en España.

En primer lugar, la Red Estatal de la Abogacía Animalista se propone demandar de los poderes públicos un trato más respetuoso a los profesionales de Derecho Animal. Apelan a la responsabilidad de la Administración para hacer cumplir y ejecutar el ordenamiento jurídico en materia de Derecho Animal, tal y como se lleva a cabo en otras materias.

Desde Infoanimal hemos podido hablar con Lola García, abogada y una de las personas que han creado la Red: “Desde el colectivo de abogacía animalista vemos con tristeza cómo, a pesar de existir leyes autonómicas y ordenanzas municipales y numerosa legislación, en muchos casos no sirven de nada si las administraciones encargadas de velar por el cumplimiento de las normas no hacen su trabajo y prefieren mirar para otro lado o simplemente desconocen las normas existentes. Esto no ocurre en otras materias (en materia de tráfico, de urbanismo, de seguridad vial o tributario, por poner ejemplos). ¿Alguien se imagina que, ante una denuncia por una construcción ilegal o un accidente de tráfico, la administración no hiciera nada? Esto nos indica claramente que son necesarios más recursos en formación para que las administraciones estén debidamente preparadas y trabajar hacia la empatía y el respeto a la vida y a la dignidad de los animales”.

Un grupo de trabajo y apoyo en Derecho Animal

La Red Estatal de Abogacía Animalista nace con el objetivo de ser un grupo de trabajo para compartir experiencias profesionales. Según nos comenta Lola García: “El Derecho Animal en España es una especialidad relativamente nueva, hay pocos abogados que la ejercen y en muchos casos trabajamos en la soledad de nuestros despachos. La ausencia de bases de datos, de jurisprudencia, nos llevan a la necesidad de preguntar y pedir ayuda a compañeros más experimentados. Por tanto, una de las funciones de la Red es la de apoyo entre los compañeros y colaboración en las distintas necesidades que se pueden dar. También un aspecto muy importante es trabajar la salud mental, el autocuidado personal para que nos encontremos fuertes y podamos trabajar de la mejor manera posible en favor del reconocimiento y defensa de los derechos de los animales”.

La REAA se propone ofrecer el apoyo personal y emocional necesario a todas las personas especializadas en Derecho Animal. El ejercicio de la abogacía está marcado por el estrés y la ansiedad constantes, pero dentro del ámbito del Derecho Animal hay que añadir el sufrimiento que suponen los frecuentes casos de extrema gravedad y violencia hacia los animales.

Una lucha contra la violencia hacia el resto de animales

Para hacernos una idea del tipo y la cantidad de casos que suceden, podemos consultar el llamado “Dosier de los horrores” elaborado por la Fundación Franz Weber. Se trata de un documento que recopila los 100 peores casos de crueldad y abandono conocidos durante el año 2020. Precisamente, esta recopilación se realizó con el objetivo de servir como vector de cambios legislativos. La misma fundación puso en marcha el Pacto de Teguise. Un pacto para unificar al tejido social animalista y al conjunto de la sociedad civil y política contraria a los actos de maltrato, crueldad y violencia hacia seres vulnerables, en una hoja de ruta común de cuatro puntos expuestos en su web.

Por otro lado, Lola García también nos comenta: “La abogacía animalista sufre el desprecio de la administración de justicia a quien parece que el delito de maltrato y abandono es un tema de menor importancia con respecto a otros delitos y, por ende, los medios que se dedican a estos procedimientos son limitados. Existe un menosprecio evidente cuando te llaman “la abogada de los perritos” o cuando te indican que “por un perro no merece la pena toda una instrucción”. En muchas ocasiones nos vemos impotentes ante la pasividad, la ignorancia de la administración y la desidia de la sociedad”. En relación a este punto cree muy necesario en la actualidad que la REAA tenga la capacidad de emitir pronunciamientos e informes de especialistas sobre determinados temas relacionados con el derecho animal que se debaten y se presentan en la sociedad.

Reconocer los intereses propios de los animales

La Red Estatal de la Abogacía Animalista concluye que uno de los retos prioritarios para las futuras reformas legislativas debe ser incluir a todos los animales exceptuados de las leyes de protección animal actuales, reconociendo la existencia de sus propios intereses. Lola recalca que lo que quieren como juristas es mejorar la práctica de la abogacía animalista para conseguir sentencias más justas y mejores para los animales. Tienen como objetivo eliminar todas las excepciones que hay actualmente en el ordenamiento para que, con independencia del uso que las personas hagan de los animales en la actualidad, todos sean tratados con dignidad y respeto, siendo un principio rector para la administración garantizar la protección de sus propios intereses.

Además de todos estos hechos, existen muchos retos por combatir, entre ellos la consideración de los animales como sujetos de derecho y como víctimas de delitos, que evidencian la necesidad de crear un órgano como la REAA. Las personas especializadas en Derecho Animal o que trabajen activamente por la protección y defensa animal y deseen unirse a esta red profesional pueden enviar un correo electrónico a: encuentroabogaciaanimalista@gmail.com

Todos protegidos sin excepciones

Llegará el día en el que todos los animales estemos protegidos por unas leyes que no discriminen según la especie a la que pertenezcamos. Pero mientras esperamos a que el impulso de una ética basada en la empatía hacia el resto de animales nos haga llegar a esa situación tan necesaria, podemos considerar la Red Estatal de Abogacía Animalista como un paso en esa dirección.

Disfrutemos al sentir la fuerza que da saber que hay personas, también desde el ámbito legal, que dedican sus vidas y unen sus recursos para mejorar las vidas de quienes no pueden luchar por sí mismos.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
gaursoytonto
20/7/2023 8:41

Excelente noticia!!

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.