Antiespecismo
Cien cerdos mueren en un accidente de camión tras horas sin atención veterinaria

La mayor parte de los animales fueron abandonados a su suerte, encerrados agonizantes dentro del camión, sin ningún tipo de auxilio, ni  atención veterinaria. Amontonados unos sobre otros, sufriendo aplastados por el peso de los cuerpos de sus compañeros, exhaustos y heridos permanecieron así, encerrados durante horas.

25 feb 2020 03:45

Solo una docena de cerdos sobrevivió.
Un camión cargado con 170 cerdos volcó ayer en la autopista A6. El transporte, conducía a estos animales a terminar con su vida en un matadero situado en la provincia de Cuenca. Tras el accidente el asfalto se llenó de charcos de sangre y cadáveres.

Los cerdos supervivientes fueron subidos a otro camión a golpes, según relatan activistas de la organización Igualdad Animal que se desplazaron al lugar de los hechos. En el siguiente vídeo se ve claramente cómo los operarios tratan a patadas a estos animales.

Una vida marcada por la explotación y el sufrimiento
Los cerdos son animales con plena capacidad de sentir dolor. Sufren de manera similar a la nuestra. Cada herida, cada golpe, cada hueso roto, les duele igual que nos dolería a nosotras y nosotros. También son capaces de sentir el miedo, la angustia y el estrés vividos. Si esta situación no la desearíamos para nosotras y nosotros mismos, no es justo que la toleremos y la justifiquemos en otros individuos.

Los cerdos accidentados han sido tratados como mercancía, como meros recursos para beneficio del ser humano. Son considerados poco más que materia prima para la elaboración de productos. Nos comportamos como si no fueran capaces de sentir todo lo que se les hace, su sufrimiento está normalizado, forma parte de nuestra cultura.

Sin embargo los estudios científicos revelan que la mayoría de las especies animales experimentan sufrimiento físico y psicológico ante situaciones dolorosas. Los cerdos tienen sistemas nerviosos muy similares a los nuestros, que responden igual que lo haría el nuestro ante una experiencia dolorosa. No son, ni mucho menos, objetos inertes a los que se pueda dejar cinco horas abandonados a su suerte en el interior de un camión accidentado.

¿Cómo es la vida de los cerdos?
En la actualidad, la mayoría de los cerdos son criados en granjas industriales. En el estado español, el 98% de las cerdas pasan gran parte de su vida enjauladas. Primero son inseminadas por la fuerza, con fines reproductivos y pasan varios meses al año inmovilizadas en las jaulas de gestación, unos armazones de hierro que les impiden girar su propio cuerpo. Un tiempo después son trasladadas a las jaulas de maternidad. Allí dan a luz y amamantan a sus crías de las que son separadas alrededor de 21-25 días después. En ese momento vuelven al área de apareamiento donde son inseminadas de nuevo, una y otra vez, en un ciclo que solo termina cuando dejan de ser rentables y son llevadas al matadero.

Los lechones son confinados hasta que su peso es suficiente para ser llevados al matadero. Pasan su corta vida encerrados sin siquiera ver la luz del sol y son privados dolorosamente de sus vidas a una edad muy temprana (entre 4 y 7 meses).

En las granjas, durante el transporte y en los mataderos reciben agresiones y abusos de todo tipo. A pesar de la publicidad de la industria cárnica que nos incita a mirar para otro lado, las personas somos conscientes de que nada remotamente parecido al “bienestar” puede ocurrir dentro de un matadero. Situaciones éticamente injustificables y violencia que jamás admitiríamos si fueran dirigidas contra individuos de la especie humana.

Sin embargo, la especie a la que pertenece un ser sintiente, no es más razón para negarle la protección de sus derechos básicos que lo es la raza, género u orientación sexual. Si fuéramos verdaderamente imparciales, rechazaríamos toda discriminación, incluyendo la basada en la especie.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Mallorca
Llucmajor Imágenes inéditas de la macrogranja de Mallorca ratifican las malas condiciones de las gallinas
El vídeo difundido este martes confirma el pésimo estado de la explotación, con gallinas enfermas, telarañas o huevos arrugados. Un juzgado de Palma ha abierto diligencias contra la granja por presunto maltrato animal.
Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
#48150
27/2/2020 18:37

¿El conductor está bien?

1
1
#48038
26/2/2020 8:44

Dios los tenga en su gloria

2
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.