Antiespecismo
Acuerdo basado en plantas: hacia un futuro vegetal

Abandonar la explotación animal para luchar contra el calentamiento global. 18 ciudades de todo el mundo se comprometen a una transición vegetal.
Hacia un futuro vegetal
Una vaca etiquetada como si fuese un producto. Björn Schrempp
15 sep 2022 07:53

Seguro que muchas personas animalistas que actúan por los derechos de todos los animales y que rechazan su explotación y abuso han imaginado este momento muchas veces: ver cómo varias ciudades en el mundo se comprometen a hacer una transición vegetal. Pues ya es una realidad. De momento, son un total de 18 ciudades, varias en India, una en EEUU y dos en Argentina, siendo una de ellas su capital, Buenos Aires, con más de dos millones de habitantes.

Ahora, en Europa da el paso Haywards Heath. Una ciudad de 34.000 habitantes al sur de Inglaterra se va a convertir en el primer lugar enteramente vegano de Europa. Hace poco anunciaron su plan para llevar a cabo una transición hacia una dieta 100% vegetal. Esta apuesta por el cambio viene dada por el llamado Acuerdo basado en plantas (Plant Based Treaty). La aceptación de este tratado implica situar los sistemas alimentarios en el centro de la lucha contra la crisis climática. El Acuerdo pretende “detener la degradación generalizada de ecosistemas críticos causada por la agricultura animal, promover un cambio hacia dietas más saludables y sostenibles basadas en plantas y revertir activamente el daño causado a las funciones planetarias, los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad”. Aseguran que la seguridad alimentaria debería ser una prioridad para todas las naciones. Manifiestan que debemos centrarnos en acabar con la pobreza y el hambre facilitando el acceso a comida para todo el mundo.

Entre las medidas diseñadas para una transición efectiva en Haywards Heath está diseñar campañas para informar a la sociedad sobre el calentamiento global y los beneficios para la salud de una dieta vegetal. Se trata de reducir la ingesta de productos de origen animal mediante la educación en las escuelas. Se pasará a menús vegetales en colegios, hospitales, residencias, prisiones e instituciones gubernamentales.

También se impondrá un impuesto por la carne y pescado cuya recaudación irá destinada a restaurar tierras destruidas por la ganadería. Dejarán de subvencionar al sector ganadero, los mataderos y la pesca industrial y financiarán la producción que menos perjudique el medio ambiente, una producción basada en plantas.

No menos importante es que se dejará de subvencionar la publicidad para la industria de la carne, los lácteos y el huevo. De hecho, sin ser parte de este Acuerdo, la ciudad holandesa de Haarlem, de 160.000 habitantes, ha anunciado recientemente la prohibición de anuncios de productos cárnicos a partir del año 2024, cuando venzan los contratos vigentes. A pesar de haber sido tachados de paternalistas por querer proteger la salud de los ciudadanos y las ciudadanas, el partido que elaboró la moción afirma que no pueden hablar sobre la gravedad de la crisis climática que atravesamos y, al mismo tiempo, animar a la gente a comprar productos que en parte la causan.

La verdad es que ver un solo debate sobre ecologismo, calentamiento global o crisis climática sin que se hable de la posibilidad y los beneficios de dejar de explotar animales debería inquietarnos. La necesidad de reducir el consumo de productos de origen animal se ha vuelto urgente, ya que es la medida que aportaría los resultados más inmediatos y efectivos. Teniendo en cuenta que es una sencilla acción que la mayoría de seres humanos del hemisferio norte podemos realizar, es incomprensible que no se normalice y se informe al respecto.

Afortunadamente, hay grupos y cada vez son más las personas que han entendido esta urgencia. Futuro vegetal detuvo un instante la vuelta ciclista a España este año para manifestarse en contra del patrocinador, El Pozo, por ser parte de la industria que más pérdida de biodiversidad ocasiona y una de las que más contamina agua, aire y tierra. En Francia, el director de cine Cyril Dion dijo este mes, en una entrevista en televisión, que necesitamos reducir el consumo de carne, de 90kg por persona al año actualmente en Francia a 25kg por persona al año.

La autora Nora Bouazzouni hablaba hace unos días, también en televisión, sobre la necesidad de consumir menos carne y señalaba la relación que existe entre comer carne y los rasgos de virilidad como una de las razones que entorpece la tarea de interesarse en comer de otra manera.

Sandrine Rousseau, diputada ecologista en Francia, recordó también recientemente en una entrevista en televisión, que reducir el consumo de carne es el gesto individual más efectivo para frenar el calentamiento global. Más eficaz incluso que disminuir el tráfico. Añadió que, pasado un verano de temperaturas, inundaciones y sequías extremas, la población debería estar más dispuesta a cambiar de hábitos en referencia a estos dos factores, ya que nuestras acciones son decisivas para evitar empeorar un futuro inmediato.

Por otro lado, activistas de Animal Rebellion están realizando una campaña para concienciar a la gente sobre lo que implica el consumo de leche para animales y medio ambiente. Exigen al gobierno de Reino Unido una transición para dejar atrás la explotación animal. Solicitan ayudas al sector para su transformación e inversiones en la recuperación de la tierra que hoy se destina a la actividad cuyo cese reivindican.

En Hayward Heath se proveerá ayuda financiera y formación a personas granjeras, ganaderas y pescadoras para su reconversión profesional. Suiza tampoco se ha sumado al Acuerdo basado en plantas todavía, pero, en los últimos años, más de 70 personas granjeras ya han dejado de explotar animales y apuestan por la agricultura. Cultivan la tierra y promueven apadrinar a los animales que siguen teniendo a su cargo en lugar de llevarlos al matadero.

Sin duda esto es una muestra de que las cosas están cambiando. Aparte del motivo central de frenar el calentamiento global, las ciudades comprometidas con el Acuerdo basado en plantas (o algunas de las medidas que propone) son un modelo a seguir para impulsarnos hacia otra transición histórica: del individualismo egoísta a la empatía. Una evolución hacia una sociedad que rechaza cualquier tipo de violencia animal nos conduce directamente al fin del maltrato entre seres humanos.

Dejar de explotar animales supone un cambio de relación con el resto de especies. Es dar un paso hacia una ética basada en la consideración y el respeto por la vida del resto de animales, sean humanos o no. Imaginar un mundo sin mataderos es considerar que nada vale el sufrimiento de otros seres diferentes a nosotros y a nosotras.

Aceptar la diferencia desde la equidad y no desde la dominación nos lleva a deshacernos de un concepto de supremacía humana equivocado que nunca debió existir. Tal vez no sea demasiado tarde para aplicar el remedio para mitigar la mayor destrucción de ecosistemas y extinción de especies a los que nos enfrentamos sin precedentes ni escapatoria.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.