Inflación
Facua responde al ministro sobre la subida de los alimentos: “Planas se alinea con los especuladores”

Mala onda después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentase las conclusiones del Observatorio de la Cadena alimentaria reunido ayer, 20 de febrero. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, una de las principales organizaciones de consumidores, ha respondido a lo largo de la mañana del 21 de febrero acusando a Planas de “alinearse con los especuladores” y rechazando que los consumidores avalen la tesis del ministro, que defiende que no se responsabilice a las cadenas de supermercados por el aumento de precios.
No han ayudado para el encuentro entre el Ministerio y las organizaciones las declaraciones del ministro ayer en el programa La Noche en 24 horas: “En España el sector de la distribución es tremendamente competitivo. Y, ¿sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”, defendió Planas.
Una afirmación que se produce en un contexto de disputa entre su Ministerio y el de Derechos Sociales, de Ione Belarra, que este fin de semana ha vuelto a insistir en la imposición de un tope a los precios: “Los grandes supermercados son parte del problema en el precio de los alimentos. Están especulando mientras la gente sufre. Necesitamos intervenir el mercado o implementar la bonificación del 14%. No hacer nada no es una opción”, escribió Belarra.
La rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año no ha tenido el efecto deseado. Sánchez, portavoz de Facua, ha denunciado cómo incluso se han producido aumentos de precio en productos que debían haber bajado como consecuencia de esta medida.
“Nadie controla las rebajas del IVA”, ha criticado Sánchez, quien cree que la descoordinación entre el Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, y la cartera de Planas está afectando a los consumidores. “Casi dos meses después de haber anunciado que iban a controlar los precios, ayer [Planas] anunció que van a controlar los precios”, ha criticado el portavoz de Facua, quien también ha subrayado la perdida del tiempo transcurrido tras el anuncio de diciembre de 2022.
“Nos hubiera gustado que el discurso respaldando a las grandes empresas —ha señalado Sánchez— estuviera respaldado por datos”. La hipótesis de Planas es que todas las subidas producidas en el último año estarían justificadas por el aumento de costes, relacionado con la crisis energética y de suministros espoleada tras la invasión rusa de Ucrania. Pero, para Facua, esto está lejos de ser cierto. La organización ha llevado a cabo un estudio, presentado a comienzos de este mes, que muestra que se han producido aumentos de hasta el 30% en uno de cada cuatro alimentos. De mil precios evaluados en ocho grandes distribuidoras, uno de cada cinco —178— había subido.
Para Sánchez, el mensaje está trasladando a las grandes cadenas una “relajación” en los controles que permite a los supermercados estar tranquilos si se saltan el Real Decreto Ley de rebaja del IVA. Planas “se encomienda a las grandes empresas para que si quieren, si lo tienen a bien, repercutan las bajadas de costes a los precios que pagan los consumidores”.
La solución, para Facua, es la intervención de precios y márgenes de beneficio. Una posible medida que está contemplada en la Ley de Comercio de 1996, que da al Gobierno potestad para la intervención de precios en productos básicos. “Esa medida que la parte socialista del Gobierno no quiere tomar es la única solución al problema”, ha declarado Sánchez.
Pasadas las 12 de la mañana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha publicado un sintético tuit en el que aparece subrayada la Ley de Comercio Minorista, en su artículo 13, que es a la que se refería Rubén Sánchez que permite la fijación de precios en casos de productos de primera necesidad.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!