Infancia
Varias asociaciones lanzan una campaña para apoyar el ‘caso María’

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso, recogen adhesiones a un manifiesto para apoyar a la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Concentración María No Se Va consulado Uruguay 2
Un cartel con el lema #MaríaNoSeVa que han utilizado organizaciones uruguayas para apoyar a la madre y su hija. Bárbara Boyero
9 oct 2019 07:00

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso han lanzado este miércoles un manifiesto para apoyar a María, la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Estas asociaciones se suman así a la campaña #MaríaNoSeVa, que en Uruguay ha venido mostrando su apoyo a la madre desde 2018, cuando la Corte Suprema de Uruguay determina que madre e hija deben volver a España, después de haber permanecido en Uruguay desde 2016.

Madre e hija viajaron entonces desde Vielha, en Lleida, en un viaje para visitar a la familia, pero no regresaron después de que la niña fuese valorada por dos psicólogas que determinaron que la niña podría haber sido víctima de abusos.

El manifiesto señala que “son muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental (SAP)”, el alusión ala sentencia de la jueza española que considera que existe "una práctica alienadora nociva" por parte de la madre. 

Este arrancamiento, que se produce con violencia, violando todas las garantías procesales y los derechos de la infancia se justifica como necesario por quienes lo llevan a cabo con lo que califican de desprogramación de los niños y niñas, explican, de modo que los profesionales que lo invocan vienen a llamar falsos recuerdos a cualquier tipo de denuncia sobre malos tratos, abusos y/o negligencias sobre ellos y ellas y sobre sus madres.

Las firmantes consideran que no se trata de casos aislados y señalan que esto se produzca al mismo tiempo que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja expresamente que los niños y niñas son víctimas directas del maltrato ejercido hacia sus madres. Es inaceptable que las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello.

Las organizaciones denuncian la aplicación de los argumentos de síndrome de alienación parental, un síndrome contra el que alerta el propio Consejo General del Poder Judicial, que pide que no sea utilizado en los organismo jurídicos, y que tienen también presencia en puntos de encuentro familiares que bajo la falsa apariencia de lugares neutrales se han convertido en juez y parte de la defensa de las revinculaciones forzosas”, según el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Justicia En la sala de un juicio a una madre protectora
Esta es una crónica de un juicio a una mujer que pidió medidas por sospechar de abusos sexuales a su hija en el domicilio paterno sin que ninguna institución moviera un dedo y, un mes después, cogió un vuelo a su país para intentar protegerla.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.