Humor
Cronología de un máster

A ver quién distingue qué es verdad y qué es broma en este repaso al 'Cifugate'.
Cifuentes tecnología
"En cuatro años hemos pasado de no tener correo electrónico a ser todo punteros en tecnología. ¡Buen trabajo Cristina!", se dice Cifuentes en esta foto.
7 abr 2018 16:49

Si usted es como yo, es decir, si tiene una vida, le habrá resultado caótico seguir el “caso máster” de Cristina Cifuentes. Si tiene familia, amigos, un trabajo al que acudir con regularidad o una serie de Netflix a medio ver o si le apetecía hacerse un bocata, la confusión le inundaba porque cada diez minutos había nuevas informaciones, nuevas declaraciones por parte de la universidad y, en definitiva, un nuevo pifostio que dejaba en bragas a la batalla de San Quintín. Pero no se preocupe que he venido yo a su rescate a niquelarle esta cronología de los hechos.

21 de marzo: Salta la liebre. Un periódico recoge que una funcionaria de la universidad habría cambiado dos no-presentado por un par de notables. La presidenta atribuyó esta leve irregularidad a un error informático, que ya es suerte. A mí el otro día me vino, también por error informático, una licenciatura en Ingeniería de Caminos, canales y puertos; y yo venga a llamar a la universidad diciendo “oiga, que se confunden”, pero nada.

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) de Cifuentes no aparece.

En la casa de Bélmez aparece una mancha con aspecto de trabajo de fin de máster cuyo título es “Movidas autonómicas y regionales: una aproximación hermenéutica desde la lógica schumpeteriana”


22 de marzo: Cristina Cifuentes cuelga un vídeo en el que muestra documentos que avalan que su máster es legal, entre estos están: el acta de su TFM firmado por un señor de Toledo y dos fraggles; una estampita de Santa Gema, que llevaba a los exámenes; un ticket de una vez que pagó con tarjeta uno con leche en la Facultad de Filosofía y Letras, que el camarero la miró mal porque ya hay que ser rastrero para pagar un café con tarjeta; y una baraja Heraclio Fournier con la que pidió siete a grande llevando un rey y dos caballos.

El TFM sigue sin aparecer.

23 de marzo: La mamá de Cifuentes nos manda un justificante diciendo que no pudo acudir a la toma de posesión del nuevo rector de la universidad de Alcalá de Henares porque está malita. Firman dos catedráticos.

Del TFM no se sabe nada.

24 de marzo: Los alumnos del máster que hizo Cifuentes confirman que no la vieron ni un sólo día ¡Qué despistadillos! 

Sin noticias del TFM.

25 de marzo: Juernes. Hoy se sale.

26 de marzo: La URJC está pensando seriamente en dejar la formación atrás y convertirse en un taller mecánico.

27 de marzo: El TFM de Cifuentes sigue sin aparecer. Curiosamente, en la casa de Bélmez aparece una mancha con aspecto de trabajo de fin de máster cuyo título es “Movidas autonómicas y regionales: una aproximación hermenéutica desde la lógica schumpeteriana”. Íker Jimenez ya está investigándolo aunque, de momento, nos ha confirmado que no es el TFM de Cifuentes, es el de Pablo Casado.

28 de Marzo: La URJC solicita un observador externo porque, entre fallos administrativos y fallos informáticos, no hay quién observe a gusto.

29 de marzo – 1 de Abril: Vacaciones de Semana Santa. Hostia, qué descanso. Ya era hora ¿Vosotros a dónde os habéis ido? Yo quería ir a Salamanca, pero al final, entre unas cosas y otras, pues me quedé en Madrid.

El TFM de Cifuentes sigue sin aparecer.

1 de abril: Se confirma que el máster cursado por la Presidenta de la Comunidad de Madrid era presencial y, por tanto, obligatorio asistir al 80% de las clases. Y yo me creo que Cifuentes tiene eso y más, estoy convencida de que Cifuentes ha entrado en más del 80% de las aulas de la Facultad de Derecho de URJC. Además, no se especifica cuándo. Este requisito está hecho para ir a pillar.

2 de abril: Se desvela que Cifuentes se matricula tres meses después de que empiece dicho máster. Cortos de plazas no van en el máster, esto se puede decir ya.

¿Oiga, y el TFM? No tengo ni idea.

3 de abril: Los alumnos que afirmaban no haberla visto en clase, también afirman no haberla visto en los exámenes. El que nace despistado, muere despistado.

4 de abril: Saltamos el tiburón. Cifuentes comparece en la sesión plenaria de la Asamblea de Madrid para dar explicaciones sobre su máster. Una horas antes, un diario había desvelado que el acta del Trabajo de Fin de Máster que presentó como prueba en realidad había sido realizado por el departamento de Plástica en colaboración con el de pre-tecnología de la URJC (que actualmente está pensando muy seriamente convertirse en un estanco).

En primer lugar, Cifuentes aseguró que no puede enseñar su TFM porque se lo comió en una mudanza. Sí, se lo comió ¿Sabes de eso que estás de mudanza, te entra hambre y no encuentras ni los platos ni la sartén? Pues uno echa mano de lo que tiene más cerca. Ya es mala suerte.
En segundo lugar, si ella paga dos veces las tasas del TFM es porque le gustó mucho la experiencia, como repetir postre o ver Battlestar Galactica 3 veces seguidas. Normal.
En tercer lugar, “presencial” significa “no telemático” (sabía yo que había trampa), no me extraña que optase por hacer un máster no-telemático, con la cantidad de problemas informáticos que tienen en esta Universidad. Así que Cifuentes iba a clase todos los días y, cuando el profesor terminaba de pasar lista, recogía sus cosas y se iba a su casa a echarse la pre-siesta (la siesta de antes de comer). Nada como la vida de un estudiante.

En cuarto lugar, su máster es legal porque se lo dio la Universidad. Y por qué no decirlo, porque lo firmó el Rey. Ojo, no el nuevo, que es un borde y medio griego. No, el de antes; Su Campechanía en persona.

En último lugar, nos enseñó unos mails privados en los que se daban datos personales de terceras personas. Desde aquí saludo a Manolo Cuevas Manzano con DNI 50034712- M, espero que la URJC pronto arregle lo tuyo.

La URJC, por su parte, lleva a la fiscalía la investigación que estaban haciendo y han pensado que un estanco no, que la gente está dejando de fumar. Mejor una tienda de cigarrillos electrónicos.

Los alumnos que hicieron el Máster con Cifuentes y que afirman no haberla visto ni por clase, ni en los exámenes, afirman que no pueden verla. Punto.

5 de abril: El tiburón nos salta a nosotros. La presidenta del Tribunal del TFM dice que la firma que sale en el acta del TFM no es suya y que jamás evaluó a Cifuentes. Ciudadanos dice que en esto del máster de Cifuentes hay algo que no encaja, pero que todavía es pronto para decir nada y que sólo son conjeturas.

6 de abril: El director del máster que hizo Cifuentes afirma haber recibido presiones por parte del Rector para que le falsificase (“reconstruir” en jerga universitaria) el acta ¿Qué tipo de presiones? Todas: laborales, psicológicas e, incluso, arteriales.

A su vez, ha asegurado que si no hay rastro de las correcciones del TFM de Cifuentes fue porque en aquella época (un pre-histórico 2012) no había internet en la facultad, y tuvo que utilizar un método más rudimentario. Cifuentes enviaba al chófer con el trabajo, él lo corregía y se lo devolvía al chófer. Y miren, me parece fatal lo de este señor. Yo no voy a la antigua URJC, actual “Palacio del Vapeo”, a corregir los trabajos de sus alumnos ¿Entonces por qué hace él los chistes por mí?

7 de abril: Ciudadanos pregunta “¿Eh? ¿Qué?”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Kike García “El Mundo Today ha preferido el espíritu fanzinero al empresarial”
Kike García es cofundador y cara reconocible de ‘El Mundo Today’, diario satírico que cada día afronta el reto de superar en disparates a la actualidad.
Música
Música Antílopez: sabotaje, crítica social y canciones de calidad
Inmersos en su gira de despedida Miguel Ángel Márquez y José Félix López (Antílopez) y viceversa nos hacen un relato de sus aventuras y desventuras de estos años, de sus avatares y desavatares, peripecias, lances... y más sinónimos y antónimos
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.