Huelga
Correos inaugura la primera huelga de la era Sánchez

Este jueves 7 de junio han sido llamados a un paro de dos horas los más de 57.000 empleados de Correos de todo el Estado. Se trata de la primera huelga con la que tendrá que lidiar el recién nombrado presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Huelga Correos Logroño
Trabajadores de Correos de concentran durante la primera jornada de huelga anunciada en 2018 Carlos Benéitez

Este jueves 7 de junio han sido llamados a un paro de dos horas los más de 57.000 empleados del servicio postal de todo el Estado. Se trata de la primera huelga con la que tendrá lidiar el recién nombrado Pedro Sánchez, tan solo seis días después de su investidura, aunque fue convocada días antes de la moción de censura que expulsó a Mariano Rajoy de Moncloa.

La empresa pública ha sufrido desde el año 2008 la pérdida de más 15.000 empleos y encadena años de recortes presupuestarios —180 millones de euros en 2017 y 2018— que, según las previsiones, llevarán al operador postal a cerrar el año con 122 millones de euros de pérdidas. Entre otros motivos, desde los sindicatos responsabilizan al anterior gobierno de dichas pérdidas por no haber aplicado un plan de modernización y expansión que se adapte a la realidad del auge de la paquetería y del comercio electrónico.

A pesar de responsabilizar al ejecutivo de M. Rajoy y de haber convocado estos paros durante su mandato, desde los sindicatos convocantes —CC OO, UGT, CSIF y Sindicato Libre— han decidido mantener la convocatoria para hacer visible el conflicto de la mayor empresa pública del Estado al nuevo Gobierno “para que, en cuanto se constituya, adopte de forma inmediata las medidas que acaben con el ataque sistemático a Correos basado en la implantación de la precarización y el desmantelamiento de la empresa pública”.

Desde CC OO califican como “muy positivos” los primeros datos del paro de los casi 5.000 trabajadores del turno de noche en Correos y prevén un “masivo seguimiento” a lo largo de la jornada en la que la plantilla de la empresa postal pública está llamada a parar dos horas, salvo en Madrid y Sevilla donde son tres.

En Madrid, la manifestación cuyo inicio se prevé a las 13.00 horas, partirá desde Cibeles y concluirá en la Puerta del Sol.

Las organizaciones sindicales recalcan asimismo que, con esta primera jornada de paro, exigen al nuevo Gobierno y a la Dirección de Correos que pongan fin a las políticas austericidas que han dejado a la empresa postal pública con un recorte de 180 millones de euros en sus partidas presupuestarias cuya repercusión recae en sus cuentas con un décifit previsto de 225 millones de euros.

También advierten que, de no ser atendidas sus reivindicaciones, se intensificarán en los próximos meses con la convocatoria de tres huelgas generales a final de año. Las fechas que ya se han anunciado supondrían una huelga de 24 horas durante el Black Friday y otra de 48 horas durante la campaña de Navidad.

La Rioja, la comunidad autónoma sin centro de clasificación

A las nueve de la mañana un grupo de trabajadores de Correos se concentraba a las puertas de una de las estafetas de Logroño. Allí, el secretario de la sección sindical de CC OO, Javier Medel, ha destacado que tanto Correos como el Gobierno han incumplido las normas del Servicio Postal Universal. Medel también denuncia los recortes que han llevado a cerrar el centro de clasificación de Correos en La Rioja, la destrucción de más de 100 puestos de trabajo, la alta tasa eventualidad —en La Rioja supone un 35% de la plantilla— y la precariedad con contratos de cuatro horas o de dos días por semana en gran parte de la plantilla. Asimismo, también ha querido recordar que recientemente se han eliminado tres servicios en la comarca de Nájera, quedando a recargo del resto de trabajadores acumulando aún más retrasos en las entregas “a los trabajadores les aumenta los kilómetros y los pueblos a repartir, con lo cual la dificultad para completar el servicio es máxima”. Para Medel esto supone que el servicio que se presta a los ciudadanos sea cada vez más precario y de peor calidad.

Por su parte, Julián Pérez Alonso, responsable de correos en UGT, destaca el estancamiento de la empresa estatal en la modernización y adaptación a los nuevos sistemas de comercio electrónico, así como la excesiva dependencia en el sistema postal tradicional “más del 80% de los ingresos en Correos proviene de la carta tradicional”, un modelo que Javier Medel considera que “lejos de ser futuro, es ya pasado”.

Pérez Alonso también ha reivindicado la reapertura de la Caja Postal, “que se vendió a los intereses de la banca”. Alonso ha concluido que tiene esperanzas en la solución del conflicto con el cambio de Gobierno, pero advierte a Sánchez de que si Correos no se convierte en una prioridad urgente, seguirán endureciendo las protestas. La siguiente movilización está fijada para finales de junio y avisan de que “seguiremos yendo a más mientras no se den pasos en firme”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
#18341
8/6/2018 18:27

Lo que tiene que hacer Correos y dejar de ser publica. Una empresa que esta mal dirigida dando perdidas no es rentable para España. Como Español no entiendo como estan repartiendo paquetes del " aliexpress"... Señores usuarios. El problema es Correos que le estan repartiendo a los chinos sus productos por cuenta de nuestros bolsillos !!

0
3
#18289
8/6/2018 3:54

Malos tiempos para la lírica...

0
0
#18278
7/6/2018 20:31

Si se hace movilizaciones, un paripé, si no se hacen, que se venden, detrás de esas pancartas y siglas, hay trabajadores y trabajadoras de Correos, al menos respeten a estos, lo que cansa es ese mensaje viene repitiéndose. Viva la lucha obrera

3
4
Otro cartero viejuno
7/6/2018 16:09

Totalmente de acuerdo con el comentario de "cartero viejo".

5
3
cartero viejo
7/6/2018 13:59

Esos sindicatos que ahora pretenden lavarse la cara ante los trabajadores, son corresponsables de la situación en la que se encuentra Correos. Forman parte del sistema corrupto y clientelista.
Es un paripé, montado por las burocracias sindicales, sin tener en cuenta a los trabajadores y a los sindicatos más combativos.

18
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.