Huelga feminista
Amplio seguimiento internacional de la jornada del 8 de marzo

Karaokes, bombachas (bragas), desfiles militares, escraches y, por supuesto, miles de manifestaciones. El 8 de marzo es una cita internacional. Repasamos cómo ha transcurrido y bajo qué reivindicaciones, una jornada histórica.

Argentina -movilización previa al 8 de marzo.
Argentina, movilización previa al 8 de marzo por el aborto libre y seguro. Foto de Martina Perosa para La Vaca. La Vaca
8 mar 2018 15:59

La convocatoria del 8 de marzo ha movilizado a miles de mujeres en todo el mundo. En Nueva Delhi, Manila, Seoul, Islamabad, Dhaka o Milán se han producido manifestaciones para reclamar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En lugares como Londres, la conmemoración del 8 de marzo ha tenido en este año 18 una carga simbólica añadida: este año se celebran cien de la conquista del voto feminista por parte de las sufragistas, pioneras del feminismo en los países de occidente. La forma huelga ha sido secundada en aproximadamente 40 países, aunque la convocatoria del Estado español ha sido la más seguida y reflejada por los medios internacionales.

El periódico británico The Guardian menciona el apoyo de Ada Colau y Manuela Carmena a la huelga feminista, y la encuesta en la que el 82% de la población considera “justa” las reivindicaciones de 8M. También la BBC y el Washington Post han publicado una pieza especializada, y abre su sección de noticias con los cortes de carretera y la paralización de la vida en facultades y los centros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.


Portugal ha convocado a la Greve Internacional de Mulheres y se esperan movilizaciones multitudinarias en Braga, Coimbra y las dos ciudades principales, Lisboa y Oporto. También en Brasil, con el mismo lema, se esperan manifestaciones masivas, al igual que en otros países del cono sur: Uruguay y Argentina, donde las marchas del 8M son un paso más en un camino que el feminismo sigue hace meses en la reivindicación del derecho a un aborto libre y seguro.

La manifestación, a las 17:30, camino al Congreso es solo un hito en una agenda de movilizaciones que se extiende desde hace un mes. Antes, las trabajadoras escénicas están convocadas a sacar sus "bombachas" bragas a la calle para protestar contra la violencia y el acoso sexual en el teatro.

Sigue en la revista Mu la actualidad sobre el movimiento feminista argentino

La movilización en el Rif también coincide con un periodo histórico de protestas en el norte de Marruecos. Hoy estaba previsto que comenzara el juicio de la activista rifeña Hadia Zayani, que fue detenida en Beni Hadifa en enero, por solidarizarse en Facebook con los detenidos del Rif.

Las mujeres de Rovaja, implicadas en la defensa de Afrin, han publicado un comunicado en el que llaman a la solidaridad con este enclave del Kurdistán, en pleno combate.

El día internacional de las mujeres también se ha seguido en Irán, a pesar de la clandestinidad, en una manifestación que ha convocado a miles de mujeres en Teherán. A media tarde se ha informado de una decena de detenciones. La movilización se ha producido con el lema برابربامن (igual que yo).

En Italia, se han convocado protestas en más de un centenar de ciudades. La sciopero globale (huelga global) ha llegado hasta el Ministerio de Trabajo, donde varias mujeres han encendido bengalas para denunciar “un saber ‘neutro’ y sexista”.

La actriz Asia Argento, una de las protagonistas de Me Too, el movimiento internacional de denuncia contra la violencia sexual, ha publicado un vídeo con motivo del 8 de marzo, en el que habla de un “solo grito” que no podrá ser ignorado este día internacional.

En Francia, la movilización ha tenido tintes simbólicos. Como en toda la Unión Europea, la brecha salarial ha estado en el centro de las reclamaciones. El periódico Libération ha puesto un precio distinto para mujeres y hombres en su edición papel. De este modo, la empresa ha querido explicitar la diferencia de salarios y poder adquisitivo. Por su parte, Mediapart ha publicado que las denuncias por abusos sexuales ha aumentado un 31% en los meses posteriores a la campaña Me Too.

La campaña en redes y el grueso de las manifestaciones que han tenido lugar en Francia se convocan a partir de las 15:40h, la hora en la que las mujeres francesas comienzan a trabajar gratis, dada la brecha salarial.

En París, la convocatoria es en la Plaza de la República, y se invita a las mujeres a cantar Parole, Parole, de Dalida en un karaoke gigante. Se trata de una acerada crítica al estilo Emmanuel Macron y su retórica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Javier
8/3/2018 22:56

Una lucha justa

4
1
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.