Huelga feminista
Hacia la huelga de todas

Colectivos feministas comparten en Elche experiencias y estrategias para movilizar a las mujeres el próximo 8 de marzo.

Vaga Totes Elx
Encuentro feminista intergeneracional Irene Maciá
5 oct 2017 09:00

A las 10:30 Yolanda Candela Noguera se conecta desde Zurich. Emigró en 2008 desde Elche (Alicante) para trabajar como agente turística y aprender idiomas. La ilicitana vuelve a casa en un sentido virtual para participar, con Marea Granate, en la jornada de coordinación de la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo, desarrollada los días 23 y 24 de septiembre en L’Escortxador.

Candela es una de las primeras en intervenir. Cuenta la experiencia del Paro Internacional de Mujeres en Suiza: “45 minutos y en el descanso para comer, no fuéramos a molestar a alguien”. También algunas situaciones que justifican las movilizaciones: “Los padres tienen un día de permiso de paternidad, las madres 14 semanas; hay una brecha salarial del 20% y ni siquiera tenemos estadísticas de violencia de género”.

El mensaje que quiere lanzar es la necesidad de crear una “red solidaria de mujeres en el exterior” que imprima un carácter global a la convocatoria y les permita estar conectadas y compartir experiencias y estrategias. “Estando fuera, eres más consciente de que hay luchas que tienen que extenderse a todo el mundo,” señala la activista.

“Hay que parar las estructuras productivas y reproductivas del mundo, decir hasta aquí, este sistema es incompatible con la vida, ponerla en el centro y defenderla 

Más de 150 voces, desde Bilbao, Palma de Mallorca, Alcoy hasta Algeciras, y no sólo del Estado, también de México, Alemania, Italia, Argentina y Suecia, se encuentran y dialogan en Elche, al sol, con versos de Maria Mercè Marçal y entre lemas como Mujeres en resistencia, Producid sin nosotras, Dret al propi cos o Feminismos para vivir. Son feministas diversas, entre ellas Las Kellys, Red Musulmanas, Moviment Democràtic de Dones del País Valencià o Tutifruti Kombat

Otras tantas acuden a título particular. Según cuentan, quieren conocerse, aprender unas de otras y organizarse mejor, empezando por el 8M. “Es importante crear redes de apoyo para compartir experiencias y luchar juntas por el reconocimiento social integral hacia lo que somos y hacemos,” afirma Yolanda García, camarera de piso y activista de Las Kellys Benidorm – Marina Baixa.

Resignificar la huelga

¿Se puede convocar una huelga al margen de los sindicatos? ¿Y solo desde y para las mujeres? ¿De qué tipo? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué grado de autonomía tendrían los colectivos? ¿Uno o varios manifiestos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Qué acciones? ¿Herramientas, medios? En definitiva, ¿cómo hacer que todas las mujeres paren?

Debaten y reflexionan, en grupos de trabajo reducidos, buscado la manera de resignificar la huelga “para que no sólo se exprese en términos productivos y quepamos todas”, dice la profesora de Valencia Teresa Meana, en línea con lo expresado, minutos antes en una mesa de experiencias, por la socióloga Carme Alemany sobre Vaga de totes en Cataluña.

Vaga Totes Elx 9
Mesas de trabajo sobre tipos de huelga: laboral, estudios, cuidado y consumo Irene Maciá

Desempleadas, estudiantes, jubiladas, migradas, trabajadoras del hogar… La iniciativa de Feministes Indignades propone una visión más inclusiva, que atiende las diferentes situaciones que tienen las mujeres y reconoce el trabajo reproductivo. “No se limita a copiar lo que hacen los hombres sino que busca formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación”, explica Alemany.

Cita algunas: cortes de tráfico, ocupación del Círculo de Economía de Barcelona y huelgas de consumo, inspiradas en otras anteriores protagonizadas por mujeres, como la huelga del pan (1919) y la de los alquileres (1930). Desde Feminismos Madrid traen la reflexión avanzada. “Hay que aspirar a una huelga que nos represente a todas y no ponga a ninguna mujer en situación de vulnerabilidad”, señala la estudiante Carlota Álvarez.

Y expone que han probado distintas estrategias para poder subvertir el modelo vigente, “que nos obliga a convocar huelgas mixtas lideradas por hombres”, hasta dar con una fórmula “creativa y más o menos aplicable” -sobre la que siguen trabajando- “que nos permite convocar una feminista, con reivindicaciones feministas, por y para las mujeres”.

“Los cuidados es el gran valor de la huelga, el verdadero lugar de la revolución

Se habla en términos de “huelga total”: laboral, estudios, consumo y cuidados. No mixta. Todo el día. Se plantea la necesidad de buscar modelos compatibles para todas las situaciones, pensando en aquellas más precarias, y estrategias para visibilizar y socializar el paro el ámbito doméstico, como camisetas con el lema ¿Y si no cuido qué pasa? o carteles en los balcones que digan Aquí hoy las mujeres no trabajan.

Boicot a marcas y productos sexistas, ser autónomas pero buscar alianzas, entre el profesorado y el PAS, en el caso de las estudiantes, por ejemplo. Ser creativas. “Cuando la gente diversa se une, surge una creatividad y energía que sobrepasa muros,” asegura Carme Alemany.

Lo mismo sugiere Zora Sáenz de Santamaría, de trabajadoras de residencias de Bizkaia, en huelga más de 300 días: “Somos creativas y fuertes, estamos acostumbradas a tenerlo todo en contra,” afirma, en un discurso motivador que estimula aplausos y vítores. Y estar unidas. “Las alianzas con otras nos han salvado siempre,”, expone Jamileth Chavarria, trabajadora del hogar y “miembra” de Brujas Migrantes.

La vida en el centro

“Hay que parar las estructuras productivas y reproductivas del mundo, decir hasta aquí, este sistema es incompatible con la vida, ponerla en el centro y defenderla,” comenta Paula Duerto, estudiante de Filosofía de Zaragoza y activista de Feminismos Unizar y Komando Feminista, para quien es fundamental tener un discurso anticapitalista, que “ataque” la forma de producir.

Se habla en términos de “huelga de vida”, de cuidados de personas en situación de dependencia y, además, de autocuidado. “Es el verdadero lugar de la revolución,” señala la antropóloga social y enfermera Nuria Gregori Flor, de Elx pel Dret a Decidir. En este sentido, acuerdan situar la vida y el mantenimiento de ésta en el centro del discurso, que los cuidados tengan protagonismo en el manifiesto conjunto. Desde Feminismos Madrid proponen el lema Si nuestras vidas no valen, REproduzcan sin nosotras.

Para Patricia Amaya, de Cafés Feministas San Fernando (Cádiz) es importante ligar lo estructural con las violencias machistas cotidianas. “Nuestro trabajo vale menos que el trabajo productivo de los hombres y al no tener valor social, nuestras vidas tampoco, por eso nos asesinan y nos humillan. Tenemos que parar para visibilizar que sí somos importantes, que sí hacemos que el mundo se mueva; que el feminismo no es sólo el 50% de la población sino otra forma de ver la vida, de entenderlo todo. Y es lo que estamos construyendo aquí”.

“Tenemos que llegar fuera de los espacios donde nos sentimos cómodas: a las feministas no hay que convencerlas

En el mismo sentido se expresa Teresa Meana: “Es importante extender y manifestar lo que hacemos las mujeres. Creo en una convocatoria donde se note que si paramos nosotras, el mundo para.” También se refieren a un discurso interseccional, que tenga en cuenta las distintas opresiones de las que son objeto las mujeres y “visibilice a quienes habitualmente quedan en los márgenes,” señala Nerea Miralles Aguilar, temporera y “(des)patriada” en Francia, integrante de La Revolta anarcofeminista. Para Tutifruti Kombat resulta fundamental “no dejar atrás a ninguna compañera y que se visibilice la diversidad de feminismos,” apunta Diana Sánchez, estudiante de diseño.

Fuera de los espacios feministas

Coinciden en la necesidad de coordinar las acciones, respetando la autonomía de las organizaciones y los territorios, y adaptarlas a las necesidades y los recursos concretos. “Es importante tener un lema común que nos identifique, estar conectadas y trabajar en red, pero cada una tiene una realidad sobre la que trabajar específicamente,” dice Adriana Rodríguez, lesbofeminista de Diversitat Alacant.

Y en la importancia de seguir trabajando. “Hay que convencer a las mujeres de nuestro entorno e intentar llegar fuera de los espacios donde nos sentimos cómodas: a las feministas no hay que convencerlas. Es el trabajo que nos toca al volver a casa,” comenta Patricia Amaya. En su opinión, para crear una estructura de coordinación que funcione “tenemos que ser capaces de ordenar y organizar todo lo que hemos trabajado hoy”. Así lo expresa también Paula Muñoz Mora, buceadora profesional y transfeminista de Tutifruti Kombat: “Nos llevamos muchas ideas. Otras compañeras están muy bien organizadas y traen trabajo avanzado. Tenemos mucho que aprender”.

Según Elx pel dret a decidir, colectivo que coordina la reunión de hoy, el siguiente paso es decidir el lugar y la fecha del próximo encuentro. Entre las opciones, Zaragoza o Cádiz, quizá en diciembre. “Hay que consensuarlo con el resto de compañeras,” señala Andrea Rubio Murcia. La activista de Elche explica, además, que cada colectivo va a empezar a trabajar la convocatoria de huelga a nivel local “a partir de las ideas que han surgido aquí y, entre todas, construir el siguiente encuentro con los contenidos sobre los que necesitemos profundizar mejor.”

Según lo acordado en las mesas de trabajo, habrá reuniones periódicas virtuales, crearán herramientas de comunicación nuevas y reactivarán las del 8 de Marzo anterior, “para mantener y fortalecer las redes de trabajo,” añade Rubio. “Todavía quedan reflexiones pendientes y mucho trabajo por hacer, pero estamos muy motivadas,” concluye. Ya caminan juntas hacia la huelga de todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#671
6/10/2017 9:19

¿Una huelga laboral tiene que ser convocada por sindicatos? ¿Estuvieron en este encuentro?

0
2
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.