Hemeroteca Diagonal
The Clash: 30 años de rock revolucionario

Se cumplen 30 años de la edición del primer disco de la banda, uno de los grupos fundamentales para entender la evolución de la música punk.
Hemeroteca Diagonal
29 mar 2007 13:02

Por mucho que se empeñe el tango en que 20 años no son nada, 30 pueden ser toda una vida, al menos para el que esto firma. Y esa vida está profundamente marcada por The Clash. Qué sentido tendría celebrar su aniversario de no haber estado su música presente en cada uno de los años que completan la última treintena. Porque The Clash son música pero también letras, materia y forma, medio y mensaje. Uno de esos grupos imprescindibles a los que se vuelve, más allá de las modas y de las tendencias pasajeras. 

The Clash no inventaron el punk pero lo dotaron de un contenido político y social ausente hasta entonces y oxigenaron un estilo, hasta el momento rudo y monolítico, con sonidos cercanos al rockabilly o los aires jamaicanos. Podría argumentarse que algunos de sus coetáneos ya apuntaban maneras, como es el caso de los frescos sociales que pintaba Paul Weller o el escupitajo que arrojaron los Sex Pistols a la cara de la sociedad británica con su God Save the Queen. Pero mientras unos enarbolaban la bandera de la desesperanza y los otros la del nihilismo, The Clash dieron un paso adelante y pasaron al contraataque, no dudando en emplear su música para difundir el mensaje de que la revolución es posible. En esto radica su originalidad y su vigencia: sembraron la semilla que después recogerían grupos como Rancid, Green Day, Kortatu o Ilegales.

Los inicios: ‘White Riot’

Provenientes de diversas bandas relacionadas con los movimientos de okupación británicos de los ‘70, Joe Strummer, Mick Jones y Paul Simonon reúnen su talento fundando The Clash y fogueándose como teloneros de, entre otros, los Sex Pistols. El potencial de aquellos jóvenes airados es tal que no tardan en fichar para una de las grandes, la discográfica CBS. En 1977 sale a la calle el primer sencillo de la banda, White Riot, un bofetón a la juventud a la que reprocha su escasa capacidad de movilización. Al poco se edita su primer LP, que cosecha un considerable éxito. Su estilo es crudo y directo, muy acorde a los cánones del punk que por entonces se facturaba en Inglaterra.

La repercusión que obtuvo el disco fuerza su lanzamiento en EE UU donde, en principio, la CBS había renunciado a promocionarlo; las distintas ediciones poseen algunas diferencias en su contenido. Tras su segundo LP, Give’Em Enough Rope, llega London Calling, obra fundamental para todo aquel que desee entender los derroteros de la música popular de las últimas décadas. Más allá de que haya sido calificado por los más diversos medios como disco de referencia de la banda, lo cierto es que London Calling es variado e inagotable. Tanto, que la ortodoxia punk entendió este trabajo como una suerte de traición, pero precisamente ése es el secreto de su éxito.

En London Calling The Clash utiliza el punk como plataforma para adentrarse en los sonidos más variopintos con resultados asombrosos: flirtean con el reggae en Rudy Can’t Fail, tejen inolvidables melodías pop como Train in Vain, se atreven con una versión del Brand New Cadillac y nos regalan singles como Spanish Bombs o el propio London Calling.

La edición del disco no estuvo exenta de polémica con la discográfica: la banda producía tal cantidad de material que no era posible darle salida en un solo LP, y además The Clash tampoco estaban dispuestos a encarecer el precio de su música. Finalmente se salieron con la suya: la negociación se cerró con el insólito lanzamiento de un disco doble al precio de sencillo. 

Tras la arriesgada apuesta que supuso London Calling y la posterior aceptación de su propuesta, The Clash se encuentran en excelente estado para acometer su siguiente salto sin red: un año después publican Sandinista! Un disco triple que volvió a salir al mercado a precio de sencillo, merced a que The Clash renunció a parte de sus beneficios en favor de la economía de su público. Respecto a la filiación política, el título es bastante elocuente; el contenido vuelve a ser una nueva incursión de la banda en sonidos ajenos, como el rap, el dub o el gospel. Suma y sigue.

Éxito mundial

La fama de sus dos últimos trabajos embarca a la banda en una sucesión de giras que incluyen lugares tan alejados de su Londres natal como Australia. El éxito pone a girar una maquinaria difícil de detener y que genera las primeras fricciones importantes dentro del grupo. Las drogas pasan factura y Topper Headon no tardará en abandonar la banda. En mitad de esta vorágine se las apañan para grabar Combat Rock, un disco irregular que, no obstante, incluye Should I Stay or Should I Go, un expeditivo rompepistas que, a la postre, revitalizó una famosa marca de pantalones. Éste, quizás, es el momento en que The Clash pierde el control sobre sí mismos. Superados por el reconocimiento internacional, resulta difícil mantener la perspectiva en medio de giras mastodónticas que no trataban sino de amortizar un producto. Son tiempos de confusión y comienzan las idas y venidas de los principales miembros de la banda, se cancelan actuaciones, la formación se vuelve inestable y todo apunta hacia el final de la aventura.

Cut the Crap es el canto de cisne de The Clash y fue grabado en condiciones que contradicen, de plano, lo que fue el espíritu de la banda. Las desavenencias eran tales que entraron en el estudio por separado para registrar su última colección de canciones. Joe Strummer decide alejarse para aclarar sus ideas y a su regreso disuelve la banda. Naturalmente, el fin de una banda como The Clash no es un final cerrado. Quedan excelentes discos, excelentes canciones, una actitud y un mensaje que perduran más allá de las circunstancias que forzaron su disolución. Quedan infinitas anécdotas que nos recuerdan que no tenemos la obligación de vendernos al mejor postor y queda una música capaz de recordarnos que hay otra manera de hacer las cosas.

JOE STRUMMERDESPUÉS DETHE CLASH
Probablemente, el éxito fue elprincipal asesino de The Clash.Cuando Strummer decide disolverla banda, hace gala de lacoherencia que le acompañó todasu vida. The Clash se habíaconvertido en algo ingobernable,un monstruo que ya no servíaa un ideal sino a las dinámicasdel mercado. Tras la tormenta,recuperó la calma: compusopara películas, se integróbrevemente en The Pogues yfundó una banda a su medida,Los Mescaleros.Atragantado de fama, cuidómucho de que la banda no sele escapara de las manos, renunciandoa un éxito que le hubierasido sencillo recuperar.Con Los Mescaleros prosiguiósu investigación musical.Lamentablemente, nos dejó en2002. Va por él.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia este miércoles 7 de mayo, desde las 8 de la mañana.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.